Síguenos

Valencia

La DGT espera 368.280 desplazamientos el 31 de julio y el 1 de agosto en la Comunitat

Publicado

en

DGT desplazamientos Valencia

València, 31 jul (EFE).- La Dirección General de Tráfico (DGT) espera 368.280 desplazamientos entre el 31 de julio y el 1 de agosto en la Comunitat Valenciana.

“A la carretera no le importa cuánto has bebido. Solo cero tiene cero consecuencias” es el eslogan de la campaña de verano de la Dirección General de Tráfico.

La jefa provincial de Tráfico de Valencia, Pilar Fúnez, ha destacado: «Es muy importante un consumo cero de alcohol y drogas, nada de móvil y respetar los límites de velocidad».

De los 12 fallecidos en julio en las carreteras de la Comunitat Valenciana, nueve eran motoristas, según datos de la DGT, que del 19 al 25 de agosto pondrá en marcha una Campaña especial de Control de velocidad, de alcohol y drogas.

La Operación especial de tráfico 1º de agosto 2024 se desarrollará en la Comunitat Valenciana entre las 15:00 horas del miércoles 31 de julio y las 24:00 horas del jueves 1 de agosto.

La Dirección General de Tráfico ha previsto 3.100.000 de desplazamientos de largo recorrido, de los cuales 368.280 corresponden a la zona de la Comunitat Valenciana.

En total, durante los dos meses de verano, se producirán más de 12 millones de desplazamientos en las carreteras de la Comunitat.

Según datos del Ministerio del Interior, el alcohol es la segunda causa de los siniestros mortales, con el 29 %, solo por detrás de las distracciones con el 31 % y por delante de la velocidad inadecuada, con el 23 %.

El coronel jefe del Sector de Tráfico de la Guardia Civil, Francisco Javier Sánchez-Ferragut, ha insistido en “mantener la distancia de seguridad y hacer un uso correcto de los carriles, utilizando el carril izquierdo solamente para adelantar, a fin de garantiza la fluidez”.

Durante el mes de julio, 12 personas han perdido la vida en las carreteras de la Comunitat Valenciana. Son dos víctimas mortales más que en el mismo periodo de 2023 y nueve de ellas viajaban en moto.

Según datos de la Dirección General de Tráfico, en lo que va de año, 20 motoristas han perdido la vida en las carreteras de la Comunitat Valenciana, cuatro más que en el mismo periodo del año pasado. Ocho en Alicante, tres en Castellón y nueve en Valencia.

Plan de choque para reducir la siniestralidad vial

El Ministerio del Interior va a instalar 95 nuevos puntos fijos de control en las carreteras, 13 en la Comunitat Valenciana, dentro del plan de choque para reducir la siniestralidad vial.

Durante el mes de julio se han puesto en marcha, en las carreteras de la Comunitat Valenciana, 11 nuevos puntos de control de velocidad, seis fijos y cinco de tramo.

Con los nuevos cinemómetros que se han puesto en funcionamiento este mes, la Comunitat Valenciana cuenta con 90 cinemómetros en funcionamiento (78 fijos y 12 de Tramo).

Como momentos de mayor intensidad de circulación la DGT señala de las 16 a las 21 del 31 de julio, y de 8 a 21 horas del 1 de agosto.

Como carreteras y tramos conflictivos cita los accesos y salidas de la circunvalación de Alicante, el acceso a Altea, los accesos a El Altet-Santa Pola y costa, los accesos a Torrevieja, en la provincia de Alicante.

En la provincia de Castellón, el ramal de enlace con AP-7 y N-340 en Torreblanca.

En la provincia de Valencia, la A-3 en la entrada a Requena y el tramo de Quart de Poblet, lA-7/A-3 en el punto kilométrico 339 de la A-3 (enlace de las dos autovías), la variante de Gandia, las travesías de Bellreguard y Oliva, el acceso a Tavernes de la Valldigna y playas, la rotonda de acceso a Cullera y playas, y en la CV-500 en el tramo entre el fin de la autovía y la Rotonda del Sidi, en la salida, y entre la Rotonda del Perellonet y la del Saler, en los retornos.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en València: el Ayuntamiento ordena al Circ de Nadal desalojar un solar municipal por falta de permiso

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha ordenado al Circ de Nadal desalojar el solar municipal donde estaba instalando su carpa al carecer de la autorización necesaria. Según fuentes municipales, además de ocupar sin permiso el terreno, la empresa circense mantiene pagos pendientes en vía ejecutiva con la administración local, motivo por el que también ha sido requerida a regularizar su situación económica.

La Policía Local ya había advertido en varias ocasiones a los responsables del circo, al constatar que estaban montando la infraestructura en un suelo de titularidad municipal sin la aprobación del consistorio. Tras trasladar la incidencia al servicio de Dominio Público, se ha emitido un requerimiento formal ordenando el desmontaje inmediato de lo instalado y la liberación de la parcela.

Críticas desde la oposición: “Un auténtico despropósito”

La concejala socialista Maite Ibáñez ha acusado al gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa María José Catalá (PP), de actuar con improvisación y “desgobierno”. Ibáñez sostiene que el consistorio ha bloqueado la licencia del circo con apenas 48 horas de margen respecto a su primer espectáculo, y critica que no se haya aplicado antes el acuerdo municipal que prohíbe las funciones con animales en la ciudad.

Según la edil del PSPV-PSOE, la decisión de exigir el desalojo no responde a motivos de protección animal, sino a la “falta de permisos”, lo que a su juicio “borra cualquier medida” en favor del circo sin animales. Ibáñez también apunta a una supuesta cesión del PP a Vox, sugiriendo que la resolución se ha producido coincidiendo con la investidura del candidato popular en Les Corts.

Para la concejala, esta situación podría formar parte de una estrategia para revertir la prohibición de espectáculos con animales vigente desde hace una década. “Los socialistas no vamos a consentir que el PP nos lleve a un pasado de maltrato animal”, ha afirmado.

Respuesta del gobierno local: “Falsedades y falta de rigor”

El equipo de gobierno ha rechazado rotundamente las acusaciones socialistas y ha lamentado las “mentiras” atribuidas al proceso administrativo. Desde el consistorio insisten en que no se ha denegado ninguna autorización, sino que se ha emitido un requerimiento para subsanar irregularidades previas a una posible concesión.

“El Ayuntamiento sigue trabajando para que la empresa cumpla toda la normativa”, recalcan fuentes municipales, que exigen a la oposición “rigor” y respeto por el trabajo de los técnicos. El gobierno local sostiene que sólo si el circo no atiende el requerimiento se procederá a denegar la autorización de ocupación del dominio público.

Asimismo, han pedido al PSPV que deje de generar “confusión” y de difundir “fake news” sobre un expediente que, según subrayan, continúa en curso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo