Síguenos

Fallas

La emocionante despedida de María Estela Arlardis y Marina García

Publicado

en

despedida María Estela Arlardis y Marina García
Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

El ambiente en la Fonteta era de emotividad y nostalgia durante el discurso de despedida de las Falleras Mayores de Valencia, Marina García Arribas y María Estela Arlandis Ferrando. Con un mensaje lleno de agradecimientos y reflexiones sobre su experiencia, las representantes del mundo fallero se dirigieron a la multitud y a los medios de comunicación presentes.

“Hoy nos toca decir adiós, pero queremos aprovechar esta oportunidad para agradecer también a vosotros, los medios, vuestra dedicación y cariño hacia el mundo de las Fallas”, comenzó Marina, reconociendo el papel fundamental que juegan los periodistas en la difusión de la fiesta. “Gracias por dar voz y mostrar al mundo nuestra celebración”, añadió, recordando que siempre llevarán a los medios en su corazón.

Un viaje compartido

Ambas Falleras Mayores evocaron su trayectoria juntas, citando a Voltaire: “La escritura es la pintura de la voz”, e inspirándose en su experiencia para construir una narrativa que siempre recordarán. “Éramos 26 corazones unidos por una misma razón, el amor por las Fallas… porque cada año se escribe un nuevo capítulo en esta historia”, afirmaron.

La emoción creció cuando hicieron referencia a las lecciones aprendidas a lo largo de su reinado. “La verdadera esencia de las Fallas va más allá de lo visible, porque ‘lo esencial es invisible a los ojos’”, recordó María Estela, enfatizando que la magia de la fiesta radica en el espíritu indestructible de la comunidad fallera.

Gratitud y reflexiones

El discurso continuó con agradecimientos personales. Ambas expresaron su cariño por las comisiones que las acogieron y por las familias que les brindaron su apoyo. “He descubierto el significado del sentimiento fallero”, expresó Marina, agradeciendo a su comisión por acompañarla en este viaje y recordando que “un corazón no se valora por cuánto lo amas, sino por cómo te aman los demás”, como dijo Lyman Frank Baum.

Las Falleras Mayores también se dirigieron a sus compañeras, resaltando sus características y contribuciones únicas al grupo. “Siempre seréis parte de esta historia, siempre seremos 80 y medio”, mencionaron con una sonrisa, refiriéndose a las estrellas que iluminan su camino, como Carla y Artur Part, quienes siempre serán recordados.

Una familia unida

“Porque el amor, cuando más lo dividimos, más se multiplica”, citaron, reforzando el lazo entre las Falleras Mayores y sus compañeras. “En este viaje hemos sumado nuevos personajes a nuestra historia, porque los libros son espejos del alma”, reflexionaron, destacando cómo cada miembro de su corte aportó su luz al relato compartido.

El momento culminante llegó cuando ambas compartieron la importancia de su familia en este proceso. “La familia no es una cosa importante, es todo”, citó Michael J. Fox, haciendo un homenaje a sus seres queridos que las han apoyado incondicionalmente.

Un nuevo comienzo

Al cerrar su discurso, Marina y María Estela instaron a las nuevas Falleras Mayores a continuar escribiendo su propia historia. “Hoy es siempre aún”, citó Antonio Machado, recordando que cada final es también un nuevo principio. “Con el corazón tranquilo y una sonrisa en los labios, vamos a poner el broche a este capítulo”, concluyeron, dejando un mensaje claro: su amor por Valencia y por su gente perdurará para siempre.

Con un emotivo “Gracias Valencia y hasta siempre”, ambas Falleras Mayores se despidieron, dejando un eco de gratitud y esperanza en el corazón de todos los presentes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo