Síguenos

Valencia

València ultima ya con el puerto cómo limitar la llegada de megacruceros a partir de 2026

Publicado

en

Cruceros Valencia puerto

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha asegurado este lunes que el Ayuntamiento ya estudia con la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) cómo limitar la llegada de megacruceros a la ciudad a partir del año 2026.

Catalá anunció la semana pasada que el Consistorio había decido restringir la llegada a la ciudad de los grandes cruceros o «ciudades flotantes», como los llamó, y este lunes ha ahondado en el asunto durante el acto de firma de un convenio de colaboración con la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) con motivo de la Capitalidad Verde Europea.

«No van a dejar de venir cruceros a València. No vendrán lo que nosotros llamamos ciudades flotantes, que es distinto, es una oferta de cruceros mucho más masiva», ha aclarado.

Ante las críticas de que el veto a estos cruceros sea ya en 2025, ha explicado que «ya están cerradas fechas y calendarios» para el año que viene y en 2025 no será porque la actividad turística se regula con algo de tiempo y ya hay fechas programadas.

«En el año 2026 vendrán cruceros a València pero no lo que son ciudades flotantes, que aportan un turista masivo que está pocas horas en Valencia y que evidentemente no genera un impacto económico a la ciudad de calidad», ha detallado.

«Hemos hablado con la Autoridad Portuaria para limitarlo y que en el año 2026 ya no puedan venir a València», ha concluido.

La llegada de megacruceros a una ciudad puede tener tanto impactos positivos como negativos en diferentes aspectos. Aquí hay algunos ejemplos:

Impactos Positivos:

  1. Turismo y Economía Local: Los megacruceros pueden impulsar significativamente la economía local al atraer a un gran número de turistas que gastan dinero en alojamiento, restaurantes, tiendas locales, atracciones turísticas y otros servicios.
  2. Generación de Empleo: La industria de los cruceros puede generar una cantidad considerable de empleo en la ciudad anfitriona, tanto directa como indirectamente, incluyendo trabajo en los puertos, transporte, turismo, entretenimiento y servicios relacionados.
  3. Infraestructura Mejorada: La llegada de megacruceros puede llevar a mejoras en la infraestructura portuaria y turística de la ciudad, como la construcción o modernización de muelles, terminales de cruceros, carreteras y otras instalaciones relacionadas.
  4. Promoción Turística: La presencia de megacruceros puede aumentar la visibilidad y el atractivo turístico de la ciudad, lo que puede atraer a más visitantes en el futuro, incluso después de que los cruceros se hayan ido.

Impactos Negativos:

  1. Congestión y Impacto Ambiental: La llegada de megacruceros puede generar congestión en las áreas cercanas al puerto, así como un aumento en la contaminación del aire y del agua debido a las emisiones de los barcos y la generación de desechos.
  2. Impacto en la Cultura Local: El aumento del turismo de cruceros puede tener un impacto en la cultura local y el estilo de vida, ya sea a través de la comercialización excesiva, la gentrificación de áreas turísticas o el aumento de los precios que puede desplazar a los residentes locales.
  3. Dependencia Económica: La dependencia excesiva del turismo de cruceros puede hacer que la economía local sea vulnerable a las fluctuaciones en la industria de los cruceros, como la cancelación de rutas o la disminución del número de cruceros debido a crisis económicas o desastres naturales.
  4. Impacto en los Recursos Naturales: El aumento del turismo de cruceros puede ejercer presión sobre los recursos naturales locales, como el agua, la energía y los alimentos, lo que puede contribuir a problemas de sostenibilidad y conservación ambiental.

En resumen, si bien la llegada de megacruceros puede tener beneficios económicos y turísticos significativos para una ciudad, también puede plantear desafíos en términos de sostenibilidad, preservación cultural y gestión de impactos ambientales. Es importante que las autoridades locales tomen medidas para equilibrar estos impactos y garantizar un desarrollo turístico sostenible a largo plazo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en el pleno de València: Catalá pide a Grezzi retirar un cartel sobre la DANA y el edil se niega

Publicado

en

El pleno del Ayuntamiento de València de este martes ha estado marcado por un tenso enfrentamiento entre la alcaldesa María José Catalá (PP) y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi, después de que este mostrara un cartel alusivo a la DANA del 29O, en el que se veía a la alcaldesa junto al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, acompañado de la frase “Ni oblit ni perdó”.


El origen de la disputa en el pleno

Durante el debate sobre las tarifas de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), Grezzi colocó el cartel en el atril desde el que intervenía, criticando la actuación del gobierno municipal durante la DANA que afectó a València hace un año.

Catalá le pidió retirar el cartel, argumentando que el reglamento del pleno prohíbe exhibir pancartas o rótulos durante las intervenciones. El concejal de Compromís se negó, alegando que la norma se refiere únicamente al público asistente y no a los ediles. “Si quiere, baje usted misma a quitarlo”, respondió Grezzi a la alcaldesa.


Tensión entre Catalá y Grezzi por el cumplimiento del reglamento

La alcaldesa solicitó al secretario del consistorio que leyera el reglamento para aclarar la situación. Tras la lectura, Catalá reiteró su petición:

“A efectos de mantener el decoro durante las sesiones plenarias, no se permitirá la exhibición de carteles, pancartas o rótulos”.

Grezzi insistió en que no estaba incumpliendo las normas y pidió continuar con el debate. “Continuemos”, dijo. Catalá replicó: “No, no continuemos. La presidenta del pleno no ha dicho que continuemos”.

Finalmente, tras varias advertencias y ante la posibilidad de “asumir consecuencias”, el concejal retiró el cartel, aunque advirtió que haría “valer sus derechos ante la ley por un abuso del reglamento”.


Reacciones de los grupos municipales

La portavoz de Compromís, Papi Robles, defendió que el reglamento “alude a cuestiones del público” y acusó a la alcaldesa de “uso arbitrario del poder”. Por su parte, el portavoz del PSPV, Borja Sanjuán, afirmó que “las imágenes molestan” y que lo ocurrido demuestra que “la vara de medir depende de quien dirige el pleno”.

Desde el PP, el portavoz Juan Carlos Caballero aprovechó para recordar a las 17 víctimas de la DANA en València y defender la gestión de la alcaldesa, destacando su “empatía” y “presencia constante” junto a los vecinos afectados.

El concejal de Vox, José Gosálbez, también intervino, criticando el “fracaso del sistema autonómico y del Gobierno de Sánchez”, que “dejó abandonados a los valencianos”.


La DANA del 29O, un año después

La polémica coincidió con el primer aniversario de la DANA que el 29 de octubre del año pasado dejó graves inundaciones y 17 fallecidos en la provincia. Desde el PSPV se ha acusado al equipo de gobierno de “burlar la memoria de las víctimas” al no organizar actos de homenaje, mientras que el PP insiste en que el consistorio ha estado “en todo momento junto a los afectados”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo