Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Desmantelan una organización dedicada al tráfico de internacional de hachís y marihuana asentada en Murcia y Alicante

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-La Guardia Civil de la Región de Murcia, en colaboración con la HM Revenue & Customs (Servicio de Aduanas Británico) ha desarrollado la operación ‘ARTES’, que ha permitido la desarticulación de una organización criminal, asentada en Alicante y Murcia, dedicada al envío de marihuana y hachís a Reino Unido.

Seis personas han sido detenidas y otras dos investigadas como presuntas autoras de los delitos de tráfico de droga y de pertenencia a organización criminal.

Además, han sido incautados 190 kilos de cogollos de marihuana, tres kilos y medio de resina de hachís, dos vehículos, 13.000 euros, teléfonos móviles y abundante documentación, según informan fuentes de la Benemérita.

La operación se inició debido al intercambio de información policial de la Guardia Civil con la HM Rescue & Customs (Servicio de Aduanas Británico), que permitió conocer de la existencia de un grupo de personas, asentadas en Murcia y Alicante, supuestamente dedicadas al tráfico de droga entre España y Reino Unido.

Tras lo que la Guardia Civil dispuso una serie de vigilancias sobre polígonos industriales de la Región de Murcia donde, supuestamente, existía un trasiego de camiones, destinados al transporte de sustancias estupefacientes.

INTERCEPTADO UN CAMIÓN CON 190 KILOS DE MARIHUANA EN LORCA

En una primera fase de la investigación, la Benemérita detectó un vehículo cuando realizaba una maniobra sospechosa en una nave del Polígono industrial de Alcantarilla (Murcia). El camión fue interceptado en la autovía A-7, a su paso por el término municipal de Lorca (Murcia), con un total de 190 kilos de cogollos de marihuana, envasados al vacío, que fueron aprehendidos.

En ese acto fue detenido el conductor, varón, español, de 52 años y vecino de Caniles (Granada), como presunto autor de delito de tráfico de droga, así como un ciudadano sueco, supuestamente relacionado con la mercancía aprehendida.

Al hilo de este primer resultado, en noviembre del pasado año, fruto de los dispositivos policiales centrados en la identificación de los miembros del grupo criminal, los investigadores localizaron una furgoneta mixta, que fue interceptada a la altura del municipio de Totana.

En su interior fueron incautados tres kilos y medios de resina de hachís por lo que su conductor, de nacionalidad inglesa, fue detenido como presunto autor de delito de tráfico de droga.

TRES REGISTROS DOMICILIARIOS E INCAUTACIÓN DE UN INVERNADERO

La última fase de la operación, desarrollada recientemente, ha permitido identificar varias viviendas relacionadas con la trama delictiva y sitas en las localidades de Orihuela Costa (Alicante) y dos más, en Murcia y Puerto Lumbreras (Murcia), donde la Guardia Civil ha detenido a otras tres personas, dos españoles y un ciudadano irlandés, supuestos miembros de la organización criminal investigada.

El registro de estos tres inmuebles se ha saldado, además, con la localización, en la vivienda de uno de los arrestados sita en el municipio de Murcia, de un invernadero de plantas de cannabis sativa, en estado incipiente de floración.

La investigación ha culminado con la identificación de dos mujeres que han sido investigadas por su colaboración con alguno de los miembros de la organización, según indica la Guardia Civil en comunicado de prensa.

ORGANIZACIÓN CRIMINAL DE ÁMBITO INTERNACIONAL

La Guardia Civil ha determinado que se trata de una organización criminal especializada en el tráfico de droga (hachís y marihuana) entre España y Reino Unido, para lo que contaban con distintos escalones operativos, con movilidad geográfica, aunque mantenían su base de operaciones en Orihuela Costa (Alicante) y Murcia, desde donde organizaban los transportes y envíos de sustancias estupefacientes a Inglaterra.

La operación ‘ARTES’ ha culminado la detención de seis personas, varones, con edades comprendidas entre los 42 y los 69, de nacionalidades española, sueca y británica; así como con la instrucción de diligencias como investigadas a dos mujeres, de nacionalidades paraguaya y británica, como presuntas colaboradoras en la comisión de los delitos investigados.

Los arrestados, la droga y los efectos incautados, así como las diligencias instruidas han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 2 de Murcia, que ha ordenado el ingreso en prisión provisional de tres de los detenidos.

La investigación, desarrollada por el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Murcia en colaboración con el HM Rescue & Customs (Servicio de Aduanas Británico), ha contado, durante la fase de explotación, con el apoyo de Unidades de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil de Murcia y Alicante, del Sector de Tráfico de Murcia y de la Policía Local de Orihuela Costa (Alicante).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo