Síguenos

Cultura

¿Cuánto genera el Benidorm Fest?

Publicado

en

¿Cuánto genera el Benidorm Fest?
La cantante Alice Wonder, durante su actuación en la primera semifinal del Benidorm Fest 2023, celebrada este martes. EFE/Morell
Benidorm (Alicante), 1 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- ¿Qué impacto genera el Benidorm Fest en una ciudad acostumbrada al turismo? En su primera edición, el festival generó lo mismo que una campaña de publicidad en la ciudad de 13 millones de euros. Pero esos números, con apenas una gala realizada, ya se queden cortos ante las expectativas de este 2023, con hoteles al 80 % y millones de visualizaciones en redes sociales.
Los hashtags #BenidormFest y #BenidormFest2023 aunaron anoche más de 166.000 menciones en Twitter en apenas dos horas y se convirtieron en el primer Trending Topic mundial para comentar una gala que, no obstante, se dejó un 1,8 % de ‘share’ respecto a la primera semifinal de la primera edición, cuando consiguió 1.534.000 espectadores, por los 1.044.000 de ayer.

Pese a ello, los números facilitados por Visit Benidorm muestran que transcurrida apenas una de las tres ceremonias, el Benidorm Fest acumula ya más de 284 millones de visualizaciones en TikTok, un crecimiento del 18,1 % respecto al año pasado.

¿CUÁNTO GENERA EL BENIDORM FEST?

Y es que durante la pasada edición, el hashtag #BenidormFest ‘impactó’ a 360 millones de personas en todo el mundo a través de las redes sociales durante la pasada edición, explica a EFE el director general de Turismo de la Generalitat Valenciana, Herick Campos, que ve «muy factible» que durante este año el impacto publicitario aún sea mayor.

Sostiene que según un informe elaborado por Visit Benidorm, cada «impacto» a través de las redes sociales en el que aparezca la palabra Benidorm tiene un valor económico de 0,037 euros, que, a pesar de parecer una cantidad pequeña, multiplicada por los 360 millones de impactos se traducen en más de 13 millones de euros.

OTROS «INTANGIBLES» DIFÍCILES DE CALCULAR

Sin embargo, el president de la Generalitat, Ximo Puig, afirmaba el lunes que además del «retorno directo», hay «otros intangibles muy difíciles de monetizar».

En ese sentido, Campos subraya que la gala, que agrupó al frente del televisor a un millón de personas con un 10 % de share (unas 500.000 personas menos que el año pasado), tuvo más de 22 millones de espectadores en directos de YouTube y otros nueve en Twitter: «Sin duda este año se van a superar los números del año pasado, porque aún queda toda la semana».

Los datos recogidos por el informe de Visit Benidorm y publicados esta misma mañana afirman que más allá de España, donde se publicaron hasta 141.000 tuits sobre la ceremonia, hubo un 18,9 % de mensajes desde Argentina, un 6 % de México, un 2,6 % de EE.UU. y un 1 % de Reino Unido.

¿SE TRADUCE EN UNA MAYOR DEMANDA HOTELERA?

El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, resaltaba este lunes que la pasada edición se dio en un periodo «muy difícil» por la variante Omicrón y que esperaba cifras tanto hoteleras como de impacto «sin duda» superiores este año, pero el atractivo turístico de Benidorm dificulta discernir el turista que viene a la playa del que lo hace a este evento.

Al respecto, Campos insiste en que de las 44.126 habitaciones que Benidorm cuenta en su plaza alojativa, la ciudad tenía abiertas apenas el 40 % de esa planta hotelera en 2022, con un 70 % de ocupación. Mientras, en este 2023, esa misma planta está abierta al 80 % y prevé alcanzar números cercanos al 78 % de ocupación.

No obstante, tanto Campos como la directora general de Visit Benidorm, Leire Bilbao, exponen a EFE que no se pude saber por el momento qué porcentaje de esa ocupación viene por el Benidorm Fest y qué porcentaje lo hace para pasar vacaciones uniéndose al programa Imserso o desde otros países, como Alemania o Reino Unido.

Por su parte, la patronal hotelera Hosbec asegura que una última semana de enero de cualquier otro año sería «plena temporada baja» y, sin embargo, este evento ya está teniendo una importante repercusión en la actividad hotelera de la ciudad y en el resto del tejido empresarial y productivo.

La ocupación hotelera de la ciudad se sitúa ya en el 77,8 por ciento de reservas consolidadas (6,9 puntos más que en el mismo periodo de hace un año, pero con una menor planta disponible) con un repunte de casi el 90 para los hoteles del segmento premium, los de 4 estrellas superior.

Asimismo, Bilbao resalta la importancia de que el propio nombre de la ciudad sea el del festival: «Ser el foco como ciudad de este evento es impresionante pero que el festival tenga el nombre de Benidorm confiere lógicamente un impacto aún mayor», subraya.

La ciudad, resaltan todos, se liga unos «valores» como la hospitalidad, la diversidad o la inclusión que «solo por ello» ya muestran un «éxito» para la ciudad y que lleva tanto a la Generalitat como al Ayuntamiento a querer que este evento siga «de manera permanente».

Así, ante la pregunta de qué hacer si RTVE expone que hay una oferta, Campos incide en que el Benidorm Fest no es solo el presente, sino que «hay una tradición que llega en 1959 con el Festival de la Canción de Benidorm» y que esa es una «pata» más que refuerza al evento.

Carlos Rosique

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Conciertos de Viveros 2025: Luis Fonsi, La la Love You, Bombai o Europe entre las voces de este verano

Publicado

en

Conciertos de Viveros 2025
Conciertos de Viveros 2025

Conciertos de Viveros 2025 regresan con una programación espectacular, consolidándose como uno de los eventos musicales más esperados del verano en Valencia. Del 1 al 25 de julio, la explanada de los Jardines de Viveros acogerá a artistas de primer nivel, ofreciendo 18 noches de música en directo con géneros que van desde el pop, rock, indie, jazz y flamenco, hasta la salsa, rumba, música electrónica y nuevas tendencias urbanas.

Un cartel de primer nivel con artistas nacionales e internacionales

Este año, el ciclo contará con un total de 7 artistas internacionales y 11 nacionales, ofreciendo una propuesta ecléctica que atraerá a públicos de todas las edades.

Artistas internacionales confirmados

  • Luis Fonsi, el icono de la música latina y creador de éxitos globales como Despacito.
  • Europe, la legendaria banda de rock que traerá su icónico The Final Countdown por primera vez a Valencia.
  • Simple Minds, conocidos por su éxito Don’t You (Forget About Me).
  • The Human League, pioneros del pop electrónico británico.
  • Camila, el grupo mexicano que llenará de pop-rock latino el escenario de Viveros.
  • Caravan Palace, con su innovador estilo que mezcla swing y música electrónica.
  • Víctor Manuelle, “El Sonero de la Juventud”, quien traerá su inconfundible salsa romántica.

Grandes nombres de la música nacional

El cartel de artistas nacionales también promete ser inolvidable, con nombres como:

  • Rosario, un referente de la música flamenca y la rumba.
  • Vanessa Martín, una de las cantautoras más influyentes del pop español.
  • Sole Giménez, con su inconfundible voz y trayectoria.
  • Los Secretos, una banda legendaria de la música española.
  • Juan Valderrama, con su fusión de flamenco y copla.
  • María José Llergo, renovadora del flamenco con su particular estilo.
  • La la Love You, uno de los fenómenos indie pop más virales.
  • Álvaro de Luna, una de las voces más destacadas del pop nacional.
  • Bombai, la banda valenciana que se ha convertido en un referente del pop positivo y fresco.
  • Chiara Oliver, la joven menorquina que llega con su álbum La libreta rosa.
  • Hakuna, el fenómeno viral que ha agotado entradas en Madrid y arrasa en cada escenario.

A estos nombres se suma el DJ Alvama Ice, famoso por sus mashups de trap, hip hop y reguetón, con más de 1,7 millones de seguidores en TikTok y su show Kream, asegurando una noche llena de energía y ritmo.

Un espectáculo renovado con producción de alta calidad

Los Conciertos de Viveros no solo destacan por su cartel, sino por la calidad de sus producciones. Este año, la organización ha apostado por una experiencia inmersiva con una gran puesta en escena. Según Mónica Gil, Delegada de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de Valencia, la meta es ofrecer un festival donde “la música, la cultura y un ambiente excepcional se fusionen para hacer del verano en Valencia una experiencia inolvidable”.

En esta edición, la oferta se amplía con más espacios gastronómicos, una zona adaptada para personas con movilidad reducida, aparcamiento para bicicletas y césped artificial en el recinto.

Entradas a precios populares y venta online desde el 5 de marzo

Las entradas para los Conciertos de Viveros 2025 estarán a la venta desde el miércoles 5 de marzo a las 12:00 horasen la web oficial https://conciertosdeviverosvlc.com. Este año, se ha apostado por precios populares desde 18 euros, con el objetivo de acercar la música en vivo a un mayor número de personas.

Además, toda la información y actualizaciones sobre los conciertos estarán disponibles en las redes sociales oficiales (@conciertosdeviverosVLC).

Un evento que impulsa la cultura musical y el talento emergente: Moni Motes o Marina Reche

Los Conciertos de Viveros no solo traen a grandes estrellas, sino que también brindan una plataforma para el talento emergente. “Creemos firmemente que la cultura musical debe ser accesible para todos y estamos comprometidos a apoyar a nuestros artistas locales y nacionales como De Rancho, Marina Reche y la valenciana Moni Motes, entre otros”, ha puntualizado Mónica Gil.

Asimismo, ha querido agradecer la colaboración de los promotores musicales y su paciencia tras los difíciles momentos que atravesó la ciudad en octubre de 2024. «Este cartel debía haberse anunciado a finales del año pasado, pero debido a las circunstancias, priorizamos la emergencia. Ahora volvemos con más fuerza y con una programación pensada para todos los públicos».

Valencia se prepara para la cita musical más esperada del verano

Con un aforo de 5.000 personas, un entorno privilegiado en el centro de Valencia y un cartel que fusiona lo mejor de la música internacional y nacional, los Conciertos de Viveros 2025 prometen ser una de las citas culturales más importantes del año.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo