Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El bronco debate entre Sánchez y Feijóo

Publicado

en

debate sanchez feijoo

Madrid (OFFICIAL PRESS-EFE).-El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se han enzarzado en la primera media hora del debate electoral cara a cara en una continua disputa por los datos económicos, las consecuencias de la ley del sí es sí, o los acuerdos con Vox, con reproches insistentes y quitándose la palabra, complicando la difusión de sus mensajes.

Al término de los primeros 45 minutos de su enfrentamiento, en los que Sánchez ha mostrado su peor versión, no han parado de interrumpir.

Hasta tal punto ha sido así que en buena parte de ese primer bloque del cara a cara ha sido muy difícil entender lo que ambos decían porque los dos hablaban a la vez, haciendo ininteligible el diálogo que pretendía propiciar el encuentro en Atresmedia.

“Déjeme hablar”, “No es verdad”, “¿Me deja hablar?”, ha repetido Feijóo en muchas ocasiones a Sánchez, quien hacía imposible que se debatiera por sus continuas interrupciones.

Un encuentro “muy bronco” en el que a ojos de muchos seguidores la educación ha salido victoriosa por parte del líder del PP.

El debate Sánchez-Feijóo

El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, ha protagonizado un primer choque dialéctico en el arranque de su debate electoral cara a cara a cuenta de la marcha de la economía, que para el socialista es positiva, sobre todo por la creación de empleo, mientras que para el candidato del PP va mal.

Con continuas interrupciones en sus intervenciones e incluso protestas de Sánchez, que en varias ocasiones ha dicho que no eran verdad las afirmaciones de su oponente sobre la economía o el mercado laboral, Feijóo le ha mostrado tablas y estadísticas para tratar de demostrar sus argumentos en contra.

Sánchez ha destacado que en estos últimos años el empleo ha crecido “como nunca” hasta llegar a los casi 21 millones de personas empleadas, mientras que el crecimiento económico se ha multiplicado por cuatro “en circunstancias muy complicadas”, en tanto que la inflación ha bajado por debajo del 2 %, por lo que asegura que la están “controlando como en ninguna otra economía europea”.

“Vamos en la dirección adecuada, no podemos dar volantazos de manera brusca. Feijóo y Abascal aspiran a derogar todo esto”, ha advertido.

Feijóo le ha dicho a Sánchez que asegurar que la economía va “como una moto” es una “falta de respeto a los españoles” que tienen sentido del humor pero no son “tontos”.

Y le ha advertido de que el presidente del Gobierno tiene como “paradigma” económico la política de José Luis Rodríguez Zapatero, que sostuvo que España estaba en la “Champions League”.

Para Feijóo Sánchez es, tras Zapatero, el jefe de Gobierno que menos empleo ha creado, porque le adelantaron Mariano Rajoy y José María Aznar.

Le ha espetado además el incremento de un 30 % en el precio de los alimentos, las hipotecas “cada vez más caras”, los “alquileres en máximos”, 42 subidas de impuestos o que España haya estado entre los últimos países europeos en recuperar el PIB de 2019, en el primer trimestre de 2023.

“Tiene la política económica del populismo de Podemos, la política económica del Partido Comunista, la del sanchismo y una dosis pequeña del Partido Socialista”, ha zanjado.

Sánchez y Feijóo se enzarzan en reproches y continuas interrupciones en un bronco debate

El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha acusado al candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, de estar pactando “a sabiendas” con un partido “machista”, en alusión a Vox, mientras que el líder del PP le ha reprochado la “ley sanchista del sí es sí”, por la que asegura que pasará a la historia.

En el bloque de política social e igualdad del debate cara a cara en Atresmedia, Feijóo le ha dicho a Sánchez que su “principal problema” es “la ley sanchista del sí es sí”, que ha puesto en la calle a 117 “violadores machistas” y beneficiado a pederastas, mientras que el presidente ha arremetido con los pactos del PP con Vox en diversas comunidades autónomas y ayuntamientos.

“Un error jurídico se corrige porque es un error, pero el machismo, una declaración machista o xenófoba a sabiendas no es un error, es otra cosa”, ha señalado Sánchez.

“Están pactando con un partido machista que no condena la violencia machista y esto tiene consecuencias”, ha añadido el líder del PP en alusión a Vox.

“¿Quiere usted debatir con el señor Abascal? Debata usted con el señor Abascal, que yo soy del PP”, le ha contestado Feijóo, que además le ha contestado que PSOE y Vox hayan votado juntos para que no gobierne el PP en lugares como Murcia.

“Debería usted callarse un poquito”, le ha dicho Feijóo a su rival socialista, que ha defendido que él desarrolló una ley LGTBI en la Xunta de Galicia en 2014.

Feijóo promete a Sánchez que se abstendrá en su investidura si el PSOE gana las elecciones

El candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha comprometido ante el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que facilitará su investidura si el PSOE es la lista más votada en las elecciones del 23 de julio.

“Si es el candidato más votado me voy a abstener”, le ha asegurado Feijóo a Sánchez en el único debate cara a cara que mantendrán ambos antes de la cita con las urnas.

Feijóo ha lanzado a Sánchez esta propuesta para éste se comprometa a permitir que el PP gobierne si gana las elecciones, oferta a la que el jefe del Ejecutivo no ha respondido.

Sánchez no ha respondido expresamente a su requerimiento y se ha limitado a decirle “hable con Vara”, en referencia al socialista extremeño que no ha conseguido repetir al frente del gobierno de esta región por un pacto entre PP y Vox.

“Estos de los pactos podemos aclararlo esta misma noche”, ha insistido Feijóo, que considera que Sánchez no puede dar “ninguna lección” sobre pactos.

El presidente del PP ha recriminado además a Sánchez su “soberbia” por interrumpirle en sus intervenciones y por no dejarle hablar.

“Es tan arrogante, con Bildu y con ERC no, conmigo sí”, ha censurado.

Feijóo evoca a Miguel Ángel Blanco para rechazar que Sánchez le dé lecciones de pactos

El candidato del PP a las elecciones generales, Alberto Núñez Feijóo, ha evocado el recuerdo del concejal del PP Miguel Ángel Blanco, secuestrado y asesinado por ETA hace 26 años, para rechazar lecciones de Pedro Sánchez acerca de los pactos, por sus alianzas y acuerdos parlamentarios con EH Bildu.

“De pactos no puede dar ninguna lección, de pactos usted no puede dar ninguna lección”, ha recalcado el candidato del PP, que en el debate cara a cara con el presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha calificado a EH Bildu de “brazo político” de la banda terrorista ETA.

Feijóo ha rechazado además lo que ha tildado de “cantinela de Vox”, se ha preguntado “qué haría el sanchismo sin Vox y qué haría Vox sin el sanchismo” y le ha pedido a su rival del PSOE que deje a Santiago Abascal fuera del debate.

Lo ha dicho en respuesta a la enumeración que ha hecho el presidente del Gobierno sobre los representantes de Vox que el PP ha colocado al frente de los parlamentos o en los gobiernos autonómicos, de los que ha destacado que son , “machistas de libro”, negacionistas del cambio climático, antivacunas o franquistas.

“No gobernamos con Bildu, ustedes sí gobiernan con Vox”, ha replicado Sánchez, que ha planteado a continuación una pregunta a su adversario: “¿Señor Feijóo, usted duerme bien?”.

Además, Sánchez ha criticado que haya dirigentes del PP que usen el eslogan “que te vote Txapote”, en alusión al etarra que asesinó entre otros al político popular Gregorio Ordóñez, y le ha pedido a Feijóo que diga ante los españoles que “condena ese grito”.

“Txapote es un terrorista”, ha defendido Feijóo, que le ha dicho a Sánchez que “ha pactado con personas que tienen condenas por terrorismo” y preguntado sobre si condena el mencionado lema ha recalcado que condena el terrorismo.

Llegada de los candidatos

El candidato socialista y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ya se encuentran en la sede de Atresmedia donde se celebrará el único cara a cara entre ambos en la carrera a las elecciones del 23J.

Sánchez ha augurado a su entrada un debate “intenso” y con “muchas cosas que decir”, mientras Feijóo ha apuntado que demostrará que es posible que se “puede cambiar el Gobierno” porque el PP es la “alternativa”.

El primero en llegar ha sido Núñez Feijóo con una indumentaria en la que predomina el azul -traje, camisa y corbata de esta misma gama cromática- y una carpeta tamaño folio bajo el brazo.

El presidente del PP se ha dirigido a los periodistas que seguirán el debate para preguntarles “¿todo bien? ¿Lo vais a seguir entero?”.

Al cara a cara ha acudido con su directora de gabinete, Marta Varela, que le asesorará durante la pausa publicitaria; el vicesecretario de Política Institucional, Esteban González Pons, y parte de su núcleo duro: Luis de la Matta, jefe de prensa del PP, Álvaro Pérez López, director de Coordinación parlamentaria, y Marcos Gómez, responsable de contenidos del PP.

También a su llegada, Feijóo ha asegurado que demostrará que el PP es “la alternativa al Gobierno actual” y se “puede cambiar el Gobierno: “El 23 de julio tenemos esa posibilidad”.

Minutos más tarde, a las nueve de la noche, ha llegado Pedro Sánchez, vestido con una corbata granate y traje azul, y también ha hecho un guiño a los periodistas al preguntarles sobre cómo están.

“Con muchas ganas de debatir. Hay muchas cosas que decir. Se reduce en si queremos seguir avanzando o retrocedemos en un túnel oscuro del tiempo que no sé donde nos va a llevar. Será un debate intenso pero con buenas formas”, ha reforzado Sánchez en declaraciones.

El presidente del Gobierno está acompañado por la ministra de Hacienda y Función Pública de España y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero; el secretario de Organización, Santos Cedrán; y el jefe de prensa del PSOE, Ion Antolín.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Paco Salazar renuncia a su puesto en el equipo de Sánchez tras ser acusado de acoso sexual a compañeras del PSOE

Publicado

en

Paco Salazar
Paco Salazar

Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.

La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.

Conductas reiteradas y conocidas internamente

Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.

Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.

El PSOE inicia una investigación interna urgente

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.

“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.

Impacto político en el entorno de Moncloa

La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.

Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.

Diversas trabajadoras relatan un patrón de comportamiento basado en comentarios sexuales, invitaciones fuera del horario laboral y represalias por rechazos

El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.

Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.

“Acoso sexual y abuso de poder”: el testimonio de una excolaboradora

Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.

“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.

Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.

Un “secreto a voces” en el PSOE

Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.

Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.

Vinculación con Ábalos y Cerdán

Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.

Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.

“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.

Un nuevo escándalo que sacude la renovación de Sánchez

La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.

Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.

El PSOE celebra un Comité Federal con temor a nuevas revelaciones que desactiven los cambios impulsados por Sánchez

Continuar leyendo