Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

De ‘No presentado’ a ‘Aprobado’, el cambio en las notas del máster de la ministra Carmen Montón

Publicado

en

Sigue abierta la polémica. Mientras que la Ministra de Sanidad, Carmen Montón, comparecía este lunes ante los medios para negar supuestas irregularidades en un máster que cursó en la Universidad Rey Juan Carlos I, nuevas informaciones podrían dar ‘al traste’ con su versión de los hechos.

Eldiario.es asegura en una nueva exclusiva que las notas del máster de la ministra fueron manipuladas una vez finalizado el curso.

Según detalla el periódico, en el expediente de fin de máster constaba una asignatura como «no presentada» y en noviembre se habría cambiado por un «aprobado».

La ministra asegura que presentó su trabajo de fin de máster sobre estudios de género en junio de 2011, lo que, según eldiario.es, habría sido fraudulento porque en ese momento no tenía todas las demás asignaturas aprobadas. Es más, el rotativo señala que la modificación de nota fuera de plazo explicaría por qué el título oficial de Montón dice que lo completó en 2012: «porque le aprobaron la última asignatura en ese curso académico».

Carmen Montón comparecía ante los medios para negar que su caso sea similar al de Pablo Casado o Cristina Cifuentes. Asegura haber cursado el master y ha achacado cualquier anomalía a la propia universidad. «No he cometido ninguna irregularidad» y «no tiene nada que ver con otros desgraciados casos», argumentaba en una rueda de prensa en la que defendió que dispone de documentación que acredita que cursó el máster y que siente el «respaldo del presidente» del Gobierno, Pedro Sánchez, al ser preguntada si se planteaba dimitir.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo