Síguenos

Valencia

La falta de iluminación en la Ofrenda y la suciedad centran las críticas de las Fallas 2023

Publicado

en

criticas fallas 2023
Foto: Artur Part

Las críticas de las Fallas 2023 son unánimes: una Ofrenda a oscuras y la suciedad por las calles de la ciudad.

Tal y como contamos en Official Press, las quejas por la desorganización de la Ofrenda, siguen coleando. Los falleros hicieron parte del recorrido prácticamente a oscuras con todos los monumentos de la ciudad apagados.

Críticas de las Fallas 2023

Este 20 de marzo, el PP ha hecho un primer balance de las fiestas falleras donde, según María José Catalá, ha habido sombras en la gestión del gobierno de Ribó y PSOE como han sido la falta de urinarios en las calles de la ciudad, la escasa iluminación en el recorrido de la Ofrenda y una limpieza deficiente de las calles. 

Vista general de la basura acumulada en una calle del barrio de Ruzafa, cuando València vuelve poco a poco a la normalidad en un día laborable tras unas Fallas en las que se han batido récords en número de visitantes. EFE/Manuel Bruque

El cadafal de la Virgen por restaurar

Los populares ya han anunciado que como todo indica que estarán al frente del Ayuntamiento la próxima legislatura  “estas situaciones se mejorarán y rectificarán para las próximas Fallas”También se han comprometido a restaurar con urgencia el cadafal de la ofrenda de la Virgen de los Desamparados.

cadafal virgen ofrenda

Cadafal de la Virgen para la Ofrenda de València | PP

La portavoz del PP, María José Catalá, ha asegurado que “han sido unas Fallas donde hemos recuperado por fin la normalidad y se ha notado que había muchas ganas de vivir estas fiestas como así ha sido con la llegada de miles de visitantes”.

Suciedad en las calles y falta de iluminación

Catalá ha asegurado que “se ha echado en falta más limpieza de forma permanente, más urinarios en las diferentes calles y más alumbrado en todo el recorrido de la Ofrenda. Son actuaciones que debían prevenirse cuando sabíamos que iban a ser una Fallas  masivas al coincidir en fin de semana”.

“Hemos tomado nota para mejorarlo para el año que viene si depende de nosotros el gobierno porque lo importante es que Valencia recupere su brillo  para que la gente participe de las Fallas”, ha finalizado Catalá.  

Un operario del servicio de limpieza trabaja en una calle del barrio del Carmen de València en Fallas. EFE/Manuel Bruque/Archivo

Ciudadanos denuncia la «pésima planificación» del Ayuntamiento durante las Fallas

El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Val`wncia, Fernando Giner, ha considerado que estas han sido unas Fallas «de luces y sombras» caracterizadas por la «pésima planificación» del Ayuntamiento de València, pero también se han caracterizado por el «buen hacer» de los falleros.

«La luz la tenemos claramente en el buen hacer de los valencianos y en especial de los falleros, que han sido un gran ejemplo de convivencia y han conseguido que estas sean unas Fallas pacíficas y sin grandes incidentes», ha destacado.

Sin embargo, ha censurado el «brutal ataque homófobo» que sufrió un fallero de la falla Tomasos y ha llamado a «acabar todos juntos con esta lacra».

Giner ha valorado la implicación un año más de los valencianos y ha agradecido «el trabajo, el arte y la extrema dedicación de los falleros por hacer de esta fiesta la más grande del mundo».

Abandono del patrimonio histórico

«La cara B ha sido la pésima gestión y planificación del gobierno de Ribó», ha denunciado Giner, que ha hablado de «suciedad en las calles, falta de urinarios, falta de iluminación y, una vez más, abandono absoluto del patrimonio histórico, que otro año ha sido escenario de verbenas, fiestas y actividades que ponen en riesgo su integridad».

Ha puesto como ejemplo de este potencial daño al patrimonio la instalación de barras y verbenas en puntos como la Iglesia de Ruzafa o Santa Catalina.

Gente atrapada en la Estación del Norte

El dirigente de Ciudadanos también ha criticado la mala gestión de las aglomeraciones: «No puede ser que la gente se quede atrapada en la Estación del Norte sin poder avanzar ni un solo paso durante horas».

«Pésima planificación de la ofrenda»

Asimismo, ha denunciado la «pésima planificación de la ofrenda», con parones para los falleros y la Catedral «prácticamente a oscuras en el día grande del homenaje a nuestra Mare de Déu».

Giner también ha calificado de «falta de respeto» las palabras del alcalde, que consideró «exagerada» la polémica del cadafal de la Virgen.

El cadafal de la Virgen deteriorado

«No podemos permitir que la imagen de nuestra Mare de Déu tenga la pintura desconchada y rota, ni tampoco podemos permitir que los vestidores se sigan subiendo a una estructura que está muy deteriorada y, por lo tanto, supone un peligro», ha afirmado.

Por otra parte, ha reclamado la compra de las dos parcelas en la Ciudad del Artista Fallero para la construcción de nuevos talleres municipales: «De 50 talleres, solo quedan 12, y puede que este año sean 7, y tenemos que hacer una apuesta clara por la modernización de la Ciudad del Artista Fallero».

Bajo presupuesto para pirotecnia

En cuanto a la pirotecnia, ha exigido pagar «de una vez por todas» a los pirotécnicos lo que cuesta una mascletà y ha considerado que «no puede ser que el Ayuntamiento les haya pagado este año 8.500 euros cuando a ellos les puede costar más de 20.000 euros».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Camps confía en un acuerdo entre PP y Vox y reitera su intención de liderar el PPCV

Publicado

en

Francisco Camps
El 'expresident' de la Generalitat y del PPCV, Francisco Camps, durante la presentación del equipo con el que quiere volver a liderar el partido a nivel autonómico este miércoles en la ciudad de Alicante - Roberto Plaza - Europa Press

El expresidente de la Generalitat propone celebrar el congreso autonómico en primavera y reivindica la necesidad de “revitalizar” el Partido Popular valenciano

El expresidente de la Generalitat y del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Francisco Camps, ha expresado su confianza en que PP y Vox lograrán un acuerdo para designar al sucesor de Carlos Mazón y mantener la estabilidad de la legislatura hasta 2027. Al mismo tiempo, ha reiterado su deseo de liderar nuevamente el PPCV con el objetivo de “revitalizarlo”, “centrar su discurso” y “recuperar las mayorías absolutas” en la Comunitat Valenciana.

En una entrevista concedida este lunes, Camps ha afirmado que la prioridad debe ser garantizar la gobernabilidad y evitar un adelanto electoral. “Lo importante es que la legislatura se agote. Separar las autonómicas de las municipales solo reduce la participación”, ha señalado.


“El congreso del PPCV debería celebrarse en primavera”

El exmandatario ha defendido que el próximo congreso autonómico del PPCV se convoque “en febrero o primavera de 2026” para elegir a un nuevo presidente del partido, lo que permitiría “preparar las próximas campañas municipales y autonómicas”.

Preguntado sobre si sería conveniente una bicefalia entre el líder del partido y un presidente de la Generalitat de transición, Camps ha preferido mostrarse prudente: “Ya se vería en su momento”. No obstante, ha adelantado que imagina un proceso de primarias para designar al candidato a las elecciones de 2027.

El exjefe del Consell ha reconocido que no es diputado autonómico, requisito indispensable para poder ser elegido president sin convocar elecciones. En este sentido, ha recordado que su intención es encabezar el PPCV, no optar a la presidencia de la Generalitat: “Mi objetivo es preparar el partido para que vuelva a tener la fuerza que tenía”.


“El Partido Popular necesita revitalizarse”

Camps ha insistido en que su propósito es reconstruir la estructura del Partido Popular valenciano, fortalecer su liderazgo y recuperar la confianza de los votantes que se alejaron en los últimos años. “Estoy volcado en conseguirlo. Los populares debemos revitalizar el partido y ponerlo en marcha. Los votantes que se fueron tienen que volver al Partido Popular”, ha afirmado.

Asimismo, ha descartado ser un lastre para la formación, recordando que fue absuelto en todos los procesos judiciales en los que se vio implicado. “He defendido mi honor, mi honestidad y mi inocencia durante 15 años en procesos muy complejos. Si creyera que no soy lo mejor para mi partido, no estaría aquí”, ha subrayado.


Contactos con Feijóo y valoración de Mazón

El expresidente ha confirmado que ha trasladado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, su intención de regresar a la primera línea política, aunque no ha precisado cuándo volverán a reunirse. Sobre Carlos Mazón, ha calificado su dimisión como una “decisión valiente” y ha evitado pronunciarse sobre si debería renunciar también a su acta de diputado: “Dimitir como presidente de la Generalitat ya tiene una gran trascendencia personal”.

Camps se ha mostrado convencido de que PP y Vox llegarán a un acuerdo para garantizar la estabilidad política en la Comunitat Valenciana: “Ambos partidos están trabajando en ello, y lo que se decida será lo mejor para la Comunitat y para España”.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo