Síguenos

Valencia

Localizan en Ciutat Fallera a un hombre de 75 años con Alzheimer que estaba desaparecido

Publicado

en

Desaparecido hombre Alzheimer ciudad fallera

Un hombre de 75 años que sufre Alzheimer que fue dado por desaparecido la mañana de este jueves de su domicilio de Benicalap, en València, ha sido localizado un día más tarde por patrullas de la Comisaría de Proximidad de este barrio en un descampado de Ciutat Fallera.

El hombre estaba descalzo, tumbado boca abajo, mojado y con síntomas de hipotermia, pero consciente, y ha sido trasladado a un centro hospitalario, según fuentes de la Policía Local.

Fuentes de la Policía Local han informado este viernes de que tras recibir a través del teléfono 112 de Emergencias de la Generalitat un comunicado que informaba de la desaparición del hombre este jueves sobre las 09:30 horas, comenzó su búsqueda ya que, según advirtió la familia, dado su edad y estado de salud corría gran riesgo.

Los bomberos de la ciudad desplazaron a la unidad canina para iniciar la búsqueda del desaparecido junto a los familiares, y también se trasladaron al lugar varias patrullas de la Policía Local.

Desaparecido hombre Alzheimer ciudad fallera

Desaparecido hombre Alzheimer ciudad fallera

Hacia las 12:00 horas de este viernes, la patrulla Poblats Nord 51 ha localizado a un hombre que coincidía con la descripción detallada tanto por el 112 como por los familiares en un solar cercano a las calles Ninot y Foc, en el barrio de Ciutat Fallera.

El hombre estaba descalzo, tumbado boca abajo, mojado y con síntomas de hipotermia, pero consciente, y ha sido trasladado por servicios médicos al Hospital La Fe.

Los familiares se han desplazado al lugar, han contactado con él y han agradecido la rápida intervención tanto de los policías como de los bomberos que han participado en la búsqueda.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

De M. Carmen y José a María y Pablo: así han cambiado los nombres en València en los últimos años

Publicado

en

bebé 3 meses Alicante maltrato

Los nombres más comunes en València han cambiado de forma notable en las últimas tres décadas. Según los datos del Padrón municipal de habitantes de València, elaborados por la Oficina de Estadística del Ayuntamiento, se observa un claro retroceso de los nombres tradicionales frente a elecciones más modernas y variadas.

Nombres femeninos: de M. Carmen a María y Lucía

Entre las mujeres mayores de 60 años, los nombres más habituales son:

  • M. Carmen: 5.842 casos

  • Carmen: 4.395

  • Josefa: 3.921

En cambio, en las menores de 30 años la tendencia es distinta:

  • María: 3.099 casos

  • Lucía: 2.889

  • Paula: 2.359

Otros nombres que destacan entre las jóvenes son Marta, Sofía, Sara, Laura, Clara, Alba y Andrea. En las generaciones mayores, en cambio, sobresalen Amparo, María, M. Dolores, Concepción, M. Pilar o M. Teresa.

Nombres masculinos: de José a Pablo y Alejandro

En el caso de los hombres, los datos reflejan un cambio similar.
Entre los mayores de 60 años, los más comunes son:

  • José: 5.409 casos

  • Francisco: 3.938

  • Antonio: 3.787

Mientras que en los menores de 30 años, los preferidos son:

  • Pablo: 3.064 casos

  • Alejandro: 2.766

  • Daniel: 2.090

Junto a ellos también aparecen Carlos, Álvaro, David, Javier, Adrián, Jorge o Sergio. En generaciones anteriores, sin embargo, predominaban Vicente, Manuel, José Luis, Rafael, Juan, Miguel y Enrique.

Este contraste muestra cómo las nuevas familias valencianas se decantan por nombres más modernos, algunos de ellos de influencia internacional.

Los apellidos más frecuentes en València

Además de los nombres, el Padrón municipal revela los apellidos más habituales en la ciudad a enero de 2025:

  • García: 21.621 habitantes

  • Martínez: 18.896

  • López: 12.349

Les siguen Pérez (11.933), Sánchez (10.012), González (8.849), Rodríguez (7.833), Gómez (7.691), Fernández (7.429) y Navarro (6.637).

Una evolución marcada por la cultura y la sociedad

La comparativa intergeneracional evidencia cómo la elección de nombres está influenciada por factores culturales, modas y tendencias sociales. Mientras que en generaciones anteriores predominaban los nombres tradicionales ligados a la religión y la familia, hoy los padres apuestan por opciones más actuales y globales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo