Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Denuncian una plaga de cucarachas con insectos que caen encima de personas en el ambulatorio de l’Eliana

Publicado

en

VALÈNCIA, 13 Jul. (EUROPA PRESS) – El Sindicato de Enfermería Satse ha denunciado este viernes los «problemas de insalubilidad» que está sufriendo el centro de salud de l’Eliana (Valencia) con una «invasión» de cucarachas, con insectos que llegan a caer «encima de pacientes y trabajadores» tanto en el ambulatorio como en el Punto de Atención Continuada de anexo.

Según ha denunciado el sindicato en un comunicado, aunque es un tema que sucede desde «hace años», la situación se «agrava» por las altas temperaturas del verano, y advierten de que ya es «insoportable».

Satse Valencia solicita que «cuanto antes» se proceda a solucionar este «grave problema de insalubilidad» que está causando importantes problemas tanto a los usuarios de este centro de salud como a los trabajadores.

De acuerdo con Satse, el problema supuestamente radica en una tubería bajante que comunica con el alcantarillado y que tiene agujeros por los que se escapan los insectos, que caen en los falsos techos de la planta baja del centro de salud. Desde ahí, se cuelan y caen del techo a las zonas de atención al público.

Como ejemplo, cita que en la consulta del matrón «han llegado a encontrarse hasta siete de ellas en un mismo momento». La situación ha llevado a que en todas la dependencias (consultas, zonas de estar o zonas de descanso) se disponga de botellas grandes de alcohol 70º, que es con lo que el personal las mata cuando aparece alguna.

Asimismo, denuncia que se cuelan en cajones, archivadores o en el bolso de una trabajadora. De todas las zonas, en la que más se acumulan es en la cocina del Punto de Atención Continuada, donde se atienden las urgencias de la zona de las 15.00 a las 8.00 horas, y por donde «campan a sus anchas por encima de los platos y demás utensilios que utiliza el personal para preparar las comidas en las guardias».

MOSQUITERAS
El sindicato explica que para el personal de Urgencias, durante la noche y si paran a descansar, se ha colocado mosquiteras y redes, porque «ya son numerosas las veces que les han caído del techo a la cabeza». Los propios trabajadores han sellado las duchas y algunas puertas con esparadrapo.

Respecto a las medidas adoptadas, desde hace unas dos o tres semanas se colocaron trampas, cuya efectividad «ha sido, por ahora, muy limitada» y el pasado martes se fumigó sin que, por el momento, tampoco haya habido «ningún efecto».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere Guillermo Fernández Vara, expresidente de Extremadura, a los 66 años

Publicado

en

Guillermo Fernández Vara
Guillermo Fernández Vara

El expresidente de la Junta de Extremadura y referente del socialismo regional, Guillermo Fernández Vara, ha fallecido este domingo a los 66 años tras una larga lucha contra un cáncer de estómago diagnosticado en 2023. La noticia fue confirmada por el PSOE de Extremadura, que ha expresado su profundo pesar por la pérdida de una figura clave en la historia política de la comunidad.

Un referente del socialismo extremeño

Guillermo Fernández Vara fue secretario general del PSOE de Extremadura durante 16 años, entre 2008 y 2024. Durante su liderazgo, el partido ganó en tres ocasiones las elecciones autonómicas, lo que le permitió ocupar la presidencia de la Junta de Extremadura en dos etapas: de 2007 a 2011 y de 2015 a 2023.

Su gestión se caracterizó por la defensa del estado del bienestar, el impulso a la sanidad pública y la apuesta por el diálogo social. Fernández Vara también fue reconocido por su estilo cercano y su disposición al consenso con otras formaciones políticas.

“Con él se va un pedazo de nuestra historia reciente”

El actual secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha lamentado su fallecimiento en redes sociales con un mensaje de cariño y reconocimiento:

“Con él se va un pedazo de nuestra historia reciente: doce años como presidente de la Junta de Extremadura y toda una vida dedicada a servir a su tierra”.

Desde la Junta de Extremadura, la presidenta María Guardiola también ha querido mostrar su pesar:

“Extremadura llora la pérdida de Guillermo Fernández Vara. Figura clave de la política regional que, por encima de cualquier diferencia, siempre me ofreció un trato cercano y sincero. Mi cariño a su familia, amigos y compañeros en estos momentos tan duros. Descanse en paz”.

Una vida dedicada al servicio público

Nacido en Olivenza (Badajoz) en 1958, Fernández Vara se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Córdoba y ejerció como médico forense antes de dedicarse por completo a la política. Su vocación por el servicio público le llevó a ocupar diferentes cargos institucionales, entre ellos el de consejero de Sanidad y Consumo en la Junta de Extremadura antes de ser presidente.

Durante sus años de mandato impulsó políticas sociales, proyectos de modernización administrativa y programas de apoyo al empleo. Fue una figura reconocida por su compromiso con el mundo rural y su defensa de una Extremadura igualitaria y sostenible.

Lucha contra la enfermedad

En 2023, Guillermo Fernández Vara hizo pública la noticia de que le habían detectado un tumor en el estómago por el que tuvo que ser operado. Desde entonces, había reducido su actividad política para centrarse en su recuperación y en su familia, aunque continuaba participando en actos del PSOE y ofreciendo apoyo a su partido.

Reconocimiento unánime

Su fallecimiento ha provocado una oleada de reacciones en el ámbito político y social, tanto a nivel regional como nacional. Compañeros de partido y representantes de otras formaciones han coincidido en destacar su humanidad, compromiso y honestidad.

Guillermo Fernández Vara deja una profunda huella en la historia de Extremadura y del socialismo español. Su legado político y humano permanecerá como símbolo de dedicación al servicio público y de amor por su tierra.

 

 

Continuar leyendo