Síguenos

Fallas

El conmovedor motivo solidario que hay tras la tradicional cena de las Cortes de Honor

Publicado

en

banner-alargado-espolin

Las fallas, además de ser fiesta y cultura, destacan también por su vertiente solidaria de la que se hace gala en la ya conocida como ‘germanor fallera’. Un ejemplo evidente de ello es la tradicional cena que las Cortes de Honor realizan cada año y que tiene una causa solidaria a la que destinan todos los beneficios de la cena y de la ya ‘clásica’ rifa de regalos que colaboradores, proveedores y patrocinadores de todo los ámbitos (médicos, falleros, estética, moda, turismo,…) aportan a la causa.

La edición de este 2017, se celebrará este viernes 10 de noviembre en el Restaurante La Ferradura, y las organizadoras ya lo tienen todo ‘a punto’. Las encargadas este año son las componentes de la Corte de Honor de 2001, después de que la Corte de 1992 de Mónica Palmer, que este 2017 celebraba su 25º Aniversario y y se habían ofrecido para ser las organizadoras, les cedieran amablemente ‘el turno’ al conocer la emotiva historia que hay tras la causa.

Y es que la historia tiene nombres y apellidos conocidos en la fiesta y un componente triste. Patricia Borrego, componente de la Corte de Honor de 2001, se convertía en 2015 en madre de un precioso bebé al que ponía por nombre Cayetano, en honor al torero por el que tanto ella como su marido, Javier Ramos, sienten admiración. Lamentablemente, el pequeño nacía con una enfermedad de la que apenas hay investigación ni tratamiento. Se trata del Síndrome de Costello, una enfermedad congénita, presente desde el nacimiento, y multisistémica que afecta a varios aparatos o sistemas del organismo, calificada como ‘rara’, de la que apenas hay 12 casos conocidos en España.

Las ganas de vivir y la fuerza del bebé sorprendía a médicos y allegados, e incluso, el conocido torero Cayetano Rivera, quien se hizo eco de la situación por la que pasaba su ‘tocayo’ y durante su visita a las fallas no dudó en acercarse al hospital e incluso regalarle una de sus pulseras favoritas y brindarle un toro durante su ‘faena’ en la plaza de Toros de Valencia, deseándole una pronta recuperación. Tristemente, y tras meses de lucha, el pequeño fallecía el verano pasado, conmocionando con ello al mundo fallero, consciente de la situación por la que atravesaba.

En ese momento, Patricia les pedía un favor a sus amigas falleras, organizar la siguiente ‘Cena de Cortes’ y destinar los beneficios al estudio e investigación de la enfermedad, para poder traer a un médico a España que contribuya a lograr avances en el Síndrome de Costello, así como también destinar otra parte a la UCI Pediátrica del Hospital Clínico de Valencia, con el fin de ayudarles a mejorar las instalaciones en las que se cuida ‘día y noche’ de bebés con diversas patologías.

Y así es como la Cena de Cortes de Honor de este 2017 vive con la fuerza e intensidad de la memoria del pequeño Cayetano los preparativos para que los beneficios que se recauden, con los que ayudar a quienes sufren dicha enfermedad, sean los máximos posibles. Por ello, las doce componentes de la Corte de Honor han elaborado un emotivo vídeo con el que ponen cara a esta terrible enfermedad, a ritmo de la canción de ‘Mi Héroe’ de Antonio Orozco, elegida por la propia Patricia Borrego por ser así como se refería a su pequeño.

Tras conseguir que un gran número de proveedores y patrocinadores se sumasen a la causa con la que conseguir batir ‘récord’ de beneficios con los que poner su ‘granito de arena’ en el avance de la investigación de esta enfermedad que les ha tocado vivir tan de cerca. Ahora es el momento de que sumen a la cena el mayor número de invitados posible con el que sumar el mayor número de apoyos y recaudación.

Las organizadoras han habilitado una fila cero: ES75 3159 0066 9625 0885 4912 para toda aquella persona que quiera contribuir a la causa.

Desde Official Press les deseamos la mayor de las suertes en esta bonita y entrañable iniciativa con la que conseguir un gran éxito de recaudación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las curiosidades del reinado de Berta Peiró y su corte de honor

Publicado

en

Las Fallas de Valencia 2025 han sido un año lleno de emociones intensas, cambios significativos y simbolismos que han dejado una huella imborrable en la historia de la fiesta.

Las máximas representantes, Berta Peiró García y su respectiva Corte de Honor, se convirtieron en protagonistas de momentos que permanecerán para siempre en la memoria colectiva de Valencia.

Su reinado no solo destacó por la tradición y el esplendor de los actos falleros, sino también por las circunstancias excepcionales que marcaron esta edición: desde la DANA de octubre de 2024 hasta las lluvias que acompañaron algunos de los momentos más esperados de las festividades.

Entre actos solemnes, desfiles emblemáticos y danzas tradicionales, Berta y su corte demostraron compromiso, resiliencia y solidaridad, convirtiéndose en un ejemplo de cómo la fiesta puede reflejar la fortaleza de la sociedad valenciana frente a la adversidad.

A continuación, recopilamos algunas de las curiosidades más destacadas de este reinado tan especial, donde cada detalle de la indumentaria, cada gesto durante los actos y cada paso de la dansà se transforman en símbolos de superación y homenaje a la tradición valenciana, especialmente en un año tan marcado por el agua y la solidaridad.

 


Récord histórico: 74 candidatas en 2025, frente a 73 habituales

En la edición de 2025 se registró un récord histórico con 74 candidatas a Fallera Mayor de Valencia, mientras que para 2026 el número se redujo a 73.

 Convivencia en alta mar rumbo a Ibiza

Por primera vez, las candidatas a Fallera Mayor de Valencia disfrutaron de unas jornadas de convivencia a bordo del ferry ‘Ciudad de Granada’, rumbo a Ibiza. Durante el viaje, compartieron experiencias, risas y aprendizajes entre ellas, al mismo tiempo que interactuaban con el jurado y los medios de comunicación, en un ambiente cercano que permitió mostrar su personalidad y fortalecer la camaradería antes de la elección final.

La DANA de octubre marcó el año fallero

Berta Peiró y corte en Mercavalencia

La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) del 29 de octubre de 2024 dejó una huella imborrable en Valencia. Las Fallas de 2025 fueron denominadas «Fallas de la Solidaridad» en honor a la respuesta unánime ante la tragedia.

Berta y su corte no dudaron en ayudar en Mercavalencia.

La histórica Cridà y un espectáculo de altos vuelo

La Cridà se transformó eliminando al DJ, incorporando música en directo, danzas aéreas y pirotecnia, dando mayor solemnidad al acto y resaltando la tradición.

En la Crida de las Fallas de Valencia 2025, celebrada el 23 de febrero desde las Torres de Serranos, Berta Peiró, Fallera Mayor de Valencia, inauguró oficialmente las fiestas con un histórico discurso que marcó un hito en la historia reciente de la festividad. Ante miles de asistentes, Berta destacó la resiliencia del pueblo valenciano tras la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024, subrayando que, a pesar de las pérdidas sufridas, «la riada no se ha llevado nuestro amor por las Fallas». Enfatizó que la solidaridad fallera se erigió como «una luz encendida en medio de la oscuridad», resaltando el papel fundamental de la juventud fallera como ejemplo de compromiso y generosidad. Con un mensaje claro y directo, invitó a todos a vivir las fiestas en una «València de solidaridad infinita», haciendo un llamado a la unidad y al apoyo mutuo frente a la adversidad.

Mascletàs aplazadas por el agua

Durante las Fallas de Valencia 2025, la climatología adversa afectó significativamente el desarrollo de los festejos, especialmente en lo que respecta a las mascletàs. En total, tres espectáculos pirotécnicos fueron suspendidos debido a la lluvia y la alerta naranja emitida por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Estas mascletàs, originalmente programadas para los días 4, 5 y 6 de marzo, fueron reprogramadas para fechas posteriores.

La Ofrenda bajo la lluvia: una imagen de resiliencia

A pesar de la intensa lluvia, Berta Peiró y su Corte de Honor desfilaron con una sonrisa, demostrando compromiso y amor por la tradición fallera.

La Dansà de la corte: un homenaje a las localidades afectadas por la DANA

Para la Dansà, la Corte de Honor eligió telas de pueblos damnificados para confeccionar sus trajes. Elementos destacados:

  • Telas de Catarroja: Compañía Valenciana de la Seda, rayón «Resiliència» en marfil con flores.

  • Peinetas “Arrels” de Sedaví: con alusiones a la historia de la corte, la Fonteta, la Crida y la Plaza de la Virgen.

  • Aderezo de Massanassa: girandolas con piedra esmeralda y caramba en forma de corazón con los nombres de poblaciones afectadas.

  • Manteletas y cancán de Algemesí: realizados por talleres que reconstruyeron sus talleres tras la DANA.

Todo el conjunto simboliza la reconstrucción y la resiliencia de la sociedad valenciana, así como el apoyo a los profesionales del sector.

Temporal durante las preselecciones

Durante las preselecciones de las Falleras Mayores de Valencia 2025, la lluvia obligó a trasladar varias de las sesiones a los casales de las distintas comisiones falleras. Este cambio inesperado no restó solemnidad al proceso, ya que, entre las paredes de estos espacios más íntimos, se vivieron momentos de gran emoción y tensión. Fue allí donde finalmente se escuchó el veredicto del jurado, coronando a las aspirantes que conformarían la corte de honor, un escenario donde la pasión y la tradición valenciana se combinaron con la resiliencia frente a las adversidades meteorológicas.

Últimas en ser elegidas en la Fonteta, primeras en despedirse en el Roig Arena

Fonteta corte 2025

El proceso de elección de las Falleras Mayores de Valencia 2025 culminó en el Pabellón de la Fonteta, marcando el fin de una era en este emblemático lugar. Sin embargo, el acto de despedida se llevará a cabo en el Roig Arena, simbolizando el inicio de una nueva etapa en la historia de las Fallas.

El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco

El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco

La elección de las Cortes de Honor se traslada al Roig Arena

Continuar leyendo