Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Detenidos en Valencia por chantajear a la expareja de uno con la publicación de un vídeo sexual 

Publicado

en

Agentes de la Policía Nacional han detenido en una localidad próxima a Valencia a dos hermanos -uno de ellos menor de edad- como presuntos autores de un delito de extorsión, tras amenazar e intimidar a una joven con difundir un vídeo de índole sexual si no les daba una determinada cantidad de dinero. Uno de los detenidos había mantenido una corta relación sentimental con la víctima, quien durante ese breve espacio de tiempo le había enviado las imágenes íntimas que luego utilizaron para el chantaje.
La investigación se inició al tener conocimiento los agentes de que una joven podría estar siendo chantajeada por dos hermanos, uno de ellos menor de edad. La mujer, meses antes, había mantenido una breve relación sentimental con uno de los detenidos, de tan sólo una semana de duración. En el transcurso de la corta relación la víctima le habría mandado, a petición de su pareja en ese momento, varios vídeos de carácter sexual.

Los agentes pudieron comprobar cómo el joven y su hermano, un vez que finalizó la relación, comenzaron a mandarle mensajes en los que la insultaban y amenazaban, exigiéndole dinero y el envío de más vídeos de la misma índole, todo ello a través de una aplicación de mensajería instantánea. Fue entonces cuando la víctima bloqueó el número de teléfono de su expareja, pero continuó recibiendo amenazas desde el número del hermano de éste con las mismas exigencias, intimidándola y amenazándola con que iban a difundir los vídeos e incluso hacerlos llegar a sus padres.

En uno de los mensajes que recibió la víctima, los sospechosos aseguraban que irían a buscarla a la salida de un centro de estudios donde sabían que acudía a clase, para que les diera el dinero que le estaban exigiendo. La joven tomó la decisión en ese momento de contar a su familia lo ocurrido, por lo que uno de estos familiares decidió acudir a su encuentro a la salida del centro de estudios, momento en el que uno de los hermanos se encontraba ya en la acera situada frente a dicho centro. Realizadas las comprobaciones oportunas, los agentes detuvieron a los hermanos como presuntos autores de un delito de extorsión.

Sextorsión

La Policía Nacional recomienda unas pautas seguras a la hora de usar las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea y la importancia de proteger tu privacidad y mantener una desconfianza racional.

§ Piensa la información que subes a Internet ya que una vez que la publicas perderás el control de la misma

§ Configura adecuadamente la privacidad de tu perfil (tu foto de perfil, amigos, ubicación, permisos…)

§ Respeto y educación, siempre, tanto en la vida real como en la virtual. No envíes mensajes ofensivos a ningún contacto

§ Piensa bien antes de compartir fotos o vídeos en los que aparezcas en situaciones íntimas, para evitar ser víctima de sextorsión

§ Ante la duda, consulta siempre a los agentes de la Policía Nacional en cualquier comisaría de policía o a través de sus perfiles en redes sociales

§ Si eres víctima de sextorsión, recopila todos los datos que tengas y denúncialo

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo