Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Cuáles son las ciudades españolas en las que hay más robos?

Publicado

en

El año pasado se denunciaron en España un total de 663.370 hurtos, lo que representa un aumento del 3,3 % respecto a 2022, según datos del Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior de 2023. En comparación con otros países, España es considerado un país seguro según las estadísticas de Eurostat y otros organismos que miden la criminalidad. En lo que respecta a robos sin violencia, las últimas estadísticas de Eurostat –de 2021– sitúan a nuestro país entre los de menor tasa por 100.000 habitantes en Europa. Específicamente, nos encontramos por detrás de países de nuestro entorno como Francia, Portugal e Italia. A pesar de los datos favorables en el contexto europeo, algunas ciudades presentan cifras preocupantes. Según los datos del Ministerio del Interior reflejados en el mapa anterior, urbes como Barcelona, Bilbao y Madrid registran un mayor número de hurtos. Este mapa muestra el número de robos denunciados en municipios de más de 20.000 habitantes. Además, el sur de Andalucía y otras comunidades del litoral, como la Comunidad Valenciana y Murcia, son las más inseguras en cuanto al número de robos.
Un hombre pasea por el casco histórico de Valencia. EFE/Kai Försterling/Archivo

El año pasado se denunciaron en España un total de 663.370 hurtos, lo que representa un aumento del 3,3 % respecto a 2022, según datos del Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior de 2023.

En comparación con otros países, España es considerado un país seguro según las estadísticas de Eurostat y otros organismos que miden la criminalidad.

En lo que respecta a robos sin violencia, las últimas estadísticas de Eurostat –de 2021– sitúan a nuestro país entre los de menor tasa por 100.000 habitantes en Europa. Específicamente, nos encontramos por detrás de países de nuestro entorno como Francia, Portugal e Italia.

A pesar de los datos favorables en el contexto europeo, algunas ciudades presentan cifras preocupantes. Según los datos del Ministerio del Interior reflejados en el mapa anterior, urbes como Barcelona, Bilbao y Madrid registran un mayor número de hurtos. Este mapa muestra el número de robos denunciados en municipios de más de 20.000 habitantes.

Además, el sur de Andalucía y otras comunidades del litoral, como la Comunidad Valenciana y Murcia, son las más inseguras en cuanto al número de robos.

Retrato robot de un robo doméstico

Para conocer los usos y costumbres de los ladrones no hay nada como ver las cifras y estudiar su modus operandi. El 61% de los robos sucedieron durante el día, el 69% entre semana y el 73% cuando no había nadie en casa. Tan solo el 18% sucedió durante la ausencia del propietario en vacaciones. En la mayoría de los casos, un 83%, los robados no se encontraron con el ladrón.

Normalmente se denuncia los hechos, aunque según la experiencia de los encuestados (en un 60% de los casos), la denuncia se cierra sin ningún tipo de resultado. La investigación policial apenas ofrece resultado y son raros los casos en los que se recupera lo sustraído, apenas un 3%.

Medidas de seguridad

¿Cuánto se roba en España? En los últimos años el número de robos no ha crecido en nuestro país, afortunadamente. Y aunque los anuncios publicitarios y las noticias sobre casos insólitos sean continuos, los datos no reflejan que haya aluviones de robos en nuestro país.

A pesar de todo, es normal que te preocupe la seguridad de tu hogar y por eso busques medidas de protección. Normalmente las personas con una actitud negligente tienen el doble de posibilidades de ser robadas que las más cautelosas. Así que no está de más que tomes precauciones.

Puertas, cerraduras y alarmas

En España gastamos una media de 1.974 euros en medidas de seguridad al año. Teniendo en cuenta que el importe medio en pérdidas en un robo es de 3.270 euros, viene a cuenta. Preguntamos por las medidas de seguridad en los que invertimos los españoles, y son las siguientes:

– Puertas de seguridad: Mejor si son acorazadas. Con la estructura y cerco de acero. Aunque sean más caras ofrecen mejores resultados. Otra posibilidad son las puertas blindadas con madera reforzada y chapas de acero.
– Cerraduras: El cilindro de la cerradura debe ser lo más resistente posible a la rotura y al taladrado.
– Sistemas de alarma: Los hay de varios formatos y funciones como sensores de movimiento, cámaras de videovigilancia, control de puertas y ventanas o sirenas de alerta.
– Ventana: Lo mejor son las ventanas con cristal doble porque son más difíciles de romper y material laminado, de vidrío y sintético.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Al menos 17 muertos y 20 heridos tras el descarrilamiento del funicular de Gloria en Lisboa

Publicado

en

funicular Lisboa
Funicular Lisboa-CAPTURA DE PANTALLA

El icónico funicular de Gloria en Lisboa sufrió este miércoles un grave accidente que ha dejado al menos 17 muertos y más de 20 heridos, según el último balance del Hospital de San José. La mayoría de los heridos son turistas, algunos en estado grave, lo que ha conmocionado a la capital portuguesa.

Un descarrilamiento mortal en pleno centro de Lisboa

El siniestro se produjo alrededor de las 18:00 horas, cuando el vagón del Ascensor de Gloria, que conecta la plaza de los Restauradores con el Bairro Alto, descarriló en una curva y volcó, impactando contra un edificio. El techo quedó completamente aplastado y el tranvía “destrozado”, según testigos.

El Instituto Nacional de Emergência Médica (INEM) confirmó que ya no quedan víctimas en el lugar y que todos los heridos fueron trasladados a distintos hospitales, entre ellos el Santa Maria, donde permanece ingresado un niño con heridas leves.

Testigos del accidente

Una trabajadora del Bairro Alto relató que el funicular “no bajaba a la velocidad normal” y que apenas tuvieron tiempo de correr antes del impacto. Turistas que se encontraban en el mirador de São Pedro de Alcântara aseguran que decidieron no subir en el último momento, salvándose de la tragedia.

Investigación en marcha

La empresa gestora, Carris, defendió que el funicular había pasado todas las revisiones: el mantenimiento general en 2022 y reparaciones provisionales en 2024. Sin embargo, la Policía Judicial ha abierto una investigación para esclarecer si un cable suelto pudo provocar el descarrilamiento.

Lisboa de luto

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, expresó su “profundo pesar” por lo sucedido y envió condolencias a las familias de las víctimas. Por su parte, el alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, calificó el accidente como “gravísimo” y declaró: “Lisboa está de luto. Nunca había ocurrido una tragedia de esta magnitud en nuestra ciudad”.

Desde España, el presidente Pedro Sánchez transmitió su solidaridad con el pueblo portugués y sus deseos de pronta recuperación a los heridos.

El funicular más emblemático de Lisboa

El Ascensor de Gloria, inaugurado en 1885, es uno de los transportes más populares entre turistas y locales. Con capacidad para 43 personas, conecta una de las zonas más visitadas de la ciudad, lo que aumenta la magnitud de la tragedia. El último accidente registrado en este transporte se produjo en 2018, aunque sin víctimas.


 

El Ascensor de Gloria, inaugurado en 1885, conecta la plaza de los Restauradores con el Barrio Alto y el mirador de São Pedro de Alcântara, uno de los puntos más turísticos de Lisboa. Tiene capacidad para unas 40 personas y es uno de los funiculares más fotografiados de Portugal.

Sus dos vagones funcionan mediante un cable de tracción accionado por motores eléctricos. El vagón que estaba en el extremo opuesto de la línea aparentemente no sufrió daños, aunque algunos pasajeros tuvieron que escapar saltando por las ventanas, según informó CNN Portugal.

La última vez que el funicular sufrió un descarrilamiento fue en mayo de 2018, aunque entonces no hubo víctimas, únicamente daños materiales y la suspensión del servicio durante varias semanas.

Otros accidentes en funiculares

El accidente de Lisboa recuerda a otros trágicos sucesos ocurridos en funiculares. El más grave se produjo en Kaprun (Austria) el 11 de noviembre de 2000, cuando un incendio dentro del funicular que ascendía al glaciar de Kitzsteinhorn provocó la muerte de 155 personas. Solo ocho pasajeros sobrevivieron a aquel desastre.

 

 

Continuar leyendo