Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Detenido por atracar a tres mujeres con una pistola de juguete mientras sacaban dinero del cajero

Publicado

en

ALICANTE, 13 Ene. (EUROPA PRESS) –

La Guardia Civil de Xàbia (Alicante) ha detenido a un hombre de 36 años por presuntamente atracar a tres mujeres en la noche del 22 al 23 de diciembre, mientras sacaban dinero de un cajero de la localidad. El arrestado, que ya ha ingresado en prisión, se hizo con un botín de 220 euros e intimidó a las víctimas con una pistola de juguete, según ha informado la Benemérita en un comunicado.

La primera afectada fue una mujer de 51 años de nacionalidad sueca, que se encontraba en una oficina bancaria en la playa del Arenal de Xàbia cuando fue abordada a las 22.15 horas por un hombre con el rostro cubierto por una bufanda y unas gafas de sol, armado al parecer con una pistola para intimidarla y que le diera los 150 euros que acababa de extraer.

El sospechoso también le exigió que sacase más dinero, tras lo que la víctima comenzó a gritar y, después de empujarle, logró salir corriendo del recinto del cajero y huir.

Dos horas después, a las 00.45 –ya el sábado 23 de diciembre– el mismo hombre volvió a asaltar a otra usuaria del cajero, una británica de 50 años, a quien le robó 50 euros mediante el mismo modus operandi.

El tercer atraco tuvo lugar sobre las cuatro de la mañana, cuando el detenido intimidó con la misma pistola de juguete a otra mujer, una joven británica de 19 años a quien sustrajo solo 20 euros.

Tras recibir las diferentes denuncias, los agentes de Policía Judicial de la Guardia Civil de Xàbia iniciaron una investigación para localizar al atracador. Lo identificaron gracias a las declaraciones de las tres víctimas, a las aportaciones de testigos y a un estudio de la cámara de seguridad de la sucursal bancaria.

En el registro de su domicilio –llevado a cabo en colaboración con agentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana (Usecic) debido a la peligrosidad y a la posible existencia de armas– los policías encontraron las prendas de vestir que portaba en los tres robos: una chaqueta y dos gorras que coincidían con las que aparecían en las imágenes de los atracos.

ELEGÍA A LAS MUJERES QUE ENTRABAN SOLAS
Este hombre, de 36 años y origen español, es un delincuente reincidente del municipio alicantino y ha sido arrestado como presunto autor de tres robos con intimidación. Una vez identificado, el sospechoso reconoció los hechos y explicó que elegía a las mujeres que entraban solas al cajero. También confirmó que la pistola no era real y que se había deshecho de ella.

El detenido, que tenía numerosos antecedentes penales, ya ha pasado a disposición judicial, que ha decretado su ingreso inmediato en prisión provisional, a la espera de juicio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Betabloqueantes tras un infarto: un estudio español demuestra que ya no son necesarios en la mayoría de pacientes

Publicado

en

Betabloqueantes infarto
FREEPICK

Un estudio internacional coordinado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha revolucionado el abordaje del tratamiento del infarto de miocardio. La investigación concluye que los betabloqueantes, recetados de forma rutinaria desde hace más de 40 años, no aportan beneficios en pacientes que han sufrido un infarto no complicado, es decir, cuando la función contráctil del corazón se mantiene conservada.

El estudio Reboot cambia las guías clínicas del infarto

Los resultados proceden del ensayo clínico Reboot, en el que han participado 8.505 pacientes de 109 hospitales en España e Italia. El trabajo, publicado en dos de las revistas médicas más prestigiosas —The New England Journal of Medicine y The Lancet—, se ha presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología en Madrid.

“Nuestro trabajo va a cambiar el tratamiento del infarto en todo el mundo. Más del 80% de los pacientes con infarto no complicado reciben betabloqueantes al alta, pero no hay evidencia de que les aporten beneficio”, explica Borja Ibáñez, director científico del CNIC e investigador principal del estudio.

Por qué se recetaban betabloqueantes tras un infarto

Desde los años 80, los betabloqueantes se recetaban tras un infarto porque reducen la frecuencia cardíaca, la presión arterial y el consumo de oxígeno del corazón, protegiéndolo frente a arritmias y complicaciones.

Sin embargo, con la llegada de tratamientos más efectivos como la angioplastia coronaria y la colocación de stents, que abren la arteria obstruida en cuestión de minutos, el papel protector de estos fármacos ha quedado obsoleto en muchos casos.

El CNIC ya lo adelantó en su polipíldora cardiovascular (que combina aspirina, un antihipertensivo y un medicamento para el colesterol), de la que se excluyeron los betabloqueantes por su cuestionada utilidad.

Beneficios de eliminar los betabloqueantes

Según el estudio Reboot, dejar de prescribir betabloqueantes de forma rutinaria tras un infarto no complicado supondrá:

  • Menos efectos secundarios: cansancio, bradicardia (ritmo cardíaco bajo) y disfunción sexual.

  • Mayor adherencia al tratamiento, al reducirse el número de pastillas diarias.

  • Ahorro económico para el sistema sanitario, al disminuir la prescripción innecesaria.

Un riesgo especial para las mujeres

Uno de los hallazgos más relevantes del ensayo es la diferencia en el efecto de los betabloqueantes según el sexo.

  • En las mujeres, el estudio encontró un mayor riesgo de muerte, reinfarto y hospitalización por insuficiencia cardiaca cuando recibían betabloqueantes en comparación con aquellas que no los tomaban.

  • En los varones, en cambio, no se detectaron estos efectos adversos significativos.

Este resultado pone de manifiesto la importancia de tener en cuenta el sesgo de género en las enfermedades cardiovasculares, algo históricamente poco considerado en la investigación clínica.

Una advertencia para los pacientes que ya los toman

A pesar de los resultados, los cardiólogos insisten en que nadie debe suspender por su cuenta la medicación.

“Si un paciente está leyendo esta información y toma betabloqueantes, no debe interrumpirlos sin hablar antes con su médico. Es el especialista quien debe decidir si mantenerlos o no en cada caso”, advierte Ibáñez.

El infarto en España: cifras y contexto

  • Cada año, alrededor de 70.000 personas sufren un infarto en España.

  • El 70% de los pacientes sobreviven con la función cardíaca intacta, el grupo donde los betabloqueantes no ofrecen beneficio.

  • Hasta ahora, más del 80% de los pacientes eran dados de alta con esta medicación.

Con los nuevos datos, se espera una actualización de las guías clínicas internacionales de cardiología, lo que cambiará la práctica médica en hospitales de todo el mundo.


Conclusión: un cambio histórico en el tratamiento del infarto

El ensayo Reboot marca un antes y un después en la cardiología. Los betabloqueantes dejan de ser necesarios para la mayoría de los pacientes que superan un infarto sin complicaciones, reduciendo riesgos, efectos adversos y costes.

Se trata de un cambio de paradigma comparable al que supuso en su día la introducción de los stents coronarios, y que impactará en la vida de miles de pacientes cada año.

 

 

Continuar leyendo