Cultura
Día Mundial del Teatro: «Ha quedado demostrado que sin cultura no se puede vivir»
Publicado
hace 4 añosen

Hoy 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro. Para celebrarlo, Official Press ha entrevistado a tres de los responsables de las salas más importantes de València.
Tres personas que viven y respiran teatro por cada poro de la piel: Mª Ángeles Fayos, de Olympia Metropolitana, al frente junto con su hermano Enrique Fayos del centenario Teatro Olympia y el Teatre Talia; Chema Cardeña actor, director y dramaturgo al pie del cañón de la Sala Russafa que este año celebra su décimo aniversario y con José Saiz actor y director artístico del emblemático y renovado Teatro Flumen.
– La cultura ha sido y sigue siendo fundamental para la sociedad a la hora de sobrellevar esta pandemia.
Olympia: Totalmente de acuerdo.
Russafa: La cultura ha demostrado que es fundamental y sobre todo en los peores tiempos para la sociedad, la gente en la pandemia necesitó leer, necesitó ver el cine, necesitó ver series de televisión necesitó ver todas las obras que colgamos la gente del teatro para que la tuvieran a su disposición. Se puede vivir sin muchas cosas pero creo que ha quedado demostrado que sin cultura no se puede vivir.
Flumen: Esa ha sido nuestra pretensión y nuestro objetivo. Creemos haber aportado algo; al menos, distracción, entretenimiento y evasión.
–¿Cómo ha respondido el público ante el esfuerzo del mundo del teatro por crear un espacio de #culturasegura? ¿Hay miedo o la gente va tranquila a ver las funciones?
O: La cultura ha sido un refugio y una vía de escape durante el confinamiento y ahora, aún con reducción de aforo, el público viene con muchas ganas y nos agradece el esfuerzo y las medidas sanitarias . Aún hay gente con miedo, con reservas y tenemos que respetarles.
–¿Cómo han respondido las diferentes administraciones en el tema de las ayudas al teatro durante esta crisis sanitaria?
O: Las instituciones públicas tanto Ayuntamiento como Conselleria y Ministerio de cultura han tenido una sensibilidad especial con la paralización de nuestra actividad ya que depende totalmente de la movilidad ciudadana, y ésta ha sido totalmente mermada con el cierre de actividad durante el confinamiento, toques de queda y cierres perimetrales.
R: La respuesta de las administraciones en la Comunidad Valenciana hemos de admitir que ha sido muy buena que ha habido una sensibilidad muy grande hacia el problema que podía suponer los cierres del teatro y la reducción de foros y hemos contado con un apoyo muy importante. Quiero destacar en especial al Ayuntamiento de València que desde el primer momento facilitó, apoyó y concedió todas las ayudas posibles o con los medios que tenían a su alcance para que el teatro no se fuese la deriva durante estos tiempos tan duros que el teatro, como todo, peligraba seriamente
F: Pues el apoyo de la Administración, el año pasado -y teniendo en cuenta lo imprevisible de la enorme crisis que nos sobrevino- hemos de reconocer que estuvo bien. Otra cosa diferente va a ser este año, que pinta mucho peor que el anterior y en el que van a tener que demostrar ser capaces de estar a la altura. Porque, sin su decidido apoyo, los espacios escénicos vamos a tener muy difícil nuestra subsistencia a corto plazo.
–¿Cómo os habéis adaptado a esta crisis?
O: Lo mejor que hemos podido y como ha hecho todo el mundo readaptándonos a la reducción de aforo e implantando todas las medidas sanitarias y un poco más. Para nosotros lo más importante es la seguridad del público, del equipo humano que trabaja en el teatro y lógicamente de actores, actrices, técnicos y toda la cadena invisible que hay detrás de cada montaje escénico.
R: Los teatros nos hemos adaptado yo creo que como todos los ciudadanos siendo conscientes del riesgo del peligro que suponía esta pandemia y hemos invertido para intentar que el público se sintiese cómodo y seguro. Hemos hecho una inversión considerable en desinfección, en medidas de protección hemos adaptado nuestro ritmo de trabajo cada función se ha desinfectado las butacas y han renovado el aire se ha obligado por supuesto a mantener la mascarilla durante toda la representación y hemos intentado que el espacio fuese lo más seguro, cómodo y creo que ha dado resultado viendo después cómo ha sido la respuesta del público. Hemos tenido obviamente que ser conscientes de que ya no era igual que antes que la participación del público tenía que ser totalmente pasiva, marcar una gran distancia entre el escenario y el público pero no le ha quitado en una ápice de verdad ni de ni de placer al hecho de ir al teatro.
F: Pues con bastantes dificultades. En algunos momentos, recurriendo a ERTES, en otros, reduciendo programación… En definitiva, intentando reducir todo lo posible los gastos que no afectaran, de una manera directa, en el hecho de mantener el teatro abierto y con una programación ajustada y de calidad.
–¿Es rentable hacer teatro en tiempos de Covid 19?
O: El teatro es difícilmente rentable al 100% de aforo y ahora con la reducción y la incorporación de todas las medidas sanitarias menos pero tiene un valor incalculable e intangible como generador de emociones, evasión, diversión y reflexión.
R: Hacer teatro nunca es muy rentable en cualquier situación, mucho más ahora no al tener un 50% de aforo obviamente no es rentable o podemos decir que es 50% menos rentable que antes de la pandemia. Estamos sobreviviendo como podemos, también ha habido unas ayudas que nos han permitido continuar pero la rentabilidad obviamente se ha visto mermada porque las condiciones no son las normales. Esperemos que pase pronto y que podamos por lo menos normalizarnos también nosotros en la parte económica.
F: Absolutamente, no. La reducción del aforo al 50%, los toques de queda, los cierres perimetrales y la merma tan importante de ingresos de los teatros, hace imposible la subsistencia de estos espacios, a medio plazo, si la situación no da un vuelco pronto.
–¿Va a cambiar esta pandemia el mundo del teatro y de la cultura en general?
O: Creo sinceramente que algo va a cambiar, va a haber un antes y un después para las escénicas . Esta pandemia ha puesto en evidencia las debilidades de nuestro sector. Es el momento de crear un nuevo ecosistema que facilite y mejore el trabajo del sector creativo.
–Hoy es el Día Mundial del Teatro, ¿Qué mensaje le mandamos a nuestros lectores?
O: Que acudan al teatro y se dejen llevar por la cultura que abre el corazón y nos ilumina en nuestro día a día.
–Sin teatro la vida sería…
O: oscura y aburrida
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Cultura
Entradas de Lady Gaga en Espana 2025: precios, fechas y cómo conseguir tickets
Publicado
hace 2 díasen
31 marzo, 2025
Lady Gaga regresa a España tras siete años de ausencia con su esperada gira mundial The Mayhem Ball. La estrella neoyorquina ofrecerá dos conciertos en el Palau Sant Jordi de Barcelona, los días 28 y 29 de octubre de 2025. La venta de entradas está generando una gran expectación entre sus seguidores, ya que Barcelona será la única ciudad española incluida en el tour.
Cómo comprar las entradas para Lady Gaga en Barcelona
Las entradas para los conciertos de Lady Gaga en Barcelona estarán disponibles en venta general el jueves 3 de abril a las 12:00 h a través de Ticketmaster. Además, los clientes del Banco Santander podrán acceder a una preventa exclusiva desde el 31 de marzo a las 12:00 h hasta el 2 de abril.
Se podrán adquirir hasta dos entradas por persona en la preventa y hasta ocho entradas en la venta general. Dado el interés generado por la gira, se recomienda estar atento al inicio de la venta para asegurar las mejores localidades.
Precios de las entradas de Lady Gaga en Barcelona 2025
Entradas generales
- PL1 Golden: 180€ + 24€ de gastos
- PL2 Grada: 150€ + 20€ de gastos
- PL3 Pista: 120€ + 16€ de gastos
- PL3 Grada: 120€ + 16€ de gastos
- PL4 Grada: 95€ + 12,50€ de gastos
- PL5 Grada: 75€ + 10€ de gastos
- PL6 Grada: 55€ + 7,50€ de gastos
Entradas VIP
- VIP 1 Hospitality Package: 630€ + 84€ de gastos
- VIP 2 Gold VIP Package: 405€ + 54€ de gastos
- VIP 3 Silver VIP Package: 280€ + 37,50€ de gastos
- VIP 4 Early Entry VIP Package: 435€ + 58€ de gastos
Lady Gaga presenta su nuevo álbum «Mayhem» en Barcelona
La gira The Mayhem Ball servirá para presentar el nuevo disco de Lady Gaga, «Mayhem», que ha alcanzado el número uno en más de una docena de países. Este trabajo ha sido elogiado por la crítica y ha consolidado su posición como una de las artistas más influyentes del pop.
El show incluirá tanto los nuevos temas de «Mayhem» como sus grandes éxitos. Entre ellos, destacan «Abracadabra» y «Die With a Smile«, su reciente colaboración con Bruno Mars, que ya es uno de los hits del año.
Fechas de la gira «The Mayhem Ball» 2025
Lady Gaga recorrerá el mundo con «The Mayhem Ball», comenzando en Las Vegas en julio de 2025 y finalizando en París en noviembre. Estas son las principales fechas de la gira:
Estados Unidos
- 16 y 18 julio – Las Vegas, NV – T-Mobile Arena
- 6 y 7 agosto – Seattle, WA – Climate Pledge Arena
- 22, 23 y 26 agosto – Nueva York, NY – Madison Square Garden
- 31 agosto y 1 septiembre – Miami, FL – Kaseya Center
- 10 y 11 septiembre – Toronto, ON – Scotiabank Arena
- 15 y 17 septiembre – Chicago, IL – United Center
Europa
- 29, 30 septiembre y 2 octubre – Londres, Reino Unido – O2 Arena
- 7 octubre – Mánchester, Reino Unido – Co-Op Live
- 12 y 13 octubre – Estocolmo, Suecia – Avicii Arena
- 19 y 20 octubre – Milán, Italia – Mediolanum Forum
- 28 y 29 octubre – Barcelona, España – Palau Sant Jordi
- 4 y 5 noviembre – Berlín, Alemania – Uber Arena
- 9 noviembre – Ámsterdam, Países Bajos – Ziggo Dome
- 11 noviembre – Amberes, Bélgica – Sportpaleis Arena
- 13 y 14 noviembre – Lyon, Francia – LDLC Arena
- 17, 18 y 20 noviembre – París, Francia – Accor Arena
Lady Gaga promete ofrecer un espectáculo inolvidable, combinando la música, el arte y una escenografía impresionante. ¡No te pierdas la oportunidad de verla en directo en Barcelona!
¿A qué hora salen a la venta las entradas?
- Preventa Santander: desde el 31 de marzo a las 12:00 h hasta el 2 de abril.
- Venta general: 3 de abril a las 12:00 h en Ticketmaster.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder