Síguenos

Valencia

¿Cuántas personas han opositado para Maestros en la Comunitat Valenciana?

Publicado

en

oposiciones maestros Comunitat Valenciana

La primera prueba del procedimiento de oposiciones al cuerpo de Maestros de 2024, al que se han inscrito 17.215 personas, tendrá lugar este sábado y la segunda prueba se celebrará el próximo 15 de junio, con 6.454 personas de la provincia de Alicante, 2.263 de Castellón y 8.498 de Valencia.

Se han constituido 404 tribunales para este proceso: 150 en la provincia de Alicante, 54 en la de Castellón y 200 en la de Valencia; con estos tribunales la ratio tribunal/opositor es de las más bajas de las hasta ahora establecidas, lo que va a facilitar y agilizar el trabajo, según un comunicado de la Conselleria de Educación.

La Conselleria de Educación, Universidades y Empleo ofertará un total de 1.865 plazas de maestros en estas oposiciones; del total de estas plazas se reservará un 10 %, 186 plazas, para personas con diversidad funcional.

Por especialidades, se ofertarán 548 plazas para Infantil; 177 para Inglés; 12 para Educación Física; 41 para Música; 188 para Audición y Lenguaje, 382 para Pedagogía Terapéutica y 517 para Primaria.

Este año se ha adelantado el proceso de oposiciones en dos semanas respecto al último procedimiento selectivo para favorecer la organización de los centros educativos para el inicio del curso escolar.

Las oposiciones a maestros en la Comunidad Valenciana son un proceso selectivo mediante el cual se eligen a los candidatos más aptos para ocupar plazas de maestros en centros educativos públicos de esta región de España. El proceso consta de varias fases:

1. Convocatoria: La Conselleria de Educación de la Comunidad Valenciana publica una convocatoria oficial especificando el número de plazas disponibles, los requisitos de los candidatos, el temario a estudiar, y los plazos para la presentación de solicitudes.

2. Exámenes: Los candidatos deben pasar una serie de pruebas que pueden incluir pruebas escritas sobre conocimientos específicos del temario, pruebas prácticas, y una evaluación de aptitudes pedagógicas y didácticas.

3. Baremación de méritos: Además de las pruebas escritas u orales, se tienen en cuenta otros méritos como la experiencia docente, la formación académica adicional, cursos de especialización, publicaciones, etc.

4. Adjudicación de plazas: Una vez finalizado el proceso selectivo, los candidatos que hayan obtenido las mejores puntuaciones son seleccionados y adjudicados a las plazas disponibles de acuerdo con su especialidad y preferencias.

 

Te puede interesar:

Oposiciones para maestros en la Comunidad Valenciana: estas son las fechas de las pruebas

Oposiciones para maestros en la Comunidad Valenciana: estas son las fechas de las pruebas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo