Síguenos

Valencia

La C.Valenciana recibe más de 3 millones de turistas hasta abril y 3.700 millones de gasto

Publicado

en

datos turismo Valencia

Madrid/València, 3 jun (EFE).- La Comunitat Valenciana recibió entre enero y abril más de 3 millones de turistas (3.037.689), un 22 % más que en el mismo periodo del año pasado, y gastaron 3.702 millones de euros, un 28 % más.

Solo en el mes de abril la Comunitat fue el destino de un millón de turistas, un 16 % más que el mismo mes de 2023, lo que la sitúa en el quinto lugar por autonomías en recepción de turismo, por detrás de Andalucía, Baleares, Canarias y Cataluña.

España recibió entre enero y abril 24 millones de turistas, un 14,5 % más que en ese periodo de 2023, que gastaron aquí 31.513 millones de euros, el 22,6 % más, cifras que vuelven a fulminar los récord de los meses anteriores.

Según las cifras publicadas este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el mes de abril España recibió 7,8 millones de turistas, el 8,3 % más, con un gasto asociado de 9.565 millones de euros, el 13,1 % superior. también en máximos históricos.

El acumulado enero-abril ya arrojan una comparación homogénea con el año pasado, porque en 2023 este periodo vacacional cayó en abril y este año lo ha hecho en marzo.

 

El gasto medio diario crece el 5,4 % y sigue en récord  

El gasto medio por turista al cierre de abril fue de 1.221 euros, con un incremento anual del 4,4 %, al tiempo que el gasto medio diario creció un 5,4 %, hasta los 183 euros, en las cotas más altas desde que se recogen este tipo de datos.

El mayor gasto por turista se da en Madrid, con 1.601 euros en cada viaje, y 310 euros de media diaria, aunque en ambos casos con caídas respecto al año anterior, del 0,9 % en el primer caso y de hasta el 8,1 % en el segundo. La estancia media sube el 7,8 %, hasta 5,2 días. Es decir, los turistas están más días pero gastan menos cada día.

Madrid es la única comunidad entre las grandes turísticas donde desciende el gasto medio. En Cataluña la media diaria se situó en 218 euros (2,6 % más); en Baleares, en 190 euros (5,7 % más), y en Canarias, en 175 euros (13,9 % más). En la Comunitat Valenciana fue de 132 euros.

Durante los cuatro primeros meses de 2024 las comunidades con mayor gasto acumulado fueron Canarias (con el 26 % del total), Cataluña (17,3 %) y Andalucía (15,3 %).

Considerando solo el mes de abril, la primera receptora de gasto fue Cataluña (el 18,9 % del total), seguida de Canarias (17,5 %) y Andalucía (15,4 %).

 

Británicos, alemanes y franceses

Reino Unido sigue imbatible como primer emisor, con 4,43 millones de turistas en los cuatro primeros meses del año, casi el 13 % más que un año antes; seguido de Alemania, con 3,18 millones, el 16,9 % más, y Francia, con 3,14 millones, el 13,8 % de aumento. Todos ellos en máximos históricos.

Con todo, el mayor crecimiento como emisor en el acumulado de los cuatro primeros meses lo registra Bélgica, con un alza del 24,8 % (820.500 turistas); seguido de Irlanda (casi 690.000 viajeros, el 18 % más).

En el acumulado de los cuatro primeros meses de 2024 las comunidades que más turistas recibieron fueron Canarias (5,5 millones y un aumento del 11,4 % respecto al mismo período de 2023), Cataluña (5 millones y un incremento del 16,3 %) y Andalucía (3,6 millones, un 13,5 % más).

En abril Cataluña se situó en primera posición, con casi 1,7 millones de turistas, seguida de Baleares (1,19 millones) y Canarias (1,18 millones).

Madrid fue la comunidad con mayor crecimiento interanual de viajeros en abril, con un aumento del 21,4 %, seguida de la Comunitat Valenciana, con un 16,2 %.

El número de visitantes se incrementó un 7,7 % entre los que no pernoctan (excursionistas), mientras que descendió un 12 % entre los turistas con mayor duración (más de 15 noches).

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha destacado en una nota los récord de las cifras de turismo extranjero y ha señalado que los datos hablan de un turismo «que gira en torno a la calidad como aspecto diferenciador, con un gasto en destino que simboliza el idilio creciente de los turistas internacionales con un abanico de ofertas modernas».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

VÍDEO| Familiares de víctimas increpan a Mazón antes y después del funeral de Estado: “Asesino”, “rata cobarde”

Publicado

en

Familiares víctimas increpan Mazón funeral Estado
Familiares de víctimas increpan a Mazón antes y después del funeral de Estado: “Asesino”, “rata cobarde”

VALÈNCIA, 29 Oct. (EUROPA PRESS) – El funeral de Estado por las víctimas de la DANA del 29 de octubre de 2024, celebrado este miércoles en el Museu de les Ciències de València, ha estado marcado por los momentos de tensión y las protestas de los familiares de los fallecidos.
Los asistentes increparon al president de la Generalitat, Carlos Mazón, con gritos de “cobarde” y “dimisión” antes del inicio de la ceremonia y nuevamente al finalizar el acto.

Los hechos ocurrieron justo antes de la llegada de los Reyes Felipe VI y Letizia y del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuando varios familiares se levantaron mostrando fotografías de sus allegados fallecidos y camisetas con mensajes como “Eren morts evitables” (“Eran muertos evitables”) o “La verdad siempre vence”.

Desde distintos puntos del auditorio se escucharon gritos de “asesino”, “fuera”, “malparit”, “rata” y frases como “Nos has matado la vida” o “Vete a la jueza”, dirigidas directamente al jefe del Consell, que se encontraba sentado en la tercera fila del espacio reservado a las autoridades.


“Ni el presidente del Gobierno ni el de la Generalitat, sois cómplices y traidores”

Una de las asistentes también se dirigió a voz alzada contra Pedro Sánchez y Carlos Mazón, afirmando:

“Ni el presidente del Gobierno ni el presidente de la Generalitat, sois todos cómplices, asesinos y traidores a vuestro país.”

Tras la ceremonia, las protestas continuaron en el exterior y también dentro de la sala. A la salida, algunos asistentes volvieron a lanzar gritos como “cobarde”, “sinvergüenza”, “asesino” y “te queremos ver en prisión”, dirigidos nuevamente a Mazón.

Incluso se escuchó una referencia directa al presidente del Gobierno, al que una persona llamó “galgo de Paiporta”, en alusión a su visita al epicentro de la catástrofe el 3 de noviembre de 2024.


Recuerdo a las víctimas y la presencia de los Reyes

Entre las imágenes más simbólicas del acto destacó la de una familiar que portaba la fotografía de Janine, la joven embarazada de ocho meses fallecida en las riadas, junto a las ecografías de su bebé, Escarlett, cuyo fallecimiento ha sido recientemente reconocido judicialmente e inscrito en el Registro Civil por orden de la jueza de Catarroja que instruye el caso.

El ambiente se calmó momentáneamente cuando la comitiva oficial, encabezada por los Reyes Felipe VI y Letizia, hizo su entrada en el auditorio.
Los monarcas fueron recibidos con aplausos y, junto al presidente Sánchez, la presidenta del Congreso Francina Armengol, el presidente del Senado Pedro Rollán y la presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló, mantuvieron un encuentro privado con varios familiares de las víctimas en una sala adyacente al acto.


Emoción y reproches en un homenaje marcado por la división

Entre los asistentes a esa reunión se encontraban Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA, que perdió a su padre en las riadas, y Toñi García, cuyo marido de 64 años y su hija de 24 fallecieron en un garaje de Benetússer el 29 de octubre.
Ambas relataron posteriormente que los Reyes les trasladaron “palabras de pésame y cercanía” y expresaron su deseo de “que nunca vuelva a repetirse una tragedia así”.

Sin embargo, varias asociaciones de víctimas habían pedido en reiteradas ocasiones que Mazón no acudiera al funeral, alegando que su presencia resultaba “dolorosa e incómoda”, ya que le reprochan no haber estado en su puesto de trabajo durante la tarde de la DANA, cuando se produjo la catástrofe que causó 237 muertes en total —229 en la provincia de Valencia, siete en Cuenca y Albacete y una en Málaga—.


Gritos en el exterior: “Mazón dimisión” y velas por los 237 fallecidos

Mientras se celebraba la ceremonia, decenas de personas se concentraron en el anillo exterior del Museu de les Ciències, portando velas encendidas y formando con ellas el número 237 en recuerdo de las víctimas.
Entre los cánticos se escucharon con fuerza las consignas “Mazón dimisión” y “El president a Picassent”, en alusión al centro penitenciario valenciano.

El acto, concebido como un homenaje solemne y de carácter laico, acabó envuelto en una fuerte carga emocional y en la tensión política que sigue rodeando la gestión del president Carlos Mazón durante las horas críticas del 29 de octubre de 2024.

@a3noticias 🔴 Las víctimas de la DANA increpan e insultan a Mazón momentos antes de arrancar el funeral de Estado por las víctimas de la DANA 🗣️ “¡Asesino! ¡Rata cobarde!” 📲 Toda la #actualidad en antena3noticias.com #Antena3Noticias #Noticias #News #NoticiasTikTok ♬ sonido original – Antena 3 Noticias


Contexto: una gestión bajo investigación judicial

El funeral de Estado llega en pleno avance de la investigación judicial sobre la gestión de la DANA, en la que el juzgado de Catarroja analiza las actuaciones del Gobierno valenciano durante la catástrofe.
Los familiares reclaman transparencia, responsabilidades políticas y judiciales, y exigen que Mazón aclare dónde estaba y qué hizo durante las horas más trágicas.

La comisión de investigación en Les Corts Valencianes y la causa abierta en los tribunales mantienen viva la polémica sobre el papel del president, mientras las familias insisten en que “no hay duelo posible sin verdad”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo