Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Delegación de Gobierno convoca un grupo de trabajo de delitos de odio ante las agresiones a LGTBI

Publicado

en

València, 8 sep (EFE).- La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero, ha anunciado la constitución de un grupo de trabajo de delitos de odio tras constatar un repunte de infracciones penales relacionadas con la discriminación por razón de sexo y género.

Este grupo estará constituido por las tres subdelegaciones de Alicante, Castellón y Valencia, y representantes de las Fuerza y Cuerpos de Seguridad del Estado en el territorio valenciano, Policía Nacional y Guardia Civil.

Además, la Delegación del Gobierno invitará a la Fiscalía de Delitos de Odio y a la Conselleria de Justicia e Interior para abordar, desde una perspectiva policial y judicial, la situación actual y proponer soluciones para que estos hechos no queden impunes.

Calero ha lamentado las agresiones que sufren personas del colectivo LGTBI después de que un joven trans de 21 años haya denunciado ante la Policía Nacional de València haber sufrido una agresión por parte de un hombre que le pegó con patadas y puñetazos en la madrugada del lunes al martesen la Avenida Blasco Ibáñez.

La investigación policial está centrada ahora en identificar al autor de estos hechos, según ha apuntado la Delegación del Gobierno en un comunicado.

«Vamos a recurrir a todos los instrumentos del Estado de Derecho para perseguir unas conductas que merecen todo el reproche social y político. No podemos consentir que determinados mensajes de odio estén envenenando a la sociedad», ha señalado Gloria Calero.

La delegada ha advertido a los agresores que van «a estar alerta frente a estas conductas» y ha pedido «marginarlos y castigarlos con todo el peso de la ley», además de hacer hincapié en la importancia de presentar la denuncia tras sufrir la agresión.

Según datos del Ministerio del Interior, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado detuvieron o investigaron a un total de 47 personas en la Comunitat Valenciana en 2020 por ser autores de presuntos delitos de odio, un 17 % menos que en 2019 –se contabilizaron 57 personas-.

En total, los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil tuvieron conocimiento de 151 incidentes relacionados con esta tipología delictiva, un 5 % más que el año anterior, fecha en la que se conocieron 144 denuncias en el territorio valenciano.

De este modo, la tasa de delitos de odio por cada 100.000 habitantes se sitúa en el 3 % en la Comunitat Valenciana, el mismo porcentaje que la media nacional.

La mayoría de infracciones penales están relacionadas con el racismo y la xenofobia -58-, ideología -24- y discriminación por razón de sexo/género -24-.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo