Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La patronal valenciana no secundará el paro del transporte

Publicado

en

paro transportistas
Camiones parados durante la anterior huelga del sector. EFE/Archivo

València, 9 nov (OFFICIAL PRESS/EFE).- La junta directiva de la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha anunciado que no secunda el paro sectorial de transportistas “como solución a las problemáticas que a día de hoy vive el transporte por carretera”.

Así lo han anunciado desde la Federación, que han asegurado que su postura va en línea con la del Comité Nacional del Transporte por Carretera y las organizaciones que lo integran.

«El transporte valenciano apuesta por mantener el cauce de negociaciones con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana», han asegurado.

El presidente de FVET, Carlos Prades, ha considerado que en la coyuntura económica actual «no es responsable ni para las empresas, ni para la sociedad, ni para el propio transporte asumir un paro sectorial que provocaría un desabastecimiento y un empeoramiento generalizado de la situación económica y social”.

Desde la Federación han confiado en que, en este contexto, «las empresas que elijan trabajar puedan hacerlo con totales garantías» y han apelado al respeto de todas las partes.

En la Comunitat Valenciana operan más de 15.000 empresas de transporte de mercancías, y es la tercera autonomía, por detrás de Andalucía y Cataluña, con mayor volumen de mercancías transportadas en España, con un total de 279 millones, un 20 % más que el año anterior.

Desde FVET han asegurado que, «además de estudiar nuevas medidas para limitar la subcontratación en el transporte o atender a la escasez de conductores, el Comité Nacional está llevando una labor de seguimiento del cumplimiento de las novedades legislativas que se han conseguido en los últimos meses».

La Federación ha considerado que son medidas que, «sin duda, pretenden mejorar las condiciones laborales de los conductores y defender a los transportistas, especialmente a los autónomos y a las pequeñas empresas, de posibles abusos en las relaciones contractuales».

“El Comité Nacional y la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística seguirán trabajando por los transportistas y nuestros conductores”, ha concluido Prades.

¿Vuelve el desabastecimiento? Los transportistas autónomos convocan huelga indefinida

La sombra del desabastecimiento vuelve a planear sobre los hogares españoles.

Esto se produce tras el anuncio de la Plataforma Nacional en Defensa del sector del Transporte de que llevará a cabo un paro nacional indefinido a partir de del próximo lunes.

«Mes a mes se está produciendo la desaparición de cerca de 200 empresas de pequeños autónomos del transporte»,

Así lo ha anunciado el presidente de la asociación que representa a los transportistas autónomos, Manuel Hernández, que ha señalado que la movilización responde al incumplimiento de la Ley de Costes que impedía que los camioneros trabajaran por debajo de lo que les costaba realizar los servicios.

«Los transportistas se están arruinando trabajando» ha reiterado.

Nuevo paro

Tras el que se produjo el pasado mes de marzo, el anuncio de un nuevo paro, ha sido decidido en las asambleas provinciales celebradas este fin de semana.

El pasado sábado, sus delegados provinciales mantuvieron una reunión en la que analizaron la situación actual del sector, tras las medidas aprobadas por el Gobierno en consenso con las organizaciones mayoritarias de transportistas, que componen el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC).

Entre estas medidas:

  • La nueva ley para evitar que los transportistas trabajen a pérdidas o un nuevo paquete de 450 millones de ayudas directas, que se suman a las ya aprobadas en 2021 y en abril de 2022 como el descuento de 20 céntimos.
  • La prohibición de que los conductores hagan la carga y descarga.
  • La limitación a una hora de los tiempos de espera en las zonas de carga y descarga.
  • El refuerzo de la inspección de transporte.
  • Las ayudas al abandono de la profesión.

 

Incumplimiento

La Plataforma ha seguido denunciando el «incumplimiento» por parte de los cargadores (los clientes de los transportistas) de la ley que prohíbe trabajar a pérdidas en el sector, y señala al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de desautorizar a la Guardia Civil a controlar y denunciar este incumplimiento.

¿Qué dice el Gobierno?

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha reconocido este lunes su «preocupación» ante otra posible huelga en el sector del transporte y ha apelado a la «responsabilidad» del colectivo para que no convoquen paros de nuevo.

Tras ofrecer diálogo para «reconducir» los «pequeños desajustes» que puedan existir, la responsable de Transportes había hecho un llamamiento a los transportistas para que no fueran de nuevo a la huelga, sobre todo ante el «momento complejo» actual.

«Es absolutamente imprescindible que se denuncie para que la Inspección pueda realizar su trabajo e imponer sanciones que pueden llegar hasta los 4.000 euros», ha subrayado la ministra, que ha avanzado además que su Departamento está ultimando un plan de Inspección, que presentará «en las próximas semanas», donde se refuerzan los mecanismos de inspección.

La ministra ha recordado que el decreto del transporte que se pactó con el sector garantizaba que no se pudiera trabajar a pérdidas y ha insistido en que, si se producen situaciones en lo que esto no se cumple, existe un sistema de denuncia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revilla no alcanza un acuerdo con el rey Juan Carlos en el acto de conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no ha llegado a un acuerdo con los abogados del rey emérito Juan Carlos I durante el acto de conciliación celebrado este viernes 16 de mayo en el complejo judicial de Las Salesas (Santander). La cita judicial, previa a un posible juicio, forma parte de la demanda interpuesta por el exmonarca por unas declaraciones que considera «injuriosas».

Revilla: «No me voy a retractar, lo que dije es lo que piensa la mayoría de españoles»

A su llegada al juzgado, Revilla dejó claro que no pensaba retractarse de sus afirmaciones y que lo más probable es que el caso acabe en juicio. “Yo no me callo ante las injusticias. He dicho lo que pienso y lo que muchos españoles también opinan”, declaró ante los medios.

Tras el acto, el expresidente cántabro aseguró sentirse tranquilo y confió en la justicia. “No he mentido, solo me he hecho eco de información ya publicada en medios de comunicación”, explicó, subrayando que “muchos periodistas también podrían haber sido demandados” por difundir los mismos datos.

«Le diría al rey emérito que pida perdón y devuelva el dinero»

Revilla también lamentó que el rey Juan Carlos no se presentara al acto de conciliación, a pesar de estar en España. “Está en Sanxenxo, tiene un avión y escoltas que pagamos entre todos. Me hubiera gustado un careo con él”, afirmó.

Cuando se le preguntó qué le diría al monarca si lo tuviera enfrente, Revilla fue contundente:

“Le pediría que pidiera perdón sinceramente y que repatriara todo el dinero que tiene fuera”.

A pesar de haber defendido en su momento la figura del rey durante el 23-F, Revilla no ocultó su decepción: “Su última etapa ha sido lamentable. Me ha defraudado”.

El rey emérito exige una rectificación y 50.000 euros

La defensa legal del rey Juan Carlos I, liderada por la abogada Guadalupe Sánchez, reclama a Revilla una rectificación pública de sus declaraciones y una indemnización de 50.000 euros por daño moral, que en caso de cobrarse serían donados a Cáritas. La demanda, presentada el pasado 1 de abril, alega que Revilla profirió expresiones “calumniosas e injuriosas” en diversos medios entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Un caso mediático que podría terminar en los tribunales

Este enfrentamiento legal entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla ha generado una gran expectación mediática. Todo apunta a que, ante la falta de acuerdo, el conflicto se resolverá finalmente en los tribunales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo