Síguenos

Valencia

El empleo baja en 109 personas en septiembre y el paro se reduce en 1.148 en la Comunitat

Publicado

en

Los datos del paro en la Comunidad Valenciana:

València, 2 de Octubre (OFFICIAL PRESS-EFE).-

La Seguridad Social y el desempleo en la Comunitat Valenciana en septiembre

En septiembre, la Seguridad Social en la Comunitat Valenciana redujo el número de afiliados en 109 personas, lo que supone un 0,01 % menos respecto al mes anterior. En cuanto al desempleo, bajó en 1.148 personas, lo que representa un 0,36 % menos de parados, acumulando una caída interanual del 4 %.

Evolución del desempleo en la Comunitat Valenciana

Con esta reducción, el número de personas desempleadas en la Comunitat se sitúa en 314.530, siendo una de las ocho comunidades donde el paro ha descendido en septiembre, mientras que en otras nueve ha subido, según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Afiliación y desempleo a nivel nacional

Afiliación en España

En el conjunto de España, la Seguridad Social sumó 8.805 nuevos ocupados en septiembre, gracias al sector educativo, que compensó la caída en la hostelería y el comercio tras el final de la temporada de verano. Esto deja el total de afiliados en 21.198.206 personas.

Paro en España

El paro en España subió en 3.164 personas, el menor incremento para septiembre desde 2007, lo que deja el total de desempleados registrados en el SEPE en 2.575.285.

Desempeño de la Comunitat Valenciana

Variación interanual del paro

En términos interanuales, el paro en la Comunitat Valenciana ha bajado en 13.235 personas respecto a septiembre de 2023, un 4,04 %, una cifra inferior a la media nacional, que es del 5,41 %.

Afiliación a la Seguridad Social en la Comunitat

La afiliación a la Seguridad Social en la Comunitat Valenciana ha caído en 109 personas en septiembre, dejando el total en 2.133.372 afiliados. No obstante, en comparación con el mismo mes del año anterior, ha crecido en 54.948 personas (un 2,64 %), superando ligeramente la media nacional del 2,28 %.

Comportamiento del paro por sectores

El paro ha descendido en todos los sectores excepto en el colectivo sin empleo anterior, donde ha aumentado en 566 personas. Los descensos en otros sectores son los siguientes:

  • Agricultura: –168 personas
  • Industria: –382 personas
  • Construcción: –877 personas
  • Servicios: –287 personas

El sector servicios registra el mayor número de desempleados, con 220.094 personas, seguido de la industria, con 38.903, y la construcción, con 24.588.

Paro entre extranjeros

El paro entre los extranjeros subió en 643 personas en septiembre, un 1,19 % mensual, aunque en términos interanuales ha bajado en 965 personas (un 1,73 %).

Desempeño por provincias y género

Paro por provincias

Por provincias, el desempleo se redujo en Valencia (-1.817 personas, un 1,17 %) y aumentó en Castellón (+632 personas, un 1,85 %) y Alicante (+37 personas, un 0,93 %).

Paro por género y edad

Del total de desempleados en la Comunitat Valenciana:

  • 190.556 son mujeres
  • 123.974 son hombres
  • 20.809 son menores de 25 años

Contratos y tipología en la Comunitat Valenciana

En septiembre, se firmaron 124.607 contratos en la Comunitat Valenciana, un aumento de 38.676 contratos respecto al mes anterior (un 45 % más). De ellos, el 49,82 % fueron contratos indefinidos y el 50,18 % temporales.

Paro por regiones en España

El paro subió en nueve comunidades autónomas, con Andalucía liderando el incremento (+7.720 personas), seguida de Galicia (+2.314 personas) y Extremadura (+1.953 personas). Entre las comunidades donde más descendió el paro destacan:

  • Canarias: –4.375 personas
  • Cataluña: –4.060 personas
  • País Vasco: –3.367 personas
  • Comunitat Valenciana: –1.148 personas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Villa Amparo de Paiporta inicia su rehabilitación para convertirse en centro de día

Publicado

en

Villa Amparo de Paiporta

Las obras de rehabilitación de Villa Amparo en Paiporta han comenzado esta semana tras haber sido interrumpidas por la DANA. Este proyecto, con una inversión de 2,1 millones de euros provenientes de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, forma parte del Pla Convivint, destinado a la creación de infraestructuras para servicios sociales.

Un nuevo centro de día para personas mayores

Con la transformación de Villa Amparo en un centro de día, Paiporta contará con un espacio diseñado para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, promoviendo su autonomía y ofreciendo apoyo a las familias.

🔹 Beneficios del nuevo centro:
Atención especializada para personas mayores
Servicios adaptados a sus necesidades
Mejora en la oferta de recursos sociales en Paiporta

Compromiso con el bienestar y la inclusión

La alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, ha destacado que este proyecto supone un avance fundamental en los servicios municipales:
«Es un proyecto largamente esperado por la ciudadanía y dará respuesta a una necesidad social clave en nuestro municipio.»

Por su parte, la concejala de Bienestar Social y Personas Mayores, Mª Jesús López, ha subrayado la importancia del centro como un recurso esencial para garantizar el bienestar y la atención de las personas mayores en Paiporta.

El concejal de Urbanismo, Alejandro Sánchez, ha señalado que la rehabilitación de Villa Amparo respeta el valor patrimonial del edificio mientras lo adapta a su nuevo uso.

Próximos pasos en el proyecto

Una vez finalizadas las obras de rehabilitación, el siguiente paso será equipar el edificio y poner en marcha el servicio, con la colaboración de la Generalitat y el Ayuntamiento de Paiporta.

Este centro de día representa un avance clave en la atención social del municipio, consolidando a Paiporta como un referente en el cuidado de las personas mayores.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo