Síguenos

Salud y Bienestar

El 90% de los ictus se pueden prevenir

Publicado

en

prevención Ictus

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, con motivo del Día Mundial del Ictus, ha incidido en la importancia de la prevención primaria para prevenirlo y de desarrollar hábitos de vida saludables para evitar su aparición. De hecho, un 90% de los ictus que se diagnostican se pueden prevenir.

Desde enero a octubre de 2020, los centros de atención primaria de la Comunitat Valenciana han atendido 83.181 consultas con diagnóstico de ictus, de las cuales el 70,3% corresponde a personas mayores de 65 años, el 29,4% a pacientes entre 20 y 65 años y un 0,19% a menores de 20 años.

En cuanto a los ingresos hospitalarios, durante el año 2019 los hospitales valencianos registraron 9.993 ingresos a causa de un ictus frente a los 9.980 del año anterior.

El ictus es una patología producida por alteraciones bruscas de la circulación sanguínea cerebral de aparición súbita e imprevista. Los síntomas más frecuentes son el entumecimiento o debilidad de la cara, brazo o pierna en un lado del cuerpo. Además, el paciente puede padecer signos de confusión o dificultades para hablar o tragar.

Otros de los síntomas son la dificultad para ver correctamente con uno o ambos ojos, problemas para caminar, mareos, pérdida de equilibrio, problemas de coordinación o dolor de cabeza severo sin causa conocida.

En España, cerca de unas 120.000 personas al año sufren un ictus, y en la Comunitat Valenciana una de cada seis personas. Por lo tanto, desde Sanidad se insiste en la importancia de la prevención, el autocuidado y conocer la sintomatología, ya que cuanto más rápido se diagnostica un ictus y se realiza el tratamiento menores son las secuelas.

La Conselleria de Sanidad tiene en marcha el Código Ictus para el diagnóstico y tratamiento precoz del ictus agudo, un mecanismo que se activa a través del 112 y permite trasladar al paciente al centro sanitario más adecuado.

Seis hospitales valencianos cuentan con unidades de referencia para el abordaje multidisciplinar del paciente en la fase aguda del ictus. Los hospitales son el Hospital General de Castelló, el Hospital Clínico de València, Hospital La Fe, Hospital General de València, Hospital General de Alicante y el Hospital General de Elche.

 

Te puede interesar:

Síntomas ictus: estas son las señales de alarma

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Qué frutos secos comer según lo que necesita tu cuerpo?

Publicado

en

fruto seco mercadona

Los frutos secos son una fuente poderosa de nutrientes, pero cada uno tiene propiedades únicas que pueden ayudarte a alcanzar objetivos específicos de salud. Descubre cuál es el mejor para ti.

Los frutos secos no solo son deliciosos y versátiles, sino también una de las fuentes más concentradas de energía, grasas saludables, proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Sin embargo, no todos ofrecen los mismos beneficios. Elegir el fruto seco adecuado puede marcar la diferencia si buscas mejorar la memoria, cuidar el corazón, controlar el peso o aumentar la energía.

A continuación, te explicamos qué fruto seco debes consumir según tus objetivos o carencias nutricionales:


💪 Si quieres ganar masa muscular: almendras

Las almendras son ricas en proteínas, magnesio y vitamina E, esenciales para el crecimiento y reparación muscular. Además, su alto contenido en grasas saludables favorece el desarrollo muscular sin recurrir a fuentes saturadas.

👉 Consejo: Tómalas después del entrenamiento o como snack entre comidas.


🧠 Si necesitas mejorar la memoria y concentración: nueces

Las nueces contienen omega-3 vegetal (ácido alfa-linolénico), ideal para proteger el cerebro, mejorar la función cognitiva y prevenir el deterioro mental.

👉 Consejo: Añádelas al desayuno o ensaladas para favorecer la concentración durante el día.


❤️ Si buscas cuidar el corazón: pistachos

Los pistachos son bajos en grasa saturada y ricos en fitosteroles, potasio y antioxidantes, lo que ayuda a reducir el colesterol malo (LDL) y mejorar la circulación.

👉 Consejo: Una porción de 30 g al día puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.


⚖️ Si quieres controlar el peso o adelgazar: avellanas

Las avellanas aportan fibras y grasas saludables, lo que aumenta la sensación de saciedad y ayuda a evitar picoteos innecesarios. Además, son bajas en carbohidratos.

👉 Consejo: Úsalas como topping en yogures naturales o como parte de un snack saludable.


Si necesitas más energía: anacardos

Los anacardos son ricos en hierro, zinc y triptófano, nutrientes clave para combatir la fatiga física y mental. También son una buena fuente de carbohidratos complejos.

👉 Consejo: Perfectos a media mañana o antes de una actividad física intensa.


🦴 Si necesitas fortalecer huesos y articulaciones: nueces de Brasil

Estas nueces contienen una gran cantidad de selenio, calcio y fósforo, elementos que fortalecen los huesos y combaten la inflamación articular.

👉 Consejo: Una o dos al día son suficientes debido a su alta concentración de nutrientes.


🧘‍♀️ Si estás bajo estrés o ansiedad: piñones

Ricos en magnesio y vitamina B1, los piñones ayudan a relajar el sistema nervioso, combatir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo.

👉 Consejo: Agrégalos a tus platos o ensaladas si estás en una etapa de alta tensión emocional.


📝 Recomendaciones generales

  • No abuses de la cantidad: aunque son saludables, los frutos secos son calóricos. La porción ideal es de 25-30 g al día.

  • Elige opciones naturales o tostadas sin sal.

  • Evita los frutos secos fritos o cubiertos de azúcar.

Continuar leyendo