Síguenos

Consumo

¿Cuáles son las plataformas en streaming mejor valoradas de España?

Publicado

en

Los servicios en streaming con contenido a la carta han revolucionado el mundo del entretenimiento. Con la aparición de plataformas como Netflix, Spotify, HBO, Movistar TV…, muchas empresas han apostado por este nuevo método de consumo mediático. La oferta de contenido en streaming no deja de aumentar, por lo que cada vez resulta más difícil decantarse por un soporte u otro.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio basado en una encuesta a 1.330 usuarios de servicios a la carta de televisión y música que durante el último año han utilizado este tipo de plataformas. El objetivo de este análisis es comprobar si estos soportes cuentan con la aprobación de los consumidores, si el servicio es correcto o han tenido algún problema.

Television en streaming: películas y series a la carta
En la encuesta, OCU ha solicitado a los usuarios que valoraran el grado de satisfacción respecto a: el catálogo de películas y series, facilidad de uso, recomendaciones de contenido, calidad de streaming y la relación calidad / precio. Según los resultados del sondeo, en general, los españoles se muestran mayoritariamente satisfechos con estos servicios.

– Netflix es la plataforma más popular y mejor valorada en todas las variedades del servicio por el que les preguntamos. Se posiciona muy por delante de todas las demás, pese a que un 50% de sus abonados no saben que pueden descargarse y ver los contenidos offline. Algo que resulta muy útil cuando se viaja, no hay cobertura o no se tienen datos suficientes..

– Amazon Prime Video es la segunda plataforma preferida por los usuarios, aunque confiesan que el catálogo es uno de los aspectos a mejorar.

– HBO es la tercera más valorada y destaca la nota en relación a la calidad/precio. Los usuarios consideran que su cuota mensual es adecuada.

– Los usuarios contestaron que Movistar TV tiene un buen streaming, una buena variedad de catálogos de películas y sobre todo de series, pero su cuota es muy alta.

– El 60% de los usuarios de Vodafone TV manifestaron algún problema con la plataforma.

– Le siguen Rakuten y Orange TV.


Este gráfico se basa en búsquedas de Google España en los últimos 12 meses

Música en streaming, a la carta
Del mismo modo que en el caso anterior, OCU ha preguntado a los consumidores en relación con el catálogo de películas y series, facilidad de uso, recomendaciones de contenido, calidad de streaming y la relación calidad / precio de las distintas plataformas de música a la carta. En este caso, igual que con los contenidos audiovisuales, los usuarios están generalmente satisfechos con los servicios prestados.

– Spotify encabeza el ranking de la plataforma más utilizada y más apreciada, aunque el 18% de los usuarios de Spotify no sabe que se puede descargar música para escucharla en modo offline.

– Le siguen Apple Music, Deezer, Tidal, Amazon Music Unlimited y Google Play Music.


Este gráfico se basa en búsquedas de Google España en los últimos 12 meses

¿Problemas con las plataformas en streaming?
Aunque en general los usuarios se muestran satisfechos con el funcionamiento de estas plataformas, OCU ha pedido a nuestros encuestados que remarcaran los problemas que tuvieron con los soportes, excluyendo aquellos achacables a problemas con su conexión a Internet.

En general, un 62% de los encuestados confesaron no haber tenido ningún problema con las plataformas de televisión, y un 82% en las musicales, aunque uno de cada cuatro sí que ha reconocido interrupciones o lentitud del streaming. Por otro lado, los problemas de compatibilidad entre la plataforma y el hardware/software son mínimos y apenas se detectan problemas con el pago o las facturas.

Imagen: OCU

Vía: ocu.org

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz sube este martes: estas son las 9 horas gratis para usar los electrodomésticos

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

El precio de la luz vuelve a subir este martes, 20 de mayo de 2025, para los consumidores con tarifa regulada. El coste medio del megavatio hora (MWh) se sitúa en 13,41 euros, según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE), lo que supone un ligero aumento respecto al lunes (12,85 euros/MWh). Aunque los precios se encarecen, la jornada dejará hasta 9 horas en las que poner los electrodomésticos será prácticamente gratis o incluso rentable.

🔋 Subida moderada tras una jornada con precios negativos

Tras la gran subida registrada entre el domingo y el lunes (+90%), el mercado mayorista sigue su tendencia alcista, aunque de forma más contenida. Aun así, el martes ofrecerá horas de tarifa negativa o cero, una oportunidad para el ahorro energético en los hogares.


🕒 Precio de la luz por horas este martes, 20 de mayo

🕰️ Franja Horaria 💰 Precio €/MWh
00:00 – 01:00 20,53
01:00 – 02:00 16,93
02:00 – 03:00 13,58
03:00 – 04:00 7,74
04:00 – 05:00 7,00
05:00 – 06:00 18,26
06:00 – 07:00 25,66
07:00 – 08:00 35,09
08:00 – 09:00 20,20
09:00 – 10:00 0,00
10:00 – 11:00 -0,30
11:00 – 12:00 -1,10
12:00 – 13:00 -1,54
13:00 – 14:00 -1,81
14:00 – 15:00 -2,10
15:00 – 16:00 -3,75
16:00 – 17:00 -3,40
17:00 – 18:00 -1,54
18:00 – 19:00 -0,04
19:00 – 20:00 3,52
20:00 – 21:00 25,96
21:00 – 22:00 53,91
22:00 – 23:00 54,00
23:00 – 24:00 35,01

📊 Cómo se calcula el precio de la luz ahora

Desde enero de 2024, el precio del PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) se determina con un nuevo método mixto. Este modelo incorpora precios del mercado a futuro para evitar grandes oscilaciones, aunque todavía incluye un componente diario del ‘pool’.

En concreto, el peso de los mercados de futuros en el cálculo es:

  • 📅 25% en 2024

  • 📅 40% en 2025

  • 📅 55% a partir de 2026


💡 Consejos clave para ahorrar en la factura de la luz

🔌 Electrodomésticos

  • Desconéctalos si vas a estar fuera de casa por varios días.

  • Evita el ‘stand by’: sigue consumiendo energía aunque no se usen.

  • Aprovecha el sol para secar la ropa.

🚿 Agua caliente

  • No dejes grifos abiertos innecesariamente.

  • Ajusta la temperatura entre 30°C y 35°C.

💡 Iluminación

  • Sustituye bombillas tradicionales por tecnología LED.

  • Aprovecha al máximo la luz natural en casa.


🧠 Conclusión: planifica tu consumo y evita las horas punta

Con precios tan volátiles y la presión del IVA al alza, la clave para ahorrar en la factura de la luz está en controlar cuándo consumes. Evita las tres horas más caras del día y aprovecha las franjas horarias con precio negativo para reducir al máximo el impacto en tu bolsillo.

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo