Síguenos

Valencia

La Comunitat reabre solo las terrazas hasta las 18 horas y el comercio hasta las 20h

Publicado

en

desescalada restricciones comunitat valenciana

València, 25 feb. (OP/EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha informado este jueves de que la hostelería de la Comunitat podrá reabrir únicamente las mesas al aire libre a partir del próximo lunes, con un máximo de cuatro personas por mesa y hasta las 18 horas, mientras que el comercio podrá abrir hasta las 20 horas.

A partir del próximo lunes 1 de marzo se aumenta a cuatro personas el máximo permitido para los encuentros al aire libre, si bien dentro de los domicilios se mantienen las mismas restricciones.

Todos los que se encuentren sentados en las mesas de bares y restaurantes deberán llevar la mascarilla puesta en todo momento, excepto en el instante de consumir.

Se suprimirá, a partir del viernes 5 de marzo, el perimetraje municipal de las 16 grandes ciudades de la Comunitat, pero se mantendrá el cierre perimetral de la Comunitat Valenciana.

Además de ampliar el horario de apertura de los comercios, se amplía también al 50 % el aforo permitido, idéntico porcentaje que se aplica las iglesias y espacios de culto.

Igualmente, se reabrirán parques y jardines, y se retirarán varias restricciones vigentes sobre la actividad física y el deporte.

Se mantiene la restricción a la movilidad nocturna entre las 22 y las 6 horas.

Puig asegura que la incidencia ha bajado en una semana en un 88 % y anuncia 6 cambios en las medidas:

1- Aumentan a 4 personas que puedan reunirse en espacios públicos. En las viviendas siguen las restricciones.

2- Se acaba el cierre perimetral municipal de las 16 ciudades que permanecían cerradas los fines de semana. Será a partir del fin de semana de la semana que viene

3- La hostelería podrá abrir terrazas hasta las 18.00 horas y solo 4 personas por mesa. El aforo de la terraza será del 75% de ocupación.

4- El comercio podrá abrir hasta las 20.00 horas con el 50 % de aforo

5- La Comunitat Valenciana mantendrá cerrados los gimnasios, centros deportivos, pabellones y pistas deportivas que estén a cubierto, pero a partir de la semana que viene permitirá la actividad física en las instalaciones deportivas al aire libre, con un aforo máximo del 30 %.

6- Se abren los parques y jardines y los lugares de culto amplían aforo hasta el 50 %

Continúa el cierre perimetral autonómico y el toque de queda a las 22.00 hasta las 6.00

Por su parte, la consellera Barceló ha señalado las restricciones públicas:

Se permite la práctica al aire libre y en instalaciones al aire libre de actividades individuales o en pareja sin contacto. Las prácticas al aire libre se permite en grupos de máximo 4 personas por monitor. No será obligatorio el uso de mascarilla.

Continuan suspendidas:
Las competiciones, actividades y eventos deportivos organizados por entidades públicas y privadas

El uso de instalaciones deportivas: pabellones municipales, gimnasios, etc

Eventos deportivos, salvo los expresamente permitidos.

Se suspenden las competiciones deportivas excepto:

Las competiciones oficiales federativas autonómicas

Las competiciones oficiales federativas autonómicas imprescindibles imprescindibles para obtener clasificaciones para otras competiciones

Las competiciones oficiales de Pilota Valenciana

El futuro de la celebración de las Fallas

Preguntado sobre en qué calendarios se trabaja para la posible celebración de las fallas, Ximo Puig ha sido tajante: «No estamos en condiciones de que se realicen ningunas fiestas, ni a corto ni a medio plazo. Hasta que no tengamos un porcentaje alto de la población vacunada no podemos hacer nada, hay que ser prudentes para fijar un calendario, no sabemos qué va a pasar con las nuevas variantes, hay que ser muy prudentes. La esperanza es la vacunación. Todo el mundo es consciente de la situación, ahora se sabe que no es posible celebrar nada, y pedimos a las autoridades locales, que son las que deciden, que las previsiones de futuro se hagan con extraordinaria prudencia».

Por otro lado, el concejal de Cultura Festiva Carlos Galiana presentó este miércoles el programa de Fallas 2021 con una batería de actividades virtuales que irán del 26 de febrero al 19 de marzo. Pincha aquí si quieres ver el programa de Fallas 2021.

La Generalitat también ha recomendado que sean lectivos los días de Fallas y Magdalena.

Sólo se podrá hacer deporte en instalaciones al aire libre y con un aforo del 30 %

La Comunitat Valenciana mantendrá cerrados los gimnasios, centros deportivos, pabellones y pistas deportivas que estén a cubierto, pero a partir de la semana que viene permitirá la actividad física en las instalaciones deportivas al aire libre, con un aforo máximo del 30 %.

Así lo ha anunciado la consellera de Sanidad, Ana Barceló, quien ha informado sobre la desescalada en el ámbito deportivo y ha explicado que se permitirá la actividad física y deportiva al aire libre únicamente en instalaciones abiertas, sin contacto físico y en las modalidades individuales y por pareja.

Además, en esas instalaciones abiertas se podrá desarrollar actividad física dirigida por profesionales en grupos máximos de cuatro personas por monitor, y en este tipo de actividades no será obligatorio el uso de la mascarilla.

Barceló ha explicado también que los escolares de Infantil y Primaria podrán participar fuera de la jornada escolar en actividades deportivas grupales y en entrenamientos, con un máximo de cuatro deportistas, sin contacto físico y sin público.

La consellera ha señalado que continúan suspendidas las competiciones, actividades y acontecimientos deportivos organizados por entidades públicas o privadas en todas las categorías y movilidades deportivas, excepto las competiciones federativas autonómicas y la competición profesional de pilota valenciana, todas sin público.

Barceló ha aclarado que los vestuarios y las duchas podrán utilizarse únicamente en competiciones de personas federadas expresamente autorizadas, y que en las competiciones deportivas que se celebren al aire libre, en espacios naturales o en la vía pública, no podrán participar más de 150 deportistas de forma simultánea.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo