Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Desarticulada una organización que estafó 1,5 millones de euros a bancos con tarjetas clonadas

Publicado

en

Agentes de la Policía Nacional han detenido a 38 miembros de una organización especializada en la falsificación y utilización fraudulenta de tarjetas de crédito de entidades bancarias de América, Europa y Oceanía –concretamente de Inglaterra, Italia, Alemania, EEUU y Australia-, que estafó millón y medio de euros. Habían creado una agencia de viajes virtual en la que ofrecían billetes de tren y avión, reservas de hotel, alquiler de vehículos y compra de material, que pagaban a las empresas proveedoras con las tarjetas de crédito falsificadas. Además contaban con establecimientos conniventes que les permitían realizar pagos en sus negocios con las tarjetas ilícitas a cambio de un tanto por ciento de los beneficios. Las investigaciones también han propiciado el arresto de otras 35 personas por eludir el pago de 300000 euros en cotizaciones a la Seguridad Social, utilizando un centro de contrataciones fraudulentas.

La operación comenzó cuando una entidad bancaria puso en conocimiento de los investigadores un posible fraude de falsificación de tarjetas de crédito. Por este motivo se abrió una investigación por parte de los agentes especializados, que pronto descubrieron que detrás de este delito se encontraba una organización criminal especializada en la falsificación y uso fraudulento de tarjetas de crédito de la entidad bancaria denunciante.

Un comercio connivente utilizó 50 TPV´s diferentes

Con las primeras pesquisas los agentes averiguaron que los implicados contaban con establecimientos que actuaban en connivencia con ellos. Los comerciantes aceptaban los cargos a sabiendas de la falsificación de las tarjetas y previo acuerdo, con los falsificadores o pasadores, de un porcentaje de beneficio económico a cambio de realizar la operación ilícita. Además se pudo comprobar que alguno de los comercios llegó a utilizar hasta 50 datáfonos diferentes para “pasar” las tarjetas falsas.

Avanzada la investigación, y una vez localizados en Cádiz, Sevilla, Málaga, Marbella, Córdoba y Madrid todos los comercios conniventes, los investigadores se centraron en identificar a los diferentes miembros de la organización. Se comprobó que la trama contaba con un proveedor, un falsificador, un intermediario y un pasador –encargado de usar las tarjetas en las empresas conniventes-. También se averiguó que habían creado una agencia de viajes virtual, a través de la cual adquirían billetes de tren y avión, reservas de hotel, alquiler de vehículos y compra de material. Esos servicios solicitados por clientes, los pagaban con las tarjetas falsificadas obteniendo de este modo grandes beneficios.

300.000 euros defraudados a la Seguridad Social

Además se detectó que habían creado un centro de contrataciones fraudulentas que simulaba una actividad empresarial que no se correspondía con el volumen real de negocio que desarrollaba, dando de alta a un número destacable de trabajadores. De esta forma eludían el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social y los beneficiarios de los contratos obtenían indebidamente prestaciones del ente público. Por este motivo fueron arrestadas 35 personas y la Inspección Provincial de Trabajo valora que el fraude a la Tesorería General de la Seguridad Social asciende a 300.000 euros.

73 detenidos y seis registros

La operación ha culminado con la detención de un total de 73 personas -en las provincias de Cádiz, Sevilla, Málaga, Marbella, Córdoba y Madrid-, y la práctica de seis registros en los que se ha intervenido un ordenador y lector grabador usado para las falsificaciones, gran cantidad de tarjetas bancarias –de Inglaterra, Italia, Alemania, EEUU y Australia-, un PC conectado destinado a realizar las compras de los servicios ofertados por la agencia de viajes virtual y gran cantidad de documentación -pasaportes, cartillas bancarias, localizadores de compra de billetes, documentos laborales, empresariales y bancarios-. Se calcula que el fraude ocasionado en España por este grupo delincuencial es de 1´5 millones de euros.

Consejos para evitar el «skimming»

  • Firme inmediatamente su tarjeta cuando la reciba, memorice su PIN, evite que sea un número fácil de averiguar y no se lo facilite a nadie.

  • Conserve los justificantes de compra y los resguardos de los cajeros, nunca pierda de vista su tarjeta al efectuar un pago -hoy en día los establecimientos disponen de datáfonos inalámbricos-.

  • Compruebe que no le está observando nadie al teclear su número PIN y cubra el teclado con su mano.

  • No acepte la ayuda de personas ajenas a la entidad, pueden estar esperando la oportunidad para sustraer su tarjeta o conocer su número secreto

  • Si un cajero le retiene su tarjeta sin razón aparente, informe a la entidad emisora inmediatamente y cancélela.

  • Si detecta cualquier alteración en el cajero comuníqueselo inmediatamente a la entidad bancaria y no realice ninguna operación en él.

  • Si realiza una disposición en un cajero y no obtiene el dinero, sin que el cajero se lo haya previamente denegado por algún motivo, compruebe que el dispensador no tiene ningún dispositivo extraño.

  • Si se ha realizado alguna transacción indebida solicite a su entidad que le cambie el número de su tarjeta de crédito/débito.

  • Compruebe periódicamente los movimientos de su cuenta bancaria y si hay algún importe incorrecto u observa alguna operación que no recuerde haber realizado, llame inmediatamente a la entidad emisora de la tarjeta.

  • Tenga a mano los números de teléfono a los que debe llamar en caso de extravío o sustracción.

  • Compruebe siempre el justificante de compra para verificar que el importe es correcto y que la casilla del total ha sido cumplimentada antes de autorizar la transacción.

Precauciones en sus compras on line

  • Verifique que la dirección en la barra de su navegador sea la dirección segura «s» y legítima del banco: https.

  • Si recibe un correo pidiendo que por favor actualice sus datos bancarios no conteste ni rellene formularios de ningún tipo.

  • Mantenga actualizado su antivirus y el sistema operativo para evitar la instalación de “troyanos”, “gusanos” o programas espía, e utilice programas originales

  • Si recibe un email solicitando que introduzca numeraciones de su tarjeta de crédito/débito o de coordenadas, no las facilite. Los bancos jamás piden este tipo de información por correo electrónico.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alerta de tsunami en el Pacífico: Japón, Rusia, Alaska y Hawái en máxima vigilancia tras un terremoto de magnitud 8,7

Publicado

en

terremoto Rusia tsunami
ARCHIVO

El fuerte seísmo frente a la Península de Kamchatka ha provocado evacuaciones y alertas por tsunami en varias regiones del Pacífico. Japón confirma la llegada de olas en la prefectura de Miyagi.

 


🚨 ¿Qué ha pasado? Terremoto de magnitud 8,7 sacude el Pacífico frente a Rusia

Un potente terremoto de magnitud 8,7 registrado frente a las costas de la Península de Kamchatka (Rusia) ha activado alertas de tsunami en Japón, Rusia, Hawái y Alaska. El movimiento sísmico ocurrió a las 23:25 GMT del martes, y su epicentro fue ubicado a 18,2 km de profundidad bajo el lecho marino, según el Servicio Geológico de EE. UU. (USGS).

Inicialmente, las autoridades rusas estimaron la magnitud entre 7,7 y 7,9, pero posteriormente fue revisada a 8,7 por el Centro de Alerta de Tsunamis de EE.UU. y 8,8 por la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).


🌊 Tsunami confirmado en Japón

El gobierno japonés ha confirmado la llegada de un tsunami en la prefectura de Miyagi, al noreste del país. Las autoridades han activado evacuaciones en varias regiones costeras como medida preventiva.

La televisión pública japonesa NHK mostró imágenes del momento en el que comenzó el pánico tras la sacudida. Por ahora no se reportan víctimas ni daños materiales de gravedad, pero la situación sigue bajo estrecha vigilancia.


🇷🇺 Rusia: “Amenaza real de tsunami”, advierte Kamchatka

El gobernador del Krai de Kamchatka, Vladimir Solodov, ha declarado una “amenaza de tsunami” y ha pedido a la población mantenerse alejada de la costa y seguir las instrucciones oficiales:

«Insto a todos a no acercarse al mar y a seguir los anuncios por megafonía. Mantengan la calma y confíen solo en fuentes oficiales», escribió en Telegram.


🇺🇸 EE.UU.: Hawái y Alaska en máxima alerta

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha emitido una alerta de tsunami para Hawái y Alaska. Mientras tanto, los estados de la costa oeste de EE. UU. —como California, Oregón y Washington— se encuentran en estado de vigilancia preventiva.

🔴 Hawái decreta estado de emergencia

El gobernador Josh Green ha emitido un comunicado urgente:

“He firmado una proclamación de emergencia. Esta es la advertencia más grave posible. Hay que evacuar las zonas costeras inmediatamente”, señaló Green.

Se espera que las primeras olas impacten Hawái a las 19:10 hora local (05:10 GMT del miércoles). El gobernador ha alertado que el tsunami podría envolver todas las islas del archipiélago.


📡 Última hora en directo

  • 23:25 GMT (29 de julio): Terremoto frente a Kamchatka.

  • 00:00 GMT (30 de julio): Activadas alertas en Rusia y Japón.

  • 02:30 GMT: Tsunami confirmado en Miyagi (Japón).

  • 05:10 GMT: Hora estimada de llegada del tsunami a Hawái.

  • 11:40 CEST: Rusia y EE.UU. mantienen la alerta activa.


✅ Recomendaciones oficiales

Las autoridades de todos los países afectados insisten:

  • Alejarse de zonas costeras inmediatamente.

  • No usar vehículos particulares para evacuar si no es necesario.

  • Seguir las fuentes oficiales de información.

  • Mantener la calma y ayudar a personas vulnerables.

El epicentro del terremoto y las primeras reacciones

Según el Centro de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos, el terremoto alcanzó finalmente una magnitud de 8,7, aunque en un primer momento los sismólogos del Krai de Kamchatka habían estimado el seísmo en 7,7 – 7,9. El epicentro se localizó frente a la costa oriental de Kamchatka, una región de alta actividad sísmica situada sobre el Anillo de Fuego del Pacífico, donde confluyen varias placas tectónicas.

El gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, confirmó la gravedad del seísmo a través de su canal oficial de Telegram, señalando que “el terremoto de hoy ha sido una seria prueba para todos nosotros” y recordando que “se ha declarado una amenaza de tsunami”. El dirigente instó a la población a no acercarse a las zonas costeras y a seguir únicamente la información oficial emitida por megafonía y medios oficiales.

Impacto local y evaluación de daños

Equipos de emergencia locales han iniciado inspecciones en infraestructuras críticas como hospitales, escuelas y guarderías. En la Bahía de Avacha, ubicada en el sudeste de Kamchatka, se emitió una alerta de tsunami y se registró la caída de la fachada de una guardería que se encontraba en obras. Afortunadamente, no había niños presentes y los operarios pudieron evacuar el lugar a tiempo.

Más al sur, en la región de Sajalín y el archipiélago de las Kuriles, también se sintió con fuerza el temblor. El gobernador Valery Igorevich Limarenko informó sobre una evacuación preventiva en Sévero-Kurilsk, una isla muy próxima a Kamchatka. Según sus declaraciones, “la primera ola ha impactado ya en la isla, pero los residentes están a salvo en terrenos elevados”.

Alertas internacionales de tsunami

El alcance del seísmo ha obligado a activar alertas de tsunami fuera de Rusia. Japón mantiene en alerta a sus prefecturas costeras, mientras que en Estados Unidos el Servicio Nacional de Meteorología emitió advertencias para Hawái y varias zonas costeras de Alaska. Por precaución, la vigilancia se extendió a todos los estados de la costa oeste estadounidense, aunque por el momento no se han registrado olas de gran tamaño en esa región.

En la isla de Guam, territorio estadounidense en el Pacífico, también se activaron medidas de precaución ante la posibilidad de que el tsunami alcanzara la región. Las autoridades locales recomendaron a los residentes alejarse de la línea de costa hasta nuevo aviso.

La península de Kamchatka y el riesgo sísmico

Kamchatka es una zona conocida por su alta actividad sísmica y volcánica, ya que se encuentra en el Anillo de Fuego del Pacífico, un área donde se concentra aproximadamente el 90 % de los terremotos del planeta. El terremoto de este 30 de julio recuerda la vulnerabilidad de estas regiones y la importancia de los sistemas de alerta temprana.

Balance provisional y mensaje de calma

Por el momento, no se han reportado víctimas mortales ni daños graves generalizados. Las autoridades rusas, japonesas y estadounidenses mantienen activos sus equipos de seguimiento y recomiendan a la población mantenerse informada únicamente a través de fuentes oficiales. “Pido a todos que mantengan la calma y no cunda el pánico”, reiteró el gobernador Solodov.

 

Viajar a Japón con alerta de tsunami: zonas en riesgo, fechas críticas y precauciones esenciales

Viajar a Japón con alerta de tsunami: zonas en riesgo, fechas críticas y precauciones esenciales

Continuar leyendo