Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El bronco debate entre Sánchez y Feijóo

Publicado

en

debate sanchez feijoo

Madrid (OFFICIAL PRESS-EFE).-El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se han enzarzado en la primera media hora del debate electoral cara a cara en una continua disputa por los datos económicos, las consecuencias de la ley del sí es sí, o los acuerdos con Vox, con reproches insistentes y quitándose la palabra, complicando la difusión de sus mensajes.

Al término de los primeros 45 minutos de su enfrentamiento, en los que Sánchez ha mostrado su peor versión, no han parado de interrumpir.

Hasta tal punto ha sido así que en buena parte de ese primer bloque del cara a cara ha sido muy difícil entender lo que ambos decían porque los dos hablaban a la vez, haciendo ininteligible el diálogo que pretendía propiciar el encuentro en Atresmedia.

“Déjeme hablar”, “No es verdad”, “¿Me deja hablar?”, ha repetido Feijóo en muchas ocasiones a Sánchez, quien hacía imposible que se debatiera por sus continuas interrupciones.

Un encuentro “muy bronco” en el que a ojos de muchos seguidores la educación ha salido victoriosa por parte del líder del PP.

El debate Sánchez-Feijóo

El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, ha protagonizado un primer choque dialéctico en el arranque de su debate electoral cara a cara a cuenta de la marcha de la economía, que para el socialista es positiva, sobre todo por la creación de empleo, mientras que para el candidato del PP va mal.

Con continuas interrupciones en sus intervenciones e incluso protestas de Sánchez, que en varias ocasiones ha dicho que no eran verdad las afirmaciones de su oponente sobre la economía o el mercado laboral, Feijóo le ha mostrado tablas y estadísticas para tratar de demostrar sus argumentos en contra.

Sánchez ha destacado que en estos últimos años el empleo ha crecido “como nunca” hasta llegar a los casi 21 millones de personas empleadas, mientras que el crecimiento económico se ha multiplicado por cuatro “en circunstancias muy complicadas”, en tanto que la inflación ha bajado por debajo del 2 %, por lo que asegura que la están “controlando como en ninguna otra economía europea”.

“Vamos en la dirección adecuada, no podemos dar volantazos de manera brusca. Feijóo y Abascal aspiran a derogar todo esto”, ha advertido.

Feijóo le ha dicho a Sánchez que asegurar que la economía va “como una moto” es una “falta de respeto a los españoles” que tienen sentido del humor pero no son “tontos”.

Y le ha advertido de que el presidente del Gobierno tiene como “paradigma” económico la política de José Luis Rodríguez Zapatero, que sostuvo que España estaba en la “Champions League”.

Para Feijóo Sánchez es, tras Zapatero, el jefe de Gobierno que menos empleo ha creado, porque le adelantaron Mariano Rajoy y José María Aznar.

Le ha espetado además el incremento de un 30 % en el precio de los alimentos, las hipotecas “cada vez más caras”, los “alquileres en máximos”, 42 subidas de impuestos o que España haya estado entre los últimos países europeos en recuperar el PIB de 2019, en el primer trimestre de 2023.

“Tiene la política económica del populismo de Podemos, la política económica del Partido Comunista, la del sanchismo y una dosis pequeña del Partido Socialista”, ha zanjado.

Sánchez y Feijóo se enzarzan en reproches y continuas interrupciones en un bronco debate

El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha acusado al candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, de estar pactando “a sabiendas” con un partido “machista”, en alusión a Vox, mientras que el líder del PP le ha reprochado la “ley sanchista del sí es sí”, por la que asegura que pasará a la historia.

En el bloque de política social e igualdad del debate cara a cara en Atresmedia, Feijóo le ha dicho a Sánchez que su “principal problema” es “la ley sanchista del sí es sí”, que ha puesto en la calle a 117 “violadores machistas” y beneficiado a pederastas, mientras que el presidente ha arremetido con los pactos del PP con Vox en diversas comunidades autónomas y ayuntamientos.

“Un error jurídico se corrige porque es un error, pero el machismo, una declaración machista o xenófoba a sabiendas no es un error, es otra cosa”, ha señalado Sánchez.

“Están pactando con un partido machista que no condena la violencia machista y esto tiene consecuencias”, ha añadido el líder del PP en alusión a Vox.

“¿Quiere usted debatir con el señor Abascal? Debata usted con el señor Abascal, que yo soy del PP”, le ha contestado Feijóo, que además le ha contestado que PSOE y Vox hayan votado juntos para que no gobierne el PP en lugares como Murcia.

“Debería usted callarse un poquito”, le ha dicho Feijóo a su rival socialista, que ha defendido que él desarrolló una ley LGTBI en la Xunta de Galicia en 2014.

Feijóo promete a Sánchez que se abstendrá en su investidura si el PSOE gana las elecciones

El candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha comprometido ante el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que facilitará su investidura si el PSOE es la lista más votada en las elecciones del 23 de julio.

“Si es el candidato más votado me voy a abstener”, le ha asegurado Feijóo a Sánchez en el único debate cara a cara que mantendrán ambos antes de la cita con las urnas.

Feijóo ha lanzado a Sánchez esta propuesta para éste se comprometa a permitir que el PP gobierne si gana las elecciones, oferta a la que el jefe del Ejecutivo no ha respondido.

Sánchez no ha respondido expresamente a su requerimiento y se ha limitado a decirle “hable con Vara”, en referencia al socialista extremeño que no ha conseguido repetir al frente del gobierno de esta región por un pacto entre PP y Vox.

“Estos de los pactos podemos aclararlo esta misma noche”, ha insistido Feijóo, que considera que Sánchez no puede dar “ninguna lección” sobre pactos.

El presidente del PP ha recriminado además a Sánchez su “soberbia” por interrumpirle en sus intervenciones y por no dejarle hablar.

“Es tan arrogante, con Bildu y con ERC no, conmigo sí”, ha censurado.

Feijóo evoca a Miguel Ángel Blanco para rechazar que Sánchez le dé lecciones de pactos

El candidato del PP a las elecciones generales, Alberto Núñez Feijóo, ha evocado el recuerdo del concejal del PP Miguel Ángel Blanco, secuestrado y asesinado por ETA hace 26 años, para rechazar lecciones de Pedro Sánchez acerca de los pactos, por sus alianzas y acuerdos parlamentarios con EH Bildu.

“De pactos no puede dar ninguna lección, de pactos usted no puede dar ninguna lección”, ha recalcado el candidato del PP, que en el debate cara a cara con el presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha calificado a EH Bildu de “brazo político” de la banda terrorista ETA.

Feijóo ha rechazado además lo que ha tildado de “cantinela de Vox”, se ha preguntado “qué haría el sanchismo sin Vox y qué haría Vox sin el sanchismo” y le ha pedido a su rival del PSOE que deje a Santiago Abascal fuera del debate.

Lo ha dicho en respuesta a la enumeración que ha hecho el presidente del Gobierno sobre los representantes de Vox que el PP ha colocado al frente de los parlamentos o en los gobiernos autonómicos, de los que ha destacado que son , “machistas de libro”, negacionistas del cambio climático, antivacunas o franquistas.

“No gobernamos con Bildu, ustedes sí gobiernan con Vox”, ha replicado Sánchez, que ha planteado a continuación una pregunta a su adversario: “¿Señor Feijóo, usted duerme bien?”.

Además, Sánchez ha criticado que haya dirigentes del PP que usen el eslogan “que te vote Txapote”, en alusión al etarra que asesinó entre otros al político popular Gregorio Ordóñez, y le ha pedido a Feijóo que diga ante los españoles que “condena ese grito”.

“Txapote es un terrorista”, ha defendido Feijóo, que le ha dicho a Sánchez que “ha pactado con personas que tienen condenas por terrorismo” y preguntado sobre si condena el mencionado lema ha recalcado que condena el terrorismo.

Llegada de los candidatos

El candidato socialista y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ya se encuentran en la sede de Atresmedia donde se celebrará el único cara a cara entre ambos en la carrera a las elecciones del 23J.

Sánchez ha augurado a su entrada un debate “intenso” y con “muchas cosas que decir”, mientras Feijóo ha apuntado que demostrará que es posible que se “puede cambiar el Gobierno” porque el PP es la “alternativa”.

El primero en llegar ha sido Núñez Feijóo con una indumentaria en la que predomina el azul -traje, camisa y corbata de esta misma gama cromática- y una carpeta tamaño folio bajo el brazo.

El presidente del PP se ha dirigido a los periodistas que seguirán el debate para preguntarles “¿todo bien? ¿Lo vais a seguir entero?”.

Al cara a cara ha acudido con su directora de gabinete, Marta Varela, que le asesorará durante la pausa publicitaria; el vicesecretario de Política Institucional, Esteban González Pons, y parte de su núcleo duro: Luis de la Matta, jefe de prensa del PP, Álvaro Pérez López, director de Coordinación parlamentaria, y Marcos Gómez, responsable de contenidos del PP.

También a su llegada, Feijóo ha asegurado que demostrará que el PP es “la alternativa al Gobierno actual” y se “puede cambiar el Gobierno: “El 23 de julio tenemos esa posibilidad”.

Minutos más tarde, a las nueve de la noche, ha llegado Pedro Sánchez, vestido con una corbata granate y traje azul, y también ha hecho un guiño a los periodistas al preguntarles sobre cómo están.

“Con muchas ganas de debatir. Hay muchas cosas que decir. Se reduce en si queremos seguir avanzando o retrocedemos en un túnel oscuro del tiempo que no sé donde nos va a llevar. Será un debate intenso pero con buenas formas”, ha reforzado Sánchez en declaraciones.

El presidente del Gobierno está acompañado por la ministra de Hacienda y Función Pública de España y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero; el secretario de Organización, Santos Cedrán; y el jefe de prensa del PSOE, Ion Antolín.

Loading poll ...

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

DIRECTO| Sigue el debate de investidura de Feijóo

Publicado

en

debate investidura Feijóo
PARTIDO POPULAR

El debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo se celebra el martes y miércoles, 26 y 27 de septiembre, a dos sesiones en el Congreso de los Diputados con el objetivo de ser investido presidente del Gobierno tras ganar las elecciones del 23J. Esta misión, salvo giro de guion, se prevé fallida, ya que el candidato no cuenta con los 176 escaños necesarios para la investidura. De no lograr la mayoría absoluta, 48 horas después se celebrará una segunda votación -el viernes 29 de septiembre-, donde le bastaría la mayoría simple.

Debate de investidura de Feijóo

Los apoyos del PP, que cuenta con 137 escaños, son: Vox, que tiene 33; y Unión del Pueblo Navarro (UPN) y Coalición Canaria (CC), con un diputado cada uno-. El bloque suma, por tanto, 172 escaños, quedándose así a tan solo a cuatro votos de la mayoría absoluta. En el último mes, el partido ha realizado rondas de contacto con otras formaciones y ha hecho un llamamiento al resto de grupos parlamentarios, en especial al PSOE, a que apoyen a Feijóo frente a un nuevo posible Gobierno de coalición condicionado por los independentistas y una amnistía en Cataluña.

Estas son algunas de las claves del desarrollo de este debate y qué pasos se darán a continuación:

¿Cuál es el orden de intervención? 

El debate de investidura empieza el martes a las 12:00 (hora peninsular) con la intervención de Feijóo, en la que expondrá su programa de Gobierno y solicitará al Congreso su confianza. Al ser el candidato a la presidencia, no tendrá límite de tiempo para su discurso. Tras ello, se suspenderá la sesión por el tiempo que decrete la presidenta de la Cámara, ejercida por la socialista Francina Armengol. Alrededor de la 13:00 horas, está previsto que se den las ruedas de prensa posteriores al discurso.

La sesión se reanudará, previsiblemente después de comer, con la intervención de los Grupos Parlamentarios en el Congreso, que lo harán en función del número de representantes en la Cámara conseguidos en los comicios, a excepción del PP, que al ser el partido del candidato cerrará las intervenciones.

Por tanto, el orden de intervención será el siguiente: PSOE, Vox, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, Grupo Mixto BNG, CC, UPN y PP. El tiempo permitido son 30 minutos en primera intervención y diez minutos en la réplica. El candidato podrá responder a los grupos de forma individual o agrupada sin límite de tiempo. La sesión finalizará a última hora de la tarde.

Al día siguiente, el miércoles, comienza de nuevo la sesión a las 09:00 en la que hablarán los Grupos Parlamentarios que no lo hicieron el día anterior.

Este debate de investidura contará con una particularidad: será el primero plurilingüe, después de que el Congreso aprobara oficialmente en su reglamento el uso de las lenguas cooficiales (catalán, gallego y vasco) el pasado jueves. Por lo tanto, los diputados contarán con traducción simultánea, algo ante lo que Vox ha protestado e incluso llegó a dejar los pinganillos sobre el escaño de Sánchez en el pleno del martes pasado.

¿Cómo trascurrirán las votaciones?

La votación se realizará el miércoles. Comienza por llamamiento por orden alfabético, siendo el primero el diputado que haya sido elegido al azar. Cada miembro deberá expresar su voto desde su escaño (sí, no o abstención), siendo el Gobierno en funciones y la Mesa los que votarán los últimos.

El candidato requiere de mayoría absoluta (176 escaños) para ser elegido. Si los consigue, algo que según lo previsto no ocurrirá, Feijóo sería nombrado presidente del Gobierno. En el caso de no sumar los votos necesarios, la candidatura se somete a una nueva votación 48 horas más tarde. Tras las votaciones, se realizarán nuevas ruedas de prensa.

El viernes, a una hora aún por determinar en función de cuando se cumpla el plazo de 48 horas, se realizará una nueva votación. Previamente, el candidato tendrá diez minutos para realizar una intervención, mientras que los Grupos Parlamentarios fijarán cuentas con cinco minutos cada uno para fijar su posición.

Para que la votación resulte exitosa para el candidato, se exige una mayoría simple, es decir, más votos a favor que en contra. Si se consigue, Feijóo sería nombrado presidente.

Si fracasa, ¿cuál es el siguiente paso?

Si Feijóo no sumara los apoyos necesarios, durante dos meses se puede someter a debate sucesivas propuestas. En este caso, el rey Felipe VI puede convocar una nueva ronda de consultas y podría entrar en juego la candidatura del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que también se prevé compleja.

La formación socialista consiguió 121 escaños en las elecciones, a los que podría incorporar los 31 diputados de Sumar, liderado por Yolanda Díaz y formado por 15 partidos – entre ellos Podemos, que ya ha anunciado peticiones como que Irene Montero siga al frente del Ministerio de Igualdad.

También contaría, en principio, con los votos nacionalistas del PNV (5) y EH Bildu (6), así como el del BNG (1). Las negociaciones siguen en marcha con los independentistas catalanes, ERC y Junts, que cuentan cada uno con siete diputados, y que han pedido la amnistía para los implicados en el procés en CataluñaSu ‘sí’ es necesario para conseguir ser presidente, por lo que no sería suficiente con la abstención. Si se consigue la unión de este bloque, se vuelve a repetir el proceso contado anteriormente.

¿Cuáles son los plazos en caso de repetición electoral?

El reloj comenzará a contar en próximo miércoles, con la primera votación de la investidura de Feijóo. Trasncurridos dos meses, y de no haber sido nombrado un candidato antes del 27 de noviembre, se disolverían nuevamente las Cortes y se convocarían elecciones para el 14 de enero de 2024.

Continuar leyendo