Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La patronal valenciana no secundará el paro del transporte

Publicado

en

paro transportistas
Camiones parados durante la anterior huelga del sector. EFE/Archivo

València, 9 nov (OFFICIAL PRESS/EFE).- La junta directiva de la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha anunciado que no secunda el paro sectorial de transportistas “como solución a las problemáticas que a día de hoy vive el transporte por carretera”.

Así lo han anunciado desde la Federación, que han asegurado que su postura va en línea con la del Comité Nacional del Transporte por Carretera y las organizaciones que lo integran.

«El transporte valenciano apuesta por mantener el cauce de negociaciones con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana», han asegurado.

El presidente de FVET, Carlos Prades, ha considerado que en la coyuntura económica actual «no es responsable ni para las empresas, ni para la sociedad, ni para el propio transporte asumir un paro sectorial que provocaría un desabastecimiento y un empeoramiento generalizado de la situación económica y social”.

Desde la Federación han confiado en que, en este contexto, «las empresas que elijan trabajar puedan hacerlo con totales garantías» y han apelado al respeto de todas las partes.

En la Comunitat Valenciana operan más de 15.000 empresas de transporte de mercancías, y es la tercera autonomía, por detrás de Andalucía y Cataluña, con mayor volumen de mercancías transportadas en España, con un total de 279 millones, un 20 % más que el año anterior.

Desde FVET han asegurado que, «además de estudiar nuevas medidas para limitar la subcontratación en el transporte o atender a la escasez de conductores, el Comité Nacional está llevando una labor de seguimiento del cumplimiento de las novedades legislativas que se han conseguido en los últimos meses».

La Federación ha considerado que son medidas que, «sin duda, pretenden mejorar las condiciones laborales de los conductores y defender a los transportistas, especialmente a los autónomos y a las pequeñas empresas, de posibles abusos en las relaciones contractuales».

“El Comité Nacional y la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística seguirán trabajando por los transportistas y nuestros conductores”, ha concluido Prades.

¿Vuelve el desabastecimiento? Los transportistas autónomos convocan huelga indefinida

La sombra del desabastecimiento vuelve a planear sobre los hogares españoles.

Esto se produce tras el anuncio de la Plataforma Nacional en Defensa del sector del Transporte de que llevará a cabo un paro nacional indefinido a partir de del próximo lunes.

«Mes a mes se está produciendo la desaparición de cerca de 200 empresas de pequeños autónomos del transporte»,

Así lo ha anunciado el presidente de la asociación que representa a los transportistas autónomos, Manuel Hernández, que ha señalado que la movilización responde al incumplimiento de la Ley de Costes que impedía que los camioneros trabajaran por debajo de lo que les costaba realizar los servicios.

«Los transportistas se están arruinando trabajando» ha reiterado.

Nuevo paro

Tras el que se produjo el pasado mes de marzo, el anuncio de un nuevo paro, ha sido decidido en las asambleas provinciales celebradas este fin de semana.

El pasado sábado, sus delegados provinciales mantuvieron una reunión en la que analizaron la situación actual del sector, tras las medidas aprobadas por el Gobierno en consenso con las organizaciones mayoritarias de transportistas, que componen el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC).

Entre estas medidas:

  • La nueva ley para evitar que los transportistas trabajen a pérdidas o un nuevo paquete de 450 millones de ayudas directas, que se suman a las ya aprobadas en 2021 y en abril de 2022 como el descuento de 20 céntimos.
  • La prohibición de que los conductores hagan la carga y descarga.
  • La limitación a una hora de los tiempos de espera en las zonas de carga y descarga.
  • El refuerzo de la inspección de transporte.
  • Las ayudas al abandono de la profesión.

 

Incumplimiento

La Plataforma ha seguido denunciando el «incumplimiento» por parte de los cargadores (los clientes de los transportistas) de la ley que prohíbe trabajar a pérdidas en el sector, y señala al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de desautorizar a la Guardia Civil a controlar y denunciar este incumplimiento.

¿Qué dice el Gobierno?

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha reconocido este lunes su «preocupación» ante otra posible huelga en el sector del transporte y ha apelado a la «responsabilidad» del colectivo para que no convoquen paros de nuevo.

Tras ofrecer diálogo para «reconducir» los «pequeños desajustes» que puedan existir, la responsable de Transportes había hecho un llamamiento a los transportistas para que no fueran de nuevo a la huelga, sobre todo ante el «momento complejo» actual.

«Es absolutamente imprescindible que se denuncie para que la Inspección pueda realizar su trabajo e imponer sanciones que pueden llegar hasta los 4.000 euros», ha subrayado la ministra, que ha avanzado además que su Departamento está ultimando un plan de Inspección, que presentará «en las próximas semanas», donde se refuerzan los mecanismos de inspección.

La ministra ha recordado que el decreto del transporte que se pactó con el sector garantizaba que no se pudiera trabajar a pérdidas y ha insistido en que, si se producen situaciones en lo que esto no se cumple, existe un sistema de denuncia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Zelenski firma en Madrid un acuerdo para que España financie más armas para Ucrania: “Esperamos que incremente su apoyo”

Publicado

en

Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha llegado este martes a Madrid para cumplir una intensa agenda diplomática que culminará con la firma de un acuerdo clave: España financiará la compra de armamento estadounidense destinado a reforzar la defensa ucraniana frente a la invasión rusa. El mandatario ha expresado su confianza en que España “incremente su apoyo” a Kiev en esta nueva fase del conflicto.


Un acuerdo enmarcado en el programa de la OTAN

El pacto que Zelenski firmará con Pedro Sánchez forma parte del programa de la OTAN para la adquisición de material militar estadounidense, conocido como Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés). Con él, España reafirma su compromiso militar y financiero con Ucrania.

El propio Zelenski adelantó en X que esta reunión llevaba tiempo preparándose y que su objetivo es “proteger vidas y acercar el fin de la guerra”.


Recepción institucional en el Congreso y el Senado

La jornada ha arrancado en el Congreso de los Diputados, donde Zelenski ha sido recibido por la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán. En el libro de honor ha destacado la “amistad y solidaridad” entre ambos pueblos.

Durante el recorrido por el hemiciclo, Armengol le mostró los impactos de bala del intento de golpe del 23F, conservados como recordatorio histórico. En un momento distendido, Zelenski bromeó al ver a los periodistas ocupando los escaños: “No parecen parlamentarios”. Armengol respondió: “Son periodistas, son más simpáticos”.


Visita a Indra y encuentro con Felipe VI

Tras su paso por el Congreso, Zelenski se ha reunido con representantes de la industria española de defensa en la sede de Indra, una de las principales empresas europeas del sector.

Posteriormente, se ha desplazado al Palacio de la Zarzuela, donde ha sido recibido por Felipe VI. Tras un almuerzo ofrecido por el monarca, el presidente ucraniano ha continuado su agenda cultural visitando, junto al presidente del Gobierno, el Guernica de Picasso en el Museo Reina Sofía, obra símbolo universal contra la guerra.


Una visita marcada por el refuerzo del apoyo militar

Esta es la tercera visita de Zelenski a España desde el inicio de la guerra. La anterior prevista, en abril, tuvo que ser cancelada por la asistencia del mandatario al funeral del papa Francisco en el Vaticano. Zelenski ya visitó Madrid en mayo de 2024 para firmar un acuerdo bilateral de seguridad y, anteriormente, participó en la cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada en Granada en 2023.

El encuentro de hoy consolida la relación estratégica entre España y Ucrania. Tras la firma del acuerdo, Zelenski y Sánchez ofrecerán una rueda de prensa conjunta para detallar el alcance del compromiso militar español.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo