Televisión
Isabel Rábago, despedida fulminante de Mediaset
Publicado
hace 3 semanasen
Mediaset sigue inmersa en una profunda reestructuración para intentar recuperar la audiencia perdida en los últimos años. Tras la cancelación de programas icónicos como ‘Sálvame’ y el despido de colaboradores históricos, este 2025 la cadena ha vuelto a realizar un ajuste significativo. Isabel Rábago, uno de los rostros habituales de la cadena, ha sido despedida de forma fulminante, según informa El Confidencial Digital (ECD).
Los motivos detrás del despido de Isabel Rábago
Aunque no se han ofrecido detalles específicos sobre las razones del despido, todo apunta a que la periodista y abogada no habría superado los nuevos filtros impuestos por Mediaset. Estos cambios se enmarcan en una estrategia del grupo audiovisual para transformar su parrilla y sus contenidos, buscando una audiencia más familiar y alejada de la polémica que caracterizó a la cadena en los últimos años.
ECD señala que los desencuentros de Rábago con algunos de sus compañeros en el programa ‘Vamos a ver’, donde era una colaboradora habitual, podrían haber influido en la decisión. Uno de los enfrentamientos más recientes tuvo lugar con Marta López, a raíz de las entrevistas concedidas por Bárbara Rey, una figura a la que Rábago ha defendido con vehemencia.
La trayectoria de Isabel Rábago en Mediaset
Isabel Rábago comenzó su andadura en Telecinco en 2010, cuando se unió al programa ‘Enemigos íntimos’ tras una etapa en Antena 3. Su participación en ‘Supervivientes 2015’, donde fue la tercera expulsada, consolidó su presencia en la cadena. Posteriormente, se unió a otros formatos como ‘El programa de Ana Rosa’, ‘Ya es mediodía’ y ‘Secret Story: la casa de los secretos’, donde permaneció durante 70 días.
La periodista también ha participado en tertulias y debates sobre actualidad, política y sociedad. Su carácter fuerte y sus opiniones claras la convirtieron en una colaboradora controvertida, pero también valorada por parte del público.
Reacciones en redes sociales ante su despido
La noticia del despido de Isabel Rábago ha generado una oleada de comentarios en redes sociales. Muchos usuarios han mostrado su sorpresa y desacuerdo con la decisión de Mediaset. Algunos mensajes destacados han sido:
- «Era de las pocas que aún tenía opinión propia y sin miedo a nada.»
- «La tensión era evidente, pero no debería ser motivo para apartarla.»
- «Era una de las mejores colaboradoras que quedaban en la cadena.»
Además, en su cuenta de Instagram, Rábago compartió un enigmático vídeo con imágenes de su trayectoria en Telecinco, acompañado de un verso de la canción ‘Los perros’ de Arde Bogotá: «Soltad a los perros porque me he escapado», lo que ahora adquiere un nuevo significado.
Cambios estratégicos en Mediaset
El despido de Rábago no es un hecho aislado. Mediaset lleva varios años realizando cambios drásticos en su parrilla y en sus colaboradores. La cancelación de ‘Sálvame’ marcó un antes y un después en la cadena, que busca atraer a un público más amplio y menos polarizado.
En 2024, la cadena ya sorprendió con la salida de otros rostros conocidos como Paz Padilla y la cancelación de programas como ‘Babylon Show’, presentado por Carlos Latre. Estos movimientos forman parte de una estrategia para limpiar la imagen de Telecinco y adaptarse a las nuevas demandas del mercado televisivo.
¿Qué será de Isabel Rábago tras su salida de Mediaset?
Por el momento, no se conocen los planes futuros de Isabel Rábago. Sin embargo, la periodista ha demostrado ser una figura versátil y polifacética, con experiencia en diferentes formatos y temáticas.
Además, su defensa de Bárbara Rey y su firmeza en ciertos temas podrían abrirle puertas en otros medios de comunicación, especialmente aquellos que buscan perfiles con personalidad y opinión propia.
Rábago también podría explorar nuevas vías profesionales, como la creación de contenido digital, podcasts o incluso colaboraciones en plataformas de streaming. En un panorama mediático en constante cambio, los periodistas y colaboradores con marca propia tienen la oportunidad de reinventarse y conectar con sus seguidores de forma directa.
La nueva Telecinco: ¿hacia dónde se dirige?
La salida de Isabel Rábago es solo un eslabón más en la transformación de Mediaset. La cadena busca alejarse del contenido polémico que la caracterizó durante años y enfocarse en una programación más blanca y familiar.
Programas como ‘Vamos a ver’, presentado por Joaquín Prat, y las nuevas ediciones de realities como ‘Gran Hermano’ y ‘Supervivientes’ estarán bajo un control más estricto para evitar polémicas y garantizar un contenido más apto para todos los públicos.
El impacto de los despidos en la audiencia
La audiencia de Telecinco ha sufrido una caída significativa en los últimos años, en parte debido a la competencia de otras cadenas y plataformas digitales. Sin embargo, algunos expertos consideran que los cambios realizados por Mediaset podrían ayudar a recuperar parte del público perdido.
No obstante, el despido de figuras como Isabel Rábago también genera dudas sobre si la cadena está perdiendo su esencia y parte de su identidad. Los espectadores que valoran la autenticidad y las opiniones propias podrían sentirse desilusionados por la nueva dirección tomada por Telecinco.
Conclusión
El despido de Isabel Rábago de Mediaset es un reflejo de los profundos cambios que está experimentando la televisión en España. La cadena busca adaptarse a un nuevo contexto mediático, pero la salida de colaboradores con personalidad propia podría afectar su relación con ciertos sectores de la audiencia.
Por su parte, Rábago afronta una nueva etapa profesional con múltiples posibilidades. Su experiencia, carisma y carácter podrían abrirle nuevas puertas en otros medios o en proyectos propios. Habrá que estar atentos a sus próximos movimientos para conocer cuál será su siguiente paso en el mundo de la comunicación.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Televisión
Lachispa: La favorita de Benidorm Fest 2025 con su himno sobre la salud mental
Publicado
hace 2 díasen
20 enero, 2025Madrid, 20 ene (EFE) – La cuarta edición de Benidorm Fest tiene entre sus principales favoritas a Lachispa, el nombre artístico de Claudia Gómez Galindo, una joven de Chiclana de la Frontera que con apenas 23 años busca revolucionar la música española con un tema cargado de honestidad y emociones sobre la salud mental.
“Me siento orgullosa y afortunada, aunque intento no darle muchas vueltas a ser una de las favoritas”, asegura Lachispa, quien, además de su trayectoria en solitario, es conocida por haber comenzado como corista de Rosalía durante la gira de El mal querer.
Un talento precoz apadrinado por Rosalía
La historia de Lachispa en la música comenzó de manera extraordinaria. Con tan solo 16 años, fue descubierta a través de un vídeo viral en Facebook que llamó la atención de Rosalía, quien luchó para incluirla en su gira internacional, a pesar de los problemas legales que implicaba trabajar con una menor.
“Cumplí 16 años durante los ensayos. Rosalía llegó a decir que o iba yo o no hacía la gira. Fue una experiencia única en la que aprendí muchísimo”, recuerda Lachispa.
Apodada así desde pequeña por lo viva que era, Claudia combinó en su formación musical las influencias flamencas de su madre, bailaora, con su fascinación por artistas como Camarón de la Isla y Lola Flores. Esos elementos tradicionales se fusionan en su música con los ritmos actuales del pop urbano, el hip hop y el reguetón, algo que quedó plasmado en su primer álbum, Siempre pura, lanzado en octubre de 2024 bajo Sony Music.
‘Hartita de llorar’: Un canto a la resiliencia emocional
Con el éxito de su álbum aún reciente, Sony propuso a Lachispa participar en Benidorm Fest 2025, el evento que decide al representante de España en Eurovisión. El resultado fue ‘Hartita de llorar’, un tema que aborda sin tapujos la depresión y el esfuerzo por salir adelante.
“Estaba en un buen momento profesional, pero me sentía triste sin saber por qué. Soy de las que piensan que hay que aprender a gestionar las emociones, pero no lo supe hacer”, confiesa la cantante, que transformó su vulnerabilidad en arte.
La canción, que reza en su estribillo “Me quiero, aunque me falle / Confío en mí, no me cambio por nadie”, incluye un giro inesperado: una marcha de Semana Santa fusionada con hip hop, concebida por los productores Silvia Expósito y Eduardo Figueroa. “Es un momento que hace crecer la canción y refuerza el mensaje positivo: estoy triste, pero sé que saldré renovada”, explica Lachispa.
La gran favorita de Benidorm Fest 2025
Con ‘Hartita de llorar’, Lachispa no solo ha conquistado al público español, sino también a oyentes internacionales. Es la segunda canción más reproducida en Spotify del festival, solo por detrás de ‘Esa diva’ de Melody, otro de los nombres fuertes de esta edición.
Para su puesta en escena, Lachispa ha confiado en un equipo de lujo que incluye a Atenea Martínez como estilista, Cristian González como coreógrafo y Emma Navarro como escenógrafa. Aunque guarda secretos sobre su actuación, asegura que será un espectáculo “redondo” y “adaptado a televisión”.
“No habrá simbología religiosa, lo digo para que no haya malentendidos, pero os prometo que el show os encantará. Estoy dando el 100%, porque será el primer espectáculo televisado de mi vida”, afirma la artista.
Un mensaje positivo y una oportunidad en Eurovisión
Lachispa ve en su música una forma de conectar con el público y de romper tabúes en torno a temas como la salud mental. Además, confía en que su propuesta moderna y flamenca pueda romper la “mala suerte” que ha acompañado al género en Eurovisión.
“Estoy aquí para llevar algo diferente, algo que mezcle lo tradicional con lo actual y conecte con la gente. Creo que puedo exorcizar esa mala racha”, dice con confianza.
Lachispa ha demostrado ser una artista que no teme enfrentarse a sus emociones ni a los grandes escenarios. Con su carisma y autenticidad, apunta a dejar una huella imborrable en Benidorm Fest y, quizás, representar a España en Eurovisión 2025.
Benidorm Fest 2025
En concreto, las dos eliminatorias tendrán lugar los días 28 y 30 de enero y el gran programa en el que se conocerá al ganador será el 1 de febrero.
Asimimo, otra novedad implica al grupo de asesores (formado por Tony Sánchez-Ohlsson, Rayden y Pablo Cebrián), al que se incorpora «porque era necesario» un nombre de mujer, el de Beatriz Luengo, «por su experiencia como jurado, gran productora musical y compositora y porque atraerá mucho talento», también del radicado en EE.UU.
A la búsqueda de posibles candidatos, se celebrará más de un campamento de composición y se ha aumentado la relación con las discográficas, tanto las multinacionales como las independientes.
En cuanto a la emisión, se ha anticipado el deseo de retransmitirlo en «ultra alta definición» y el inicio de una colaboración con el Festival de Viña del Mar, de Chile, aunque a preguntas de los periodistas no se han ofrecido más detalles sobre la misma.
Más allá de este festival, se ha desvelado que hay récord histórico de aspirantes a Eurovisión Júnior 2025, que ha doblado a las convocatorias previas, con unas 300 candidaturas. «Pone de relevancia que el Júnior interesa», ha subrayado Vallejo, algo que en cierta medida esperaban al celebrarse esta edición en España.
«Benidorm Fest tiene mecha para rato».
«Nosotros estamos todavía en un sueño, porque han pasado muchas cosas en muy poco tiempo», ha comentado el dúo Nebulossa, ganador de 2024 pese a partir del absoluto anonimato, por lo que han animado a los posibles aspirantes con un mensaje: «No tienen nada que perder, todo lo que tienen es para ganar».
Por los más de 26 millones de reproducciones que su tema ‘Zorra’ ha acumulado en apenas siete meses, RTVE les ha otorgado un reconocimiento especial.
Ha sido en el día en el que se ha procedido a la firma del protocolo que da pistolezo para nueva edición, con la presencia de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat valenciana; de Toni Pérez, alcalde de Benidorm y presidente de la Diputación Provincial; y de Concepción Cascajosa, directora interina de RVE.
A este respecto, María Eizaguirre, directora de Comunicación de RTVE, ha señalado que, pese a que inicialmente se dijo que habría cuatro ediciones, «Benidorm Fest tiene mecha para rato».
Además, Toni Pérez ha ensalzado la apuesta por «la música española y la creatividad de nuestros artistas» y por «lanzar desde Benidorm esa cultura y esa música a Europa y de ahí al mundo», al señalar que Benidorm Fest es «una gran marca que cumple muchas funciones», entre ellas la promocional de la ciudad fuera de las fronteras españolas.
Alicanza estratégica que va a más
Para el president Mazón, «ha sido un día de nuevo de ilusión y apuesta» en el que «la alianza estratégica» por el Benidorm Fest «va a más y ha venido para quedarse».
«Estamos encantados de redoblar nuestra fuerza, venimos a continuarlo y hacerlo más grande y más potente aprovechando la base de los que estuvieron antes que nosotros», ha asegurado el president de la Comunitat Valenciana.
Mazón ha sostenido que el certamen se ha consagrado como «uno de los eventos promocionales extraordinarios» para la Costa Blanca alicantina y la Comunitat en torno al turismo, «la industria de la felicidad cuya capital es Benidorm» por su modelo «sostenible, inteligente y agradable».
«Este es un festival de música, pero también una manera de hacer industria musical y de encontrar a nuevas audiencias allá donde estén, en las redes sociales y las nuevas formas de comunicación», ha señalado Cascajosa al relacionar este hecho con que La 1 ha cerrado la temporada como líder entre la Generación Z.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder