Síguenos

Otros Temas

Así podrás detectar gluten en alimentos desde tu móvil

Publicado

en

detectar gluten en alimentos
Una mujer observa la composición de un paquete en una tienda especializada en productos para personas celíacas. EFE/Archivo
València, 15 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- Detectar gluten en alimentos ya es posible a través de tu propio móvil. Un equipo de investigadores la Universitat Politècnica de València (UPV), perteneciente al Instituto Interuniversitario de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM), ha desarrollado un nuevo test para la industria alimentaria que permite detectar gluten en los alimentos de forma sencilla, rápida y barata con la ayuda de un teléfono móvil.

El trabajo de Luis A. Tortajada-Genaro, María Isabel Lucío y Ángel Maquieira ha sido publicado en la revista especializada Food Control y se encuentra en fase de prototipo, según los datos a los que ha tenido acceso EFE.

Cerca del uno por ciento de la población mundial padece enfermedad celíaca, un trastorno complejo y autoinmune causado por la ingestión de gluten, para el que no existe tratamiento más allá de su eliminación de la dieta.

Detectar gluten en alimentos

Por ello, la detección de gluten antes de que el producto llegue al consumidor es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y evitar posibles problemas de salud en las personas celíacas.

“Nuestro prototipo está ideado para ayudar a controlar los alimentos desde el momento en que se producen, de forma que cuando lleguen a la mesa sean cien por cien seguros para el consumidor, en este caso, las personas celíacas. Su principal ventaja es su sencillez de uso y sus tiempos de respuesta«, apunta Tortajada-Genaro, investigador del Instituto IDM de la UPV.

«Actualmente, para hacer estos análisis se requiere de personal especializado, hay que llevar la muestra a laboratorio, etc, y menos de cinco horas no se tarda en tener el resultado. En cambio, con nuestro sistema, podríamos saber si un alimento tiene o no tiene gluten en menos de dos horas”, añade.

El sistema diseñado por el equipo de la UPV es un test colorimétrico en el que el cambio de color -en este caso, a rojo- indica la presencia de gluten en el alimento.

Cómo es el proceso

“El proceso es muy sencillo: tomamos una muestra de alimento, la trituramos, extraemos el ADN y amplificamos. Una vez preparada la muestra, la mezclamos en un vial con nanopartículas de oro, que actúan como revelador y, en apenas 10 minutos, está lista para medir y es aquí donde entra en juego el teléfono móvil”, apunta Tortajada.

De forma similar a los test de antígenos tan en boga actualmente, para el análisis del alimento con este método de la UPV bastan tres gotas de la muestra, que se depositan sobre una membrana de plástico, y a la que se les hace una foto con el móvil.

“A partir de aplicaciones disponibles en el mercado, podemos descomponer el color en los tres colores primarios: rojo, ver y azul -descomposición RGB-. Cuanto más rojo esté, más concentración de gluten habrá en ese alimento. Así, de esta manera rápida y sencilla podemos llegar a detectar la presencia o no de gluten en el alimento, e incluso su nivel de concentración”, destaca Tortajada.

Además de para la detección de gluten, el equipo del Instituto IDM ha aplicado este nuevo test para evitar fraudes en la industria alimentaria, en concreto para detectar posibles adulteraciones de productos cárnicos.

“Durante la elaboración de ciertos productos cárnicos, para mejorar sus propiedades, se añaden cereales, si bien la normativa establece un límite. En nuestro caso, aplicamos el test para la detección de un gen específico de dichos cereales, con el objetivo de controlar que no se supere esa cantidad máxima”, explica Luis A. Tortajada.

Para el investigador de la UPV, los resultados obtenidos en sus laboratorios en ambos casos “demuestran que el sistema de biodetección desarrollado es muy competitivo, y que permitiría un mejor control de los productos«.

«Se trata de un sistema que responde a las demandas de la industria alimentaria y de los consumidores y que contribuye a garantizar la calidad de los alimentos en todo momento, siguiendo la estrategia ‘from Farm to fork’, o lo que es lo mismo, desde la granja hasta el tenedor, hasta que llega a nuestras mesas”, concluye Tortajada.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

En la era digital, las reseñas de Google se han convertido en un pilar fundamental para la reputación online de negocios y marcas. Con cada vez más consumidores tomando decisiones basadas en la opinión de otros usuarios, es vital entender el valor de estas reseñas y analizar si realmente son fiables.

El papel crucial de las reseñas de Google

Las reseñas en Google han evolucionado hasta convertirse en un indicador clave de confianza y credibilidad para los clientes. Muchos usuarios consultan estas opiniones antes de elegir un producto o servicio, lo que convierte a las reseñas en un elemento esencial de la estrategia de marketing digital y SEO. Una buena calificación no solo aumenta la visibilidad en buscadores, sino que también puede impulsar el tráfico y las conversiones en el negocio.

¿Qué tan fiables son las reseñas de Google?

Aunque la mayoría de los usuarios comparten experiencias reales, existe una creciente preocupación por la fiabilidad de estas reseñas. Varias razones ponen en duda su autenticidad:

  • Falta de verificación: Las reseñas en Google no siempre están contrastadas o verificadas, lo que puede permitir que se publiquen opiniones sin respaldo de experiencias genuinas.

  • Manipulación del mercado: Actualmente, han surgido empresas especializadas en la compra de reseñas positivas. Esto crea un ambiente en el que algunas reseñas pueden ser fabricadas para mejorar artificialmente la imagen de una marca.

  • Impacto en la competencia: La existencia de reseñas falsas puede distorsionar la percepción del consumidor, haciendo que negocios con resultados reales queden en desventaja frente a aquellos que invierten en tácticas poco éticas.

El impacto de las reseñas compradas en la reputación online

La compra de reseñas positivas no solo afecta la transparencia del mercado, sino que también genera desconfianza entre los consumidores. Una estrategia basada en opiniones manipuladas puede ofrecer beneficios a corto plazo, pero a largo plazo se traduce en una pérdida de credibilidad y una imagen negativa de la marca.

Los usuarios cada vez están más informados y son capaces de identificar patrones sospechosos, lo que puede llevar a consecuencias perjudiciales en términos de SEO y reputación digital.

Buenas prácticas para gestionar las reseñas de Google

Para aprovechar al máximo el potencial de las reseñas de Google y garantizar su fiabilidad, es fundamental adoptar medidas que fomenten la transparencia y la autenticidad:

  • Incentivar reseñas reales: Animar a los clientes satisfechos a dejar su opinión de manera orgánica.

  • Monitoreo constante: Revisar regularmente las reseñas y detectar patrones inusuales que puedan indicar la presencia de reseñas compradas.

  • Responder de manera activa: Responder tanto a las reseñas positivas como a las negativas, demostrando compromiso con la satisfacción del cliente.

  • Utilizar herramientas de verificación: Apoyarse en soluciones tecnológicas que permitan identificar y filtrar reseñas falsas o manipuladas.

En definitiva, as reseñas de Google son una herramienta poderosa en el mundo digital, pero su fiabilidad depende en gran medida de la autenticidad de las opiniones que se comparten.

Mientras que muchas reseñas reflejan experiencias genuinas, la proliferación de empresas que compran opiniones positivas puede distorsionar la realidad y afectar la confianza del consumidor.

Es esencial que tanto negocios como usuarios sean conscientes de este fenómeno y adopten medidas para promover la transparencia y la veracidad en las reseñas online.

Este enfoque no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también fortalecerá la reputación digital de los negocios, generando un entorno de confianza y competencia leal en el mercado online.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo