Síguenos

Fallas

Daniela Gómez recibe a los Reyes Magos en su tradicional llegada desde el mar

Publicado

en

banner-alargado-espolin

(EUROPA PRESS)-La Marina de València recibirá este viernes la llegada de los Reyes Magos de Oriente y sus pajes, en su tradicional entrada a la capital del Turia a través del mar. El equipo de marinería de la Marina «ya plancha sus mejores galas para auxiliar en la maniobra de amarre del catamarán en el que se desplazan Sus Majestades».

Según ha informado el espacio en un comunicado, la embarcación de Melchor, Gaspar y Baltasar tiene previsto atracar frente al Edificio del Reloj sobre las 17h de la tarde del viernes. Como cada año, la Marina espera también la llegada de miles de personas.

Desde las 16:30h, un espectáculo de percusión amenizará la espera del desembarco Real. En representación de la ciudad, la Fallera Mayor Infantil, Daniela Gómez, y el edil de Cultura Festiva, Pere Fuset, darán a sus Majestades la bienvenida oficial a València.

A continuación, sobre las 18h y desde la calle Navarro Reverter, comenzará la tradicional Cabalgata organizada por la Concejalía de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València.

Este año, la cabalgata crece en presupuesto y espectacularidad: contará con la participación de ocho formaciones musicales, diez compañías de teatro y animación, 40 carrozas y se repartirán 10.000 kg de caramelos sin gluten. Además, la cabalgata de 2018 amplia dos kilómetros su itinerario y su temática gira en torno a la alimentación, en la línea del lema de Expojove.

‘ELS REIS MAGS VÉNEN DE LA MAR’
Por otra parte, durante los últimos días, La Marina de València ha puesto en marcha la campaña ‘Els Reis Mags vénen de la mar’. A través de ilustraciones, se presenta el trayecto de los Reyes alrededor de algunos de los edificios más emblemáticos de la Marina.

El Tinglado 2, la Base del Alinghi, el Veles e Vents, La Pérgola o el Edificio del Reloj son algunos de los testigos patrimoniales del paso real. Es un trabajo del ilustrador Andrea Dalla Barba, con una obra inspirada en el protagonismo de las ciudades como paisaje donde suceden las cosas

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿En qué sección está mi falla?: consulta categorías, artistas y presupuestos para las Fallas 2026

Publicado

en

La Junta Central Fallera ha publicado los listados provisionales de las categorías de las Fallas 2026, tanto de las fallas grandes como de las fallas infantiles, incluyendo información detallada sobre el artista encargado de cada falla y el presupuesto asignado por cada comisión. Esta información permite a las comisiones planificar mejor sus creaciones y actividades antes de la clasificación definitiva.

Los documentos estarán abiertos a alegaciones hasta el 27 de octubre de 2025. Las comisiones que deseen presentar observaciones deberán enviarlas a la dirección de correo electrónico secretaria@fallas.com

FALLAS GRANDES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ

 

FALLAS INFANTILES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ


 

Las Fallas de Valencia no solo son un espectáculo cultural reconocido mundialmente, sino también un motor económico y creativo para la ciudad. Cada comisión fallera invierte importantes recursos económicos y humanos en la construcción de sus monumentos falleros, los cuales representan arte, sátira y tradición.

¿Qué implica la inversión de una comisión fallera?

La inversión de las comisiones se distribuye en varias áreas clave:

  • Diseño y creatividad: Contratación de artistas falleros y equipos de diseño.
  • Materiales y construcción: Madera, cartón, poliestireno, pintura y otros materiales necesarios.
  • Iluminación y efectos especiales: Los monumentos requieren iluminación, fuegos artificiales y elementos interactivos.
  • Logística y montaje: Transporte, montaje y desmontaje del monumento durante las fiestas.

Factores que influyen en el presupuesto

El costo de un monumento fallero puede variar enormemente según su tamaño, complejidad y sección. Algunas comisiones invierten desde decenas de miles hasta cientos de miles de euros. Además, los monumentos de secciones superiores, como la Sección Especial, suelen requerir mayor inversión debido a su complejidad artística y tamaño.

Impacto cultural y económico

Estas inversiones no solo permiten mantener viva la tradición de las Fallas, sino que también generan empleo y fomentan la economía local. Los artistas falleros, carpinteros, pintores y técnicos especializados dependen de estas comisiones para desarrollar su trabajo. Además, los monumentos atraen a miles de visitantes, promoviendo el turismo y la gastronomía local.

Optimización y sostenibilidad

En los últimos años, muchas comisiones han buscado optimizar sus inversiones utilizando materiales reciclables y técnicas más sostenibles, reduciendo costes sin sacrificar calidad artística. Esto refleja un compromiso creciente con el medio ambiente dentro de la tradición fallera.

Conclusión

La inversión de las comisiones de Fallas en sus monumentos es esencial para garantizar la continuidad de esta tradición centenaria, apoyar a los artistas locales y fortalecer la economía valenciana. Cada euro invertido se traduce en creatividad, cultura y emoción para todos los visitantes y participantes de las Fallas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo