Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Desarticulada una organización que estafó 1,5 millones de euros a bancos con tarjetas clonadas

Publicado

en

Agentes de la Policía Nacional han detenido a 38 miembros de una organización especializada en la falsificación y utilización fraudulenta de tarjetas de crédito de entidades bancarias de América, Europa y Oceanía –concretamente de Inglaterra, Italia, Alemania, EEUU y Australia-, que estafó millón y medio de euros. Habían creado una agencia de viajes virtual en la que ofrecían billetes de tren y avión, reservas de hotel, alquiler de vehículos y compra de material, que pagaban a las empresas proveedoras con las tarjetas de crédito falsificadas. Además contaban con establecimientos conniventes que les permitían realizar pagos en sus negocios con las tarjetas ilícitas a cambio de un tanto por ciento de los beneficios. Las investigaciones también han propiciado el arresto de otras 35 personas por eludir el pago de 300000 euros en cotizaciones a la Seguridad Social, utilizando un centro de contrataciones fraudulentas.

La operación comenzó cuando una entidad bancaria puso en conocimiento de los investigadores un posible fraude de falsificación de tarjetas de crédito. Por este motivo se abrió una investigación por parte de los agentes especializados, que pronto descubrieron que detrás de este delito se encontraba una organización criminal especializada en la falsificación y uso fraudulento de tarjetas de crédito de la entidad bancaria denunciante.

Un comercio connivente utilizó 50 TPV´s diferentes

Con las primeras pesquisas los agentes averiguaron que los implicados contaban con establecimientos que actuaban en connivencia con ellos. Los comerciantes aceptaban los cargos a sabiendas de la falsificación de las tarjetas y previo acuerdo, con los falsificadores o pasadores, de un porcentaje de beneficio económico a cambio de realizar la operación ilícita. Además se pudo comprobar que alguno de los comercios llegó a utilizar hasta 50 datáfonos diferentes para “pasar” las tarjetas falsas.

Avanzada la investigación, y una vez localizados en Cádiz, Sevilla, Málaga, Marbella, Córdoba y Madrid todos los comercios conniventes, los investigadores se centraron en identificar a los diferentes miembros de la organización. Se comprobó que la trama contaba con un proveedor, un falsificador, un intermediario y un pasador –encargado de usar las tarjetas en las empresas conniventes-. También se averiguó que habían creado una agencia de viajes virtual, a través de la cual adquirían billetes de tren y avión, reservas de hotel, alquiler de vehículos y compra de material. Esos servicios solicitados por clientes, los pagaban con las tarjetas falsificadas obteniendo de este modo grandes beneficios.

300.000 euros defraudados a la Seguridad Social

Además se detectó que habían creado un centro de contrataciones fraudulentas que simulaba una actividad empresarial que no se correspondía con el volumen real de negocio que desarrollaba, dando de alta a un número destacable de trabajadores. De esta forma eludían el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social y los beneficiarios de los contratos obtenían indebidamente prestaciones del ente público. Por este motivo fueron arrestadas 35 personas y la Inspección Provincial de Trabajo valora que el fraude a la Tesorería General de la Seguridad Social asciende a 300.000 euros.

73 detenidos y seis registros

La operación ha culminado con la detención de un total de 73 personas -en las provincias de Cádiz, Sevilla, Málaga, Marbella, Córdoba y Madrid-, y la práctica de seis registros en los que se ha intervenido un ordenador y lector grabador usado para las falsificaciones, gran cantidad de tarjetas bancarias –de Inglaterra, Italia, Alemania, EEUU y Australia-, un PC conectado destinado a realizar las compras de los servicios ofertados por la agencia de viajes virtual y gran cantidad de documentación -pasaportes, cartillas bancarias, localizadores de compra de billetes, documentos laborales, empresariales y bancarios-. Se calcula que el fraude ocasionado en España por este grupo delincuencial es de 1´5 millones de euros.

Consejos para evitar el «skimming»

  • Firme inmediatamente su tarjeta cuando la reciba, memorice su PIN, evite que sea un número fácil de averiguar y no se lo facilite a nadie.

  • Conserve los justificantes de compra y los resguardos de los cajeros, nunca pierda de vista su tarjeta al efectuar un pago -hoy en día los establecimientos disponen de datáfonos inalámbricos-.

  • Compruebe que no le está observando nadie al teclear su número PIN y cubra el teclado con su mano.

  • No acepte la ayuda de personas ajenas a la entidad, pueden estar esperando la oportunidad para sustraer su tarjeta o conocer su número secreto

  • Si un cajero le retiene su tarjeta sin razón aparente, informe a la entidad emisora inmediatamente y cancélela.

  • Si detecta cualquier alteración en el cajero comuníqueselo inmediatamente a la entidad bancaria y no realice ninguna operación en él.

  • Si realiza una disposición en un cajero y no obtiene el dinero, sin que el cajero se lo haya previamente denegado por algún motivo, compruebe que el dispensador no tiene ningún dispositivo extraño.

  • Si se ha realizado alguna transacción indebida solicite a su entidad que le cambie el número de su tarjeta de crédito/débito.

  • Compruebe periódicamente los movimientos de su cuenta bancaria y si hay algún importe incorrecto u observa alguna operación que no recuerde haber realizado, llame inmediatamente a la entidad emisora de la tarjeta.

  • Tenga a mano los números de teléfono a los que debe llamar en caso de extravío o sustracción.

  • Compruebe siempre el justificante de compra para verificar que el importe es correcto y que la casilla del total ha sido cumplimentada antes de autorizar la transacción.

Precauciones en sus compras on line

  • Verifique que la dirección en la barra de su navegador sea la dirección segura «s» y legítima del banco: https.

  • Si recibe un correo pidiendo que por favor actualice sus datos bancarios no conteste ni rellene formularios de ningún tipo.

  • Mantenga actualizado su antivirus y el sistema operativo para evitar la instalación de “troyanos”, “gusanos” o programas espía, e utilice programas originales

  • Si recibe un email solicitando que introduzca numeraciones de su tarjeta de crédito/débito o de coordenadas, no las facilite. Los bancos jamás piden este tipo de información por correo electrónico.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril

Publicado

en

precio gasolina

El precio del diésel en España sigue en descenso, mientras que la gasolina experimenta una ligera subida

Desde este jueves, 3 de abril de 2025, los precios de los carburantes en España han experimentado ajustes. El precio medio del diésel ha registrado su sexta caída consecutiva, abaratándose un 0,07% respecto a la semana anterior, situándose en los 1,439,62 euros por litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En cambio, el precio de la gasolina ha subido un 0,2%, alcanzando los 1,511 euros por litro.

Coste de llenar el depósito en abril 2025

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 79,1 euros, lo que representa una diferencia de unos cinco euros menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el coste era de 84,15 euros.

En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de unos 83,1 euros, lo que implica un ahorro de seis euros en comparación con la misma semana de 2024, cuando el precio era de 89,1 euros.

Precios aún lejos de los máximos históricos

A pesar de los cambios recientes, tanto la gasolina como el diésel siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en el verano de 2022. En julio de ese año, la gasolina llegó a costar hasta 2,141 euros por litro, mientras que el diésel alcanzó los 2,1 euros. Es importante destacar que el precio del diésel ha permanecido por debajo del de la gasolina durante 109 semanas consecutivas.

Buscar las gasolineras más baratas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilita la búsqueda y comparación de precios de carburantes en las gasolineras de toda España mediante el Geoportal de Hidrocarburos, disponible en la web: https://geoportalgasolineras.es/geoportal-instalaciones/Inicio.

Este portal se actualiza automáticamente cada cinco minutos con los precios más recientes proporcionados por las gasolineras. Además, ofrece información sobre descuentos vigentes ofrecidos por cadenas de supermercados como Carrefour, LIDL, Ikea o El Corte Inglés, así como las rebajas aplicadas a través de tarjetas de crédito o débito bancarias. También permite acceder a geoportales de otros países, como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido.

Precios de carburantes en España frente a Europa

Con los precios actuales, España sigue manteniendo precios más bajos que la media de la Unión Europea. El precio medio de la gasolina sin plomo de 95 en la UE es de 1,659 euros por litro, mientras que en la eurozona alcanza los 1,705 euros. En cuanto al diésel, el precio en España (1,439,62 euros) también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,565 euros, y a la media de la zona euro, donde el precio se sitúa en 1,587 euros por litro.

Este contraste con los precios europeos continúa posicionando a España como un destino con precios relativamente más bajos para los carburantes en comparación con muchos de sus vecinos europeos.

Medidas para ahorrar en gasolina

Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:

Conducción eficiente

  1. Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
  2. Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
  3. Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
  4. Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
  5. Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.

Mantenimiento del vehículo

  1. Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
  2. Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
  3. Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
  4. Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.

Uso inteligente del aire acondicionado

  1. Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
  2. Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.

Planificación de rutas

  1. Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
  2. Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.

Otros consejos

  1. Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
  2. Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
  3. Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.

Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo