Síguenos

Sucesos

Fátima, la víctima de Sagunto, convivió con el asesino tras la denuncia de 2016 y volvió a dejarle hace unos meses

Publicado

en

Degüella a su mujer en Sagunto
Edificio en el que se produjo el crimen machista-GOOGLE MAPS

Alicante, 1 dic (OFFICIAL PRESS-EFE).- Fátima, la mujer de 34 años que murió apuñalada a manos de su expareja en Sagunto (Valencia), decidió convivir y tener una segunda hija con el detenido tras expirar la denuncia que puso contra él en 2016, aunque hace unos meses decidió separarse.

Tras un minuto de silencio en Alicante, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha explicado que la denuncia de Fátima contra el asesino fue en 2016 y que dos años después expiraron las medidas contra el hombre, de 39 años y al igual que la víctima marroquí.

Posteriormente, reanudaron la convivencia y tuvieron a la segunda hija, que tiene ahora 4 años, y se ha mantenido esa situación hasta hace alrededor de tres meses, cuando le mujer se separó aunque sin que haya constancia de una nueva denuncia o que expusiera su situación ante los servicios sociales de Sagunto.

La pequeña de 13 años, se debate entra la vida y la muerte

La hija mayor, de 13 años, sigue debatiéndose «entre la vida y la muerte» en situación de coma inducido en un hospital tras caer por el patio interior.

El detenido por el asesinato está previsto que pase a disposición judicial a lo largo de las próximas horas, según la delegada del Gobierno, que ha insistido en la idea de lo «imprescindible» que es las mujeres o su entorno más inmediato denuncien para tratar de evitar la tragedia.

Conmoción e indignación por el crimen machista de Sagunto

Centenares de personas se han concentrado este jueves ante el Ayuntamiento de Sagunto (Valencia) para guardar un minuto de silencio en rechazo del último crimen machista, que ha dejado una víctima mortal de 34 años y gravemente herida a una de sus hijas, de 13.

Entre gritos de «fuera fascistas de nuestro barrios» o carteles con frases como «Estamos contigo» o «Exigimos la inmediata puesta en marcha de las reivindicaciones feministas», los concentrados han condenado el asesinato de su vecina, Fátima, la sexta víctima de la violencia machista este año en la Comunitat Valenciana.

Los concentrados ante el consistorio, entre los que estaban el alcalde del municipio, Darío Moreno, y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, también han expresado frases como «vivas nos queremos», «el machismo es terrorismo» o «no son arrebatos, son asesinatos».

Degüella a su mujer en Sagunto

El marido de la víctima, de 39 años y nacionalidad marroquí, que ya fue condenado en 2016 por agredirla con patadas y puñetazos, ha sido detenido como presunto autor del crimen tras entregarse en comisaría y confesar que había degollado a su mujer, también originaria de Marruecos.

La hija de ambos, de 13 años, que se precipitó desde un segundo piso por un patio interior, permanece ingresada en un hospital y su pronóstico es reservado, según fuentes cercanas al caso.

La familia recibía atención social del Ayuntamiento

Tras el minuto de silencio, el alcalde ha explicado a los medios que desde el departamento de servicios sociales del Consistorio existía un acción sobre esta familia para evitar cualquier tipo de vulnerabilidad, aunque no desde el ámbito del área de igualdad o de violencia de género, sino desde el ámbito de lo social.

Según Moreno, el mismo día de los hechos, a mediodía, la víctima contactó con una trabajadora social preocupada porque no podía ponerse en contacto con su hija, pero «no se comunicó como tal ningún tipo de amenaza ni ningún tipo de preocupación en ese sentido».

Aun así, ha añadido, «de repente la llamada se cortó de forma abrupta y ello llevó, obviamente, a la trabajadora social a inmediatamente informar a la Policía para que pudiera tomar cartas en el asunto. Después, el resto de acontecimientos ya los conocéis», ha indicado.

Respecto al estado de la hija de la víctima, de 13 años, ha señalado que «sigue siendo grave y el pronóstico es reservado» y ha añadido que aunque continúa la investigación policial, «queda claro que de alguna forma u otra relacionada con este hecho ha resultado gravemente herida» y espera que se recupere.

Sobre la otra hija de la víctima, de 5 años, ha dicho que seguirán atendiéndola desde el ámbito del servicio social para que «dentro de toda esta barbarie no pueda resultar aún más perjudicada».

Tras afirmar que están «absolutamente consternados» por esta «violencia machista, por este asesinato que hemos sufrido en el municipio, por Fátima y por toda su familia y seres queridos», ha indicado: «Dentro de toda la tristeza, queremos demostrar la máxima firmeza y contundencia en el rechazo a estos hechos y en que la sociedad ya no tolera este tipo de comportamiento».

El detenido, a disposición judicial en las próximas horas

Por su parte, Pilar Bernabé, tras confirmar que el exmarido de la víctima pasará en las próximas horas a disposición judicial, ha indicado que hay que dejar que «siga su curso» la investigación de la Policía Nacional «de todas y cada una de las circunstancias que se dieron y que se hayan podido dar» en este suceso.

Bernabé ha afirmado que hay que combatir la violencia machista «desde su nombre, su conocimiento y desde su reconocimiento» porque es «una violencia estructural que mata a las mujeres por el hecho de ser mujer», por lo que «los discursos negacionistas no ayudan en absoluto».

«El negacionismo empodera al maltratador, es la gasolina en un fuego que queremos apagar y tenemos que combatirlo», ha defendido la delegada, quien ha considerado «imprescindible denunciar por parte de las víctimas o de los entornos ante situaciones que consideremos que son peligrosas para las mujeres».

Por eso, ha insistido, hay que hacer «políticas activas y valientes en todas las administraciones» y «apartar los discursos negacionistas o las políticas tibias que no ayudan a que se pueda combatir de la manera que necesitan, llegando al fondo del tipo de violencia».

«La violencia de género no es como el resto de violencias, no podemos compararla de la misma manera y por lo tanto hay que combatirla conociéndola y por supuesto reconociéndola», ha agregado.

Asistencia a víctimas de violencia machista

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación Anar 900 20 20 10.

En una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y, en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación Alertcops, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La niña de cuatro años ingresada tras acudir a una clínica dental en Alzira sale de la UCI mientras Sanidad intensifica la investigación

Publicado

en

Muere una niña de 6 años tras tratamiento dental Alzira
Cartel en la clínica dental donde fue tratada la menor - EUROPA PRESS

La menor evoluciona favorablemente, la clínica está suspendida y el anestesista ya ha sido interrogado por Inspección

La niña de cuatro años que fue hospitalizada el jueves tras someterse a un tratamiento odontológico en una clínica dental de Alzira ha abandonado la UCI pediátrica del Hospital Clínico de València y ha pasado a planta, según fuentes sanitarias. La evolución favorable de la pequeña llega cuatro días después de su ingreso en estado grave con fiebre, vómitos y somnolencia.

El caso se investiga en paralelo al fallecimiento de otra menor de seis años, atendida ese mismo día en la misma clínica, que llegó en parada cardiorrespiratoria al Hospital de la Ribera y no pudo ser reanimada. Ambos episodios han generado una profunda conmoción en Alzira y en la Comunitat Valenciana.


Sanidad se reúne con el anestesista que atendió a las dos niñas

El Servicio de Inspección de la Conselleria de Sanidad mantuvo ayer una reunión con el anestesista que atendió a ambas niñas en la clínica dental privada. De este encuentro se ha elaborado un informe que será remitido a la autoridad judicial. La cita forma parte de la investigación abierta para esclarecer qué ocurrió durante los procedimientos de sedación.


La clínica no tenía autorización para sedación intravenosa

Sanidad ha confirmado que la clínica dental no disponía de autorización sanitaria para realizar técnicas de anestesia que requieran sedación intravenosa, un procedimiento que exige permisos específicos, equipamiento de reanimación y personal acreditado.

El centro únicamente estaba autorizado para actividad odontológica con anestesia local, no para sedación profunda ni intravenosa. Por ello, la Conselleria ha ordenado la suspensión cautelar de toda la actividad del establecimiento.


Cronología sanitaria: dos niñas atendidas en una hora y un desenlace trágico

La menor fallecida, de seis años

  • 16:52 h, jueves 20 de noviembre: llega en parada cardiorrespiratoria al Hospital de la Ribera.

  • Los equipos sanitarios intentan reanimarla sin éxito y se declara su fallecimiento.

La niña de cuatro años

  • 12:00 h: acude a la misma clínica dental para un tratamiento con sedación intravenosa.

  • 15:11 h: ingresa en Urgencias del Hospital de la Ribera con fiebre, vómitos y somnolencia.

  • Tras estabilizarla, es trasladada en SAMU al Clínico de València y permanece en la UCI hasta este lunes, donde su estado ya es estable y en planta.

Ambos tratamientos fueron realizados en la misma mañana y por el mismo anestesista.


Líneas clave de la investigación: fármacos, trazabilidad y procedimientos

Sanidad investiga:

  • El lote del anestésico utilizado.

  • La trazabilidad del fármaco y la cadena de suministro.

  • Las condiciones de conservación del medicamento.

  • La legalidad de los procedimientos aplicados.

  • El cumplimiento de protocolos de sedación en menores.

  • La documentación clínica de ambas pacientes.

Además, la Policía Nacional ha trasladado el caso al grupo de Homicidios para determinar posibles responsabilidades penales. La autopsia de la niña fallecida será determinante.


La versión de la clínica: “La niña salió aparentemente bien”

La dirección del centro ha declarado que no se empleó anestesia general, sino una sedación intravenosa leve para extraer dientes de leche y colocar empastes. Afirman que la niña “salió del centro dental aparentemente bien” y que desconocen qué pudo ocurrir después. Añaden que “se está investigando el lote de la anestesia”.

Estas afirmaciones deberán contrastarse con los informes toxicológicos y la pericia médica.


Los padres denuncian que la niña estuvo cuatro horas con síntomas antes del alta

La familia de la menor fallecida sostiene que la niña presentó síntomas graves —somnolencia, vómitos, dificultad respiratoria y falta de respuesta a estímulos— durante cuatro horas dentro de la clínica antes de que le dieran el alta.

Al no mejorar en casa, decidieron trasladarla por su cuenta al Hospital de la Ribera, donde llegó en parada cardiorrespiratoria.


Investigación judicial en marcha

El juzgado de Alzira ha abierto diligencias previas para esclarecer el fallecimiento, mientras Sanidad desarrolla un expediente informativo completo. La jueza de guardia estudia ahora toda la documentación para determinar si existieron irregularidades o mala praxis en la sedación.


Un caso que sacude a la ciudadanía y refuerza el debate sobre la sedación en odontología infantil

La gravedad de los hechos y la implicación de menores han generado enorme preocupación social. El caso reabre el debate sobre los protocolos de seguridad en la sedación odontológica, la necesidad de centros acreditados y el control exhaustivo de medicamentos anestésicos.

Sanidad insiste en que la suspensión cautelar de la clínica busca garantizar la seguridad de otros pacientes mientras avanzan las investigaciones.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo