Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La patronal valenciana no secundará el paro del transporte

Publicado

en

paro transportistas
Camiones parados durante la anterior huelga del sector. EFE/Archivo

València, 9 nov (OFFICIAL PRESS/EFE).- La junta directiva de la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha anunciado que no secunda el paro sectorial de transportistas “como solución a las problemáticas que a día de hoy vive el transporte por carretera”.

Así lo han anunciado desde la Federación, que han asegurado que su postura va en línea con la del Comité Nacional del Transporte por Carretera y las organizaciones que lo integran.

«El transporte valenciano apuesta por mantener el cauce de negociaciones con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana», han asegurado.

El presidente de FVET, Carlos Prades, ha considerado que en la coyuntura económica actual «no es responsable ni para las empresas, ni para la sociedad, ni para el propio transporte asumir un paro sectorial que provocaría un desabastecimiento y un empeoramiento generalizado de la situación económica y social”.

Desde la Federación han confiado en que, en este contexto, «las empresas que elijan trabajar puedan hacerlo con totales garantías» y han apelado al respeto de todas las partes.

En la Comunitat Valenciana operan más de 15.000 empresas de transporte de mercancías, y es la tercera autonomía, por detrás de Andalucía y Cataluña, con mayor volumen de mercancías transportadas en España, con un total de 279 millones, un 20 % más que el año anterior.

Desde FVET han asegurado que, «además de estudiar nuevas medidas para limitar la subcontratación en el transporte o atender a la escasez de conductores, el Comité Nacional está llevando una labor de seguimiento del cumplimiento de las novedades legislativas que se han conseguido en los últimos meses».

La Federación ha considerado que son medidas que, «sin duda, pretenden mejorar las condiciones laborales de los conductores y defender a los transportistas, especialmente a los autónomos y a las pequeñas empresas, de posibles abusos en las relaciones contractuales».

“El Comité Nacional y la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística seguirán trabajando por los transportistas y nuestros conductores”, ha concluido Prades.

¿Vuelve el desabastecimiento? Los transportistas autónomos convocan huelga indefinida

La sombra del desabastecimiento vuelve a planear sobre los hogares españoles.

Esto se produce tras el anuncio de la Plataforma Nacional en Defensa del sector del Transporte de que llevará a cabo un paro nacional indefinido a partir de del próximo lunes.

«Mes a mes se está produciendo la desaparición de cerca de 200 empresas de pequeños autónomos del transporte»,

Así lo ha anunciado el presidente de la asociación que representa a los transportistas autónomos, Manuel Hernández, que ha señalado que la movilización responde al incumplimiento de la Ley de Costes que impedía que los camioneros trabajaran por debajo de lo que les costaba realizar los servicios.

«Los transportistas se están arruinando trabajando» ha reiterado.

Nuevo paro

Tras el que se produjo el pasado mes de marzo, el anuncio de un nuevo paro, ha sido decidido en las asambleas provinciales celebradas este fin de semana.

El pasado sábado, sus delegados provinciales mantuvieron una reunión en la que analizaron la situación actual del sector, tras las medidas aprobadas por el Gobierno en consenso con las organizaciones mayoritarias de transportistas, que componen el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC).

Entre estas medidas:

  • La nueva ley para evitar que los transportistas trabajen a pérdidas o un nuevo paquete de 450 millones de ayudas directas, que se suman a las ya aprobadas en 2021 y en abril de 2022 como el descuento de 20 céntimos.
  • La prohibición de que los conductores hagan la carga y descarga.
  • La limitación a una hora de los tiempos de espera en las zonas de carga y descarga.
  • El refuerzo de la inspección de transporte.
  • Las ayudas al abandono de la profesión.

 

Incumplimiento

La Plataforma ha seguido denunciando el «incumplimiento» por parte de los cargadores (los clientes de los transportistas) de la ley que prohíbe trabajar a pérdidas en el sector, y señala al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de desautorizar a la Guardia Civil a controlar y denunciar este incumplimiento.

¿Qué dice el Gobierno?

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha reconocido este lunes su «preocupación» ante otra posible huelga en el sector del transporte y ha apelado a la «responsabilidad» del colectivo para que no convoquen paros de nuevo.

Tras ofrecer diálogo para «reconducir» los «pequeños desajustes» que puedan existir, la responsable de Transportes había hecho un llamamiento a los transportistas para que no fueran de nuevo a la huelga, sobre todo ante el «momento complejo» actual.

«Es absolutamente imprescindible que se denuncie para que la Inspección pueda realizar su trabajo e imponer sanciones que pueden llegar hasta los 4.000 euros», ha subrayado la ministra, que ha avanzado además que su Departamento está ultimando un plan de Inspección, que presentará «en las próximas semanas», donde se refuerzan los mecanismos de inspección.

La ministra ha recordado que el decreto del transporte que se pactó con el sector garantizaba que no se pudiera trabajar a pérdidas y ha insistido en que, si se producen situaciones en lo que esto no se cumple, existe un sistema de denuncia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo