Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cómo hacer más llevadera la vuelta al cole

Publicado

en

Cómo hacer más llevadera la vuelta al cole

A lo largo de estos días las familias españolas están haciendo frente a los retos del comienzo del nuevo curso escolar. Este momento supone un importante impacto económico, pero también emocional tanto para grandes como pequeños.

El Estudio TopDoctors® Vuelta al Cole 2022 apunta que lo que más cuesta a niños y adolescentes en edad escolar, según sus padres, son: volver a establecer horarios (85%), la vuelta a la rutina en cuanto a tareas o deberes (76%) y la separación tras pasar mucho tiempo en familia (48%).

Principales preocupaciones

Sin embargo, estas preocupaciones, como es lógico, varían mucho en función de la edad de los hijos. En el caso de los progenitores con hijos/as en Educación Infantil la preocupación por los horarios, especialmente los del sueño, alcanza el 90%, seguido por la separación (74%).

Aquellos que sus hijos están en Primaria, la principal preocupación es la rutina de tareas y deberes (85%), principalmente debido a que en estas edades son menos independientes y están adquiriendo hábitos de estudio.

A medida que nos adentramos en la ESO y Bachillerato, la desintoxicación de pantallas y RRSS (45% vs 35%), así como la sobrecarga de horarios y extraescolares (75% vs 44%) crecen frente al total de los encuestados.

El consejo de los expertos

Ante la misma pregunta, pero para los progenitores, estos apuntaban que lo que más les cuesta a ellos son las largas jornadas laborales con poco tiempo familiar (62%), recuperar los horarios (62%), lograr establecer las rutinas de tareas y deberes (76%) y no poder compatibilizar bien horario escolar y laboral (57%).

Según Bárbara Zapico, especialista en Psicología Clínica y miembro de TopDoctors: “En general, el ‘síndrome postvacacional’ es un fenómeno normal y un proceso de adaptación, que llega a prolongarse durante una semana hasta que el propio niño se adapta a la rutina cotidiana, como ocurre con los adultos. Si se prolonga, habría que evaluar si existen otros factores externos que puedan estar influyendo como, por ejemplo, las relaciones con los compañeros, dificultades en el aprendizaje…”

Lo que sí es una realidad es que las prisas, la falta de tiempo y de conciliación pueden elevar la presión y producir un incremento en las tensiones familiares. Concretamente, el Estudio TopDoctors® revelaba que la vuelta al cole conlleva más disputas o conflictos que en vacaciones para 1 de cada 3 familias. Especialmente entre las familias con alumnos en la ESO (55%).

Salud mental: asignatura pendiente de la vuelta al cole para expertos y familias

Afortunadamente, tanto la sociedad como los expertos cada vez están poniendo más el foco en la importancia de velar por la salud mental, y más voces se alzan para eliminar tabús y estigmas en torno a este tema. Así, frente la pregunta de si creen que se debería dedicar más tiempo y esfuerzo a la salud mental en etapas escolares, familias y expertos coinciden: “por supuesto”. El 92% de las madres y padres encuestados lo tienen claro.

Por su parte, la especialista sentenciaba: “Creo que no se cuenta con los suficientes medios para poder llevarlo a cabo. Y digo medios, porque implica tiempo. Si dedicáramos a educar más en salud mental a los niños y a sus padres, tendríamos adultos mentalmente más sanos que sabrían gestionar sus emociones de una manera mucho más eficaz que la que se está viendo en consulta en la actualidad”.

Cómo hacer más llevadera la vuelta al cole

Familias y expertos también coinciden en su forma de hacer frente de manera más llevadera la vuelta al cole: volver a las rutinas de forma gradual (64%), motivar con volver a ver a las amistades y profesorado (53%) o comprar y preparar el material escolar juntos (53%).

Así, la especialista miembro de TopDoctors® apunta los siguientes consejos:

  • Volver a los horarios de sueño previo. Yo empezaría a finales de agosto, principios de septiembre.
  • Reforzar la idea de que volver al cole es algo muy divertido en el que me encuentro con los amigos.
  • Empezar a preparar el material unas semanas antes, no dejarlo todo para un día antes.
  • Involucrar al niño, por ejemplo, en forrar los libros, preparar el estuche, sacar el uniforme…

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Tienes empleada de hogar? Descubre la nueva ley desde el 15 de noviembre y las multas

Publicado

en

A partir del 15 de noviembre de 2025, todas las familias que tengan contratada una empleada del hogar deberán contar con una evaluación de riesgos laborales actualizada, conforme al Real Decreto 893/2024, que extiende plenamente la Ley de Prevención de Riesgos Laborales al trabajo doméstico. El incumplimiento de esta obligación puede acarrear multas que superen los 800.000 euros.


Qué establece el nuevo decreto

El Real Decreto 893/2024 pone fin a la excepción histórica que eximía al empleo doméstico de ciertas obligaciones de prevención laboral. A partir de ahora, los empleadores deben:

  • Identificar riesgos en el hogar relacionados con limpieza, cocina, cuidado de mayores o planchado.

  • Implantar medidas preventivas, como sustituir productos peligrosos, mejorar la ventilación o proporcionar calzado antideslizante.

  • Vigilar la salud laboral de la trabajadora mediante reconocimientos médicos voluntarios y gratuitos cada tres años.

  • Documentar todo a través de un informe oficial que debe entregarse a la empleada.


Herramienta oficial para cumplir la ley

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo ha lanzado Prevencion10.es, una plataforma gratuita que permite a los empleadores realizar la evaluación de riesgos, generar informes legales en PDF y actualizar los documentos cuando cambien las condiciones del hogar o las funciones de la trabajadora.


Plazos y obligatoriedad

  • Hasta el 14 de noviembre de 2025: periodo transitorio para completar la evaluación inicial.

  • Desde el 15 de noviembre de 2025: obligación plena de contar con la evaluación antes de iniciar cualquier nueva contratación de empleadas del hogar.


Consecuencias del incumplimiento

  • Multas leves: desde 45 euros.

  • Multas graves: hasta 800.000 euros en casos de incumplimiento sistemático.

  • Responsabilidad adicional: en caso de accidente, el empleador deberá asumir costes derivados y posibles recargos sobre las prestaciones de la trabajadora.

Este nuevo marco busca dignificar el trabajo doméstico, un sector históricamente infrarrepresentado, donde más del 90% de las empleadas son mujeres, y garantizar su protección frente a riesgos físicos o químicos en el hogar.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo