Síguenos

Sucesos

Detienen a dos trabajadores por no dejar entrar a una mujer con velo a la piscina de Benicalap

Publicado

en

mujer velo piscina Benicalap
Imagen de archivo de una piscina. EFE/Andreu Dalmau/Archivo

Valencia, 11 ago (OFFICIAL PRESS – EFE). Dos trabajadores de la empresa concesionaria que gestiona la piscina municipal de Benicalap, en Valencia, han sido detenidos por un delito de odio tras la denuncia presentada por una mujer al impedirle el acceso por llevar velo.

Dos detenidos al no dejar entrar a una mujer con velo a una piscina de Valencia

Los detenidos son dos hombres de 32 y 50 años a los que este jueves se tomó declaración como presuntos autores de un delito contra los derechos fundamentales y libertades públicas y fueron puestos en libertad con la advertencia de comparecer ante la autoridad judicial cuando sean requeridos para ello, según informa a EFE la Policía Nacional.

Al parecer, la mujer acudió a la piscina con sus hijos menores de edad y personal de las instalaciones le impidió el acceso, tras lo cual presentó una denuncia ante la Policía.

Según publica este viernes el diario Levante-EMV, la mujer asegura que cuando llegó le preguntaron si llevaba bañador. Ella afirmó que solo iba para que sus hijos se bañaran, y le negaron el acceso. Posteriormente le lanzaron insultos racistas, según el testimonio publicado.

El Ayuntamiento de Valencia ha abierto una investigación a la empresa concesionaria de la piscina municipal de Benicalap, Aquaval, para conocer los hechos que se han producido y tomar las medidas oportunas que fuesen necesarias.

Fuentes municipales han indicado a EFE que la mujer quería bañarse con ropa de calle, algo que impide el reglamento de la Fundación Deportiva Municipal (FDM), según el relato verbal de los hechos comunicado por la concesionaria.

El Ayuntamiento ha emitido un comunicado

El Ayuntamiento ha emitido un comunicado en el que señala que, ante las informaciones conocidas sobre un posible caso de discriminación a una mujer en la piscina municipal de Benicalap, En este mes, ha abierto una investigación conjunta por parte de la Fundación Deportiva Municipal y la Oficina de No Discriminación ( ONDIS) del consistorio. Todo ello  para «conocer los hechos que se han producido y tomar las medidas oportunas que fuesen necesarias».

La ONDIS se creó para esclarecer los casos de discriminación que puedan suceder en la ciudad de Valencia, especifica.
Durante la investigación se dará audiencia a ambas partes, según informa el Ayuntamiento. Que recuerda que la piscina municipal de Benicalap está gestionada por una concesionaria, empresa externa al Ayuntamiento que tiene la concesión hasta febrero de 2024.

Este viernes, personal de la Fundación Deportiva Municipal se ha desplazado a la piscina de Benicalap. En el lugar ha dado traslado de la apertura de la investigación a la empresa concesionaria.

Desde el Ayuntamiento de Valencia «se condena todo tipo de discriminación y se trabaja a diario para evitar situaciones que pudieran vulnerar los derechos de las personas».  La corporación municipal está a disposición de la Policía Nacional en la investigación que está llevando a cabo.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La Policía Nacional desmantela dos fábricas clandestinas de tabaco en Talavera de la Reina y Moixent (Valencia)

Publicado

en

Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Policía Nacional han desmantelado dos fábricas clandestinas de tabaco, ubicadas en Talavera de la Reina (Toledo) y Moixent (Valencia). La operación se ha saldado con la intervención de 15 toneladas de picadura, 9 toneladas de hoja de tabaco y 180.000 cajetillas de tabaco falsificado, además de la detención de 13 personas.

A los arrestados se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal. Entre ellos, hay nacionales de Colombia, Bielorrusia, Polonia, Marruecos y España.


Inicio y desarrollo de la investigación

La operación comenzó en junio, tras recibir información sobre una organización criminal en Talavera dedicada al contrabando de picadura de tabaco. La banda recibía la hoja en bruto, que luego picaba y aromatizaba antes de distribuirla a distintas fábricas clandestinas encargadas de la producción de cigarrillos.

El seguimiento policial permitió identificar a los responsables y localizar las naves industriales:

  • Talavera de la Reina: fase primaria de picado y aromatizado de la hoja de tabaco.

  • Moixent (Valencia): producción de cigarrillos, elaboración de cajetillas y empaquetado para distribución nacional y exportación a otros países europeos.


Intervenciones y resultados

Durante los registros, los agentes incautaron:

  • 15 toneladas de picadura de tabaco en distintas fases de producción.

  • 9 toneladas de hoja de tabaco en bruto.

  • 180.000 cajetillas de cigarrillos de diversas marcas.

  • Palés con cartonaje de marcas comerciales y material precursor para el ensamblado de los cigarrillos.

La investigación determinó que la nave de Talavera se centraba en el procesado del tabaco, mientras que la de Moixent estaba destinada a la producción y embalaje de los cigarrillos listos para su distribución.


Detenciones y nacionalidades de los implicados

Se detuvo a 13 personas:

  • Talavera de la Reina: 5 personas.

  • Moixent: 8 personas.

Nacionalidades: tres colombianos, seis bielorrusos, una polaca, una marroquí y dos españoles.

A todos ellos se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal, de acuerdo con la Policía Nacional.


La operación pone de manifiesto la existencia de redes organizadas dedicadas al contrabando y falsificación de tabaco en España. El desmantelamiento de las fábricas de Talavera y Moixent supone un golpe significativo al tráfico ilícito de tabaco, garantizando así mayor control sobre la distribución legal de este producto y protegiendo tanto a los consumidores como al sector legal del tabaco.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo