Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Darias avanza cuándo se retirarán las mascarillas en exteriores

Publicado

en

Darias avanza cuándo se retirarán las mascarillas en exteriores

València, 3 feb (EFE).- La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha asegurado este jueves en Valencia, al ser preguntada por cuándo se retirarán las mascarillas en exteriores, que «será pronto» porque en España «estamos en el buen camino» y con las condiciones para «ir relajando medidas«.

Así lo ha asegurado Darias en una rueda de prensa junto al president de la Generalitat, Ximo Puig, tras visitar los hospitales Clínico y la Fe de Valencia, así como el «vacunódromo» instalado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de la ciudad.

«Estamos en el bueno camino, sí; ya en las condiciones para ir relajando medidas, sí; por tanto será pronto«, ha subrayado la ministra tras recordar el alto índice de cobertura vacunal que hay en nuestro país, donde el 90,8 por ciento de los mayores de 12 años tienen la pauta completa y más del 90 % de los mayores de 60 años la dosis de refuerzo.

Por su parte, Ximo Puig ha indicado que «si la ministra ha dicho que pronto, será pronto» y ha destacado que hay que ser «conscientes» de lo que ha significado la mascarilla para la superación de la pandemia. «Ha sido un instrumento fundamental», ha recalcado.

Según Puig, en exteriores hay menos riesgo pero sí lo hay si estás con las personas durante mucho tiempo en un espacio determinado y, por ello, ha dicho que en este momento se debe actuar «con la máxima prudencia» y eso «exige que se tomen las decisiones cuando se piense que ya es el momento».

«Ahora estamos en una mejor situación y más pronto que tarde se podrá tomar la decisión» (de retirar la prohibición de su uso en el exterior), ha dijo el president, quien ha añadido que, en cualquier caso, la mascarilla «es el mejor símbolo de que aún estamos en pandemia».

Según Darias, alrededor del 18 de enero se llegó al pico de contagios en esta sexta ola y desde entonces «estamos en fase de descenso» y tanto en la incidencia acumulada a 14 días como en las hospitalizaciones e ingresos en UCI se ha registrado una desaceleración.

La ministra ha indicado que la sexta ola se ha caracterizado por tener un impacto global, ya que ha crecido de manera prácticamente homogénea en la Unión Europea, aunque España «se incorporó más tarde a esa eclosión y hemos salido antes que otros países de ese alto nivel de circulación» de la variante ómicron.

El descenso de todos los indicadores, ha dicho, tiene que ver con la «altísima cobertura vacunal que hay en nuestro país», donde el 90,8 por ciento de los mayores de 12 años ya tienen la pauta completa y las dosis de refuerzo han sido fundamentales para combatir esta sexta ola. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Audiencia de Madrid reconoce indicios de que la muerte de Mario Biondo pudo no ser un suicidio

Publicado

en

últimas horas Mario Biondo

La Audiencia de Madrid ha reconocido que existen indicios de que la muerte de Mario Biondo, cámara de televisión y entonces marido de la presentadora Raquel Sánchez Silva, podría no haber sido un suicidio, abriendo la puerta a la hipótesis del homicidio.

Mario Biondo falleció en mayo de 2013, y ya en agosto de 2022, el Tribunal de Palermo en Italia había señalado que la muerte podría deberse a un homicidio. La resolución de la Audiencia madrileña recoge que se aportaron nuevas pruebas, incluyendo denuncias y periciales, que sugieren que su fallecimiento no fue suicida.

Recurso desestimado por cosa juzgada

Pese a reconocer estos indicios, la Audiencia de Madrid desestimó el recurso de apelación presentado por la familia Biondo al considerarlo cosa juzgada. La familia mantiene la convicción de que la muerte del cámara fue homicidio y ha anunciado la presentación de recursos al Tribunal Constitucional y al Tribunal de Derechos Humanos de Europa para reabrir el caso y practicar nuevas pruebas en España.

Argumentos de la familia Biondo

Según el despacho Vosseler Abogados, que representa a la familia, la resolución del tribunal italiano indica que en el momento del hallazgo del cadáver no se realizaron ciertas investigaciones esenciales, como interceptaciones ambientales y telefónicas. Estas omisiones dificultaron esclarecer los hechos en su momento y limitan la continuidad de la investigación.

La abogada Leire López afirma: “La Audiencia de Madrid ha estimado como ciertos todos los argumentos de la resolución de Palermo, incluidos los que impiden proseguir con la investigación a causa del tiempo transcurrido”.

Denuncia inicial y hallazgos

Los abogados de la familia interpusieron una denuncia en el Juzgado de Instrucción número 21 de Madrid, destacando contradicciones entre las evidencias y la tesis del suicidio. Según la resolución italiana, “los elementos del expediente sugieren que Mario Biondo fue asesinado y posteriormente colocado en una posición para simular un suicidio”, argumentos que la Audiencia de Madrid ha acogido como indicios relevantes.

Próximos pasos

La familia Biondo continúa luchando por reabrir la causa y esclarecer la muerte de Mario Biondo, mientras mantiene el objetivo de practicar nuevas pruebas en España y reclamar la responsabilidad patrimonial de la administración de justicia por las irregularidades en la investigación y la autopsia.

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

Continuar leyendo