Síguenos

Sucesos

Detenido el líder del grupo de extrema derecha Bastión Frontal por una paliza en València

Publicado

en

bastion frontal extrema derecha

Madrid, 21 ene (EFE).- Agentes de la Policía Nacional han detenido en Madrid al actual líder del grupo juvenil de extrema derecha Bastión Frontal, acusado de un presunto delito de lesiones, agravadas por alevosía, por dar una brutal paliza a un miembro de su propia organización en València.

A consecuencia de la agresión, la víctima tuvo que ser hospitalizada de urgencia y está a la espera de ser intervenida quirúrgicamente, ha informado la Policía en una nota.

El agredido sufrió, entre otras lesiones, una fractura de mandíbula, resultado de una agresión acometida por la espalda, perdiendo en ese momento el conocimiento y evitando así toda posibilidad de defensa.

Las lesiones fueron causadas a la víctima el pasado sábado día 15 en la ciudad de València, durante unas jornadas celebradas por la organización, y el arresto se produjo en la mañana de ayer en el madrileño barrio de Villaverde.

El detenido, considerado el máximo dirigente de Bastión Frontal, es asiduo a actos y conferencias en las que se dan a conocer las consignas y direcciones de esta organización de carácter político, no registrada, de ideología radical.

Además, se ha detenido a otra persona en València, por su presunta contribución a que la agresión se llevase a cabo al impedir a otras personas socorrer a la víctima, y se investiga a un tercer individuo por este mismo suceso.

Los hechos se aprecian en las grabaciones a las que tuvieron acceso los investigadores, que, según la Policía, han sido «clave» para sostener las imputaciones.

En la tarde de ayer, el detenido principal se puso a disposición del titular del Juzgado de Instrucción número 8 de Madrid que decretó su ingreso en prisión.

Bastión Frontal adquirió notoriedad el pasado mayo a raíz de las protestas realizadas frente a la Embajada de Marruecos en Madrid contra el Gobierno «por permitir la invasión migratoria» en Ceuta, en las que se produjeron incidentes con las fuerzas de orden público que acabaron con la detención de cinco personas, alguna de ellas menor de edad.

Anteriormente, en el mes de febrero, la Fiscalía de Madrid presentó una denuncia por supuesto delito de odio a menores extranjeros no acompañados contra la organización, en la que señalaba que se trataba de un grupo formado por jóvenes de entre 14 y 30 años «que tiene como base un extremismo violento identitario de derechas».

La operación policial ha sido desarrollada por la Comisaría General de Información y las Brigadas Provinciales de Información de Madrid y Valencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Once mujeres liberadas y siete detenidos en operación contra la trata de personas en Alicante

Publicado

en

La Guardia Civil y la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal dedicada a la explotación sexual en las localidades alicantinas de Dénia y Els Poblets, liberando a once mujeres y deteniendo a siete personas implicadas en la red.


Detalles de la operación

Durante la operación, que incluyó cinco registros domiciliarios, se incautaron cerca de 50.000 euros en efectivo, 100 gramos de cocaína, tres vehículos, varios dispositivos electrónicos y libros de contabilidad de la organización.

A los detenidos se les imputan delitos de trata de seres humanos, pertenencia a grupo criminal, blanqueo de capitales, contra la salud pública, favorecimiento de la migración irregular y explotación laboral.

La investigación comenzó en noviembre de 2024, tras la denuncia de una posible víctima en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Los agentes identificaron un grupo criminal asentado en Dénia que captaba mujeres en Colombia, muchas en situación de vulnerabilidad económica, y las traía a España.

Para financiar su traslado, las víctimas asumían préstamos con intereses muy elevados, creando deudas ficticias que las obligaban a ejercer la prostitución para saldarlas.


Coordinación policial

La operación se desarrolló de manera conjunta entre la Guardia Civil y la Policía Nacional, con participación de:

  • Comandancias de Madrid y Alicante

  • Unidad Orgánica de Policía Judicial

  • Unidad de Seguridad Ciudadana

  • Grupo II de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Valencia

  • Brigada Local de Extranjería y Fronteras de Dénia

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo