Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Cuáles son las ciudades españolas en las que hay más robos?

Publicado

en

El año pasado se denunciaron en España un total de 663.370 hurtos, lo que representa un aumento del 3,3 % respecto a 2022, según datos del Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior de 2023. En comparación con otros países, España es considerado un país seguro según las estadísticas de Eurostat y otros organismos que miden la criminalidad. En lo que respecta a robos sin violencia, las últimas estadísticas de Eurostat –de 2021– sitúan a nuestro país entre los de menor tasa por 100.000 habitantes en Europa. Específicamente, nos encontramos por detrás de países de nuestro entorno como Francia, Portugal e Italia. A pesar de los datos favorables en el contexto europeo, algunas ciudades presentan cifras preocupantes. Según los datos del Ministerio del Interior reflejados en el mapa anterior, urbes como Barcelona, Bilbao y Madrid registran un mayor número de hurtos. Este mapa muestra el número de robos denunciados en municipios de más de 20.000 habitantes. Además, el sur de Andalucía y otras comunidades del litoral, como la Comunidad Valenciana y Murcia, son las más inseguras en cuanto al número de robos.
Un hombre pasea por el casco histórico de Valencia. EFE/Kai Försterling/Archivo

El año pasado se denunciaron en España un total de 663.370 hurtos, lo que representa un aumento del 3,3 % respecto a 2022, según datos del Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior de 2023.

En comparación con otros países, España es considerado un país seguro según las estadísticas de Eurostat y otros organismos que miden la criminalidad.

En lo que respecta a robos sin violencia, las últimas estadísticas de Eurostat –de 2021– sitúan a nuestro país entre los de menor tasa por 100.000 habitantes en Europa. Específicamente, nos encontramos por detrás de países de nuestro entorno como Francia, Portugal e Italia.

A pesar de los datos favorables en el contexto europeo, algunas ciudades presentan cifras preocupantes. Según los datos del Ministerio del Interior reflejados en el mapa anterior, urbes como Barcelona, Bilbao y Madrid registran un mayor número de hurtos. Este mapa muestra el número de robos denunciados en municipios de más de 20.000 habitantes.

Además, el sur de Andalucía y otras comunidades del litoral, como la Comunidad Valenciana y Murcia, son las más inseguras en cuanto al número de robos.

Retrato robot de un robo doméstico

Para conocer los usos y costumbres de los ladrones no hay nada como ver las cifras y estudiar su modus operandi. El 61% de los robos sucedieron durante el día, el 69% entre semana y el 73% cuando no había nadie en casa. Tan solo el 18% sucedió durante la ausencia del propietario en vacaciones. En la mayoría de los casos, un 83%, los robados no se encontraron con el ladrón.

Normalmente se denuncia los hechos, aunque según la experiencia de los encuestados (en un 60% de los casos), la denuncia se cierra sin ningún tipo de resultado. La investigación policial apenas ofrece resultado y son raros los casos en los que se recupera lo sustraído, apenas un 3%.

Medidas de seguridad

¿Cuánto se roba en España? En los últimos años el número de robos no ha crecido en nuestro país, afortunadamente. Y aunque los anuncios publicitarios y las noticias sobre casos insólitos sean continuos, los datos no reflejan que haya aluviones de robos en nuestro país.

A pesar de todo, es normal que te preocupe la seguridad de tu hogar y por eso busques medidas de protección. Normalmente las personas con una actitud negligente tienen el doble de posibilidades de ser robadas que las más cautelosas. Así que no está de más que tomes precauciones.

Puertas, cerraduras y alarmas

En España gastamos una media de 1.974 euros en medidas de seguridad al año. Teniendo en cuenta que el importe medio en pérdidas en un robo es de 3.270 euros, viene a cuenta. Preguntamos por las medidas de seguridad en los que invertimos los españoles, y son las siguientes:

– Puertas de seguridad: Mejor si son acorazadas. Con la estructura y cerco de acero. Aunque sean más caras ofrecen mejores resultados. Otra posibilidad son las puertas blindadas con madera reforzada y chapas de acero.
– Cerraduras: El cilindro de la cerradura debe ser lo más resistente posible a la rotura y al taladrado.
– Sistemas de alarma: Los hay de varios formatos y funciones como sensores de movimiento, cámaras de videovigilancia, control de puertas y ventanas o sirenas de alerta.
– Ventana: Lo mejor son las ventanas con cristal doble porque son más difíciles de romper y material laminado, de vidrío y sintético.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El ‘zasca’ de Ouigo a la vicepresidenta María Jesús Montero 

Publicado

en

Ouigo
Ouigo-ARCHIVO

La operadora francesa defiende su posición tras las declaraciones de la vicepresidenta María Jesús Montero, quien sugirió que los trenes de Ouigo podrían haber provocado el fallo en la línea de alta velocidad.

La compañía ferroviaria Ouigo España ha negado rotundamente ser responsable de la incidencia registrada el pasado lunes en la línea de alta velocidad que conecta Madrid y Andalucía, después de que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, dejara entrever que el operador privado podría estar detrás de los problemas que afectaron al servicio.

Montero sugiere “sabotaje” e implica a operadores privados

Durante una conversación informal con periodistas —captada por las cámaras antes de una reunión con representantes de Sumar—, Montero afirmó que el suceso podría tratarse incluso de un «sabotaje» y apuntó directamente a los operadores privados como posibles responsables. En su intervención, también criticó el funcionamiento de los trenes de Ouigo:

“Las máquinas de Ouigo tienen dificultades, se paran fácilmente y provocan retrasos en toda la cadena. Tienen servicios de mantenimiento que nosotros desde Renfe les aportamos. No retiran los trenes de las vías o tardan en retirarlos, y eso afecta a todo el sistema”, declaró.

Ouigo se defiende: “No somos responsables de la incidencia”

En respuesta, fuentes oficiales de Ouigo han asegurado que ninguno de sus trenes estuvo implicado en el origen de las incidencias ocurridas el lunes y han defendido la profesionalidad de sus servicios técnicos. Además, han querido aclarar que el mantenimiento de sus unidades lo realiza la propia compañía, no Renfe, tal como había insinuado la ministra.

Asimismo, Ouigo ha señalado que la responsabilidad sobre la infraestructura ferroviaria y la coordinación en caso de avería recae exclusivamente sobre Adif, el gestor público de la red ferroviaria española.

“El mantenimiento de la infraestructura ferroviaria y la gestión del tráfico, tanto en condiciones normales como en caso de avería, es competencia exclusiva de Adif”, recalca la compañía. “Además, es Adif quien repercute los costes de estos servicios a las operadoras a través de los cánones correspondientes”.

Críticas por la gestión y menciones al ‘dumping’

Durante esa misma conversación, el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, también lanzó una crítica velada al modelo de negocio de Ouigo, preguntando si la compañía “seguía haciendo dumping”, en referencia a la estrategia de precios bajos que ha generado controversia en el sector. Montero respondió que ese tema aún no está resuelto.

Un contexto de tensión en el transporte ferroviario

El incidente en la línea AVE Madrid-Sevilla, que coincidió con el final de la Feria de Abril, generó un caos ferroviario en la estación de Santa Justa, afectando a numerosos pasajeros. Aunque inicialmente se atribuyó a una “incidencia técnica”, algunos afectados especularon sobre otras causas, incluidas las sustracciones de cobre, frecuentes en algunos tramos ferroviarios.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo