Síguenos

Consumo

El día para encontrar productos en Mercadona a mitad de precio

Publicado

en

dia productos mercadona mitad de precio
MERCADONA

Te explicamos cuál es el día de la semana en el que puedes encontrar productos de Mercadona a mitad de precio. La compañía valenciana ha labrado un extenso camino hasta ser uno de los buques insignia nacionales en materia de supermercados.

No obstante, la inflación que ha asolado a España (por no decir que al mundo) en los últimos tiempos se ha materializado de forma nítida en su subida de precios.

Frente a esta adversidad, numerosos usuarios y medios se han hecho eco de uno de los trucos para comprar por precios más módicos, acordes a la realidad de la población española. Este consiste en dar con productos frescos, los cuales a veces contienen etiquetas amarillas en las que figura: «bajada de precio, fecha de consumo próxima».

Liberar productos perecederos

La rebaja de ese tipo de productos alude a la estrategia de la compañía alimentaria por reducir la cantidad de comida desperdiciada. Así se puede liberar del stock de productos perecederos, tales como carne, verduras o frutas.

Pero aún se puede ir a un nivel más allá si cabe. Y es que, además de las etiquetas que marcan qué productos se hallan en dicha situación, la carne y el pescado pueden comprarse más baratos en días concretos de la semana. Eso responde al día en que se le ha de dar salida a todos los productos perecederos de manera urgente, para que cumpla con las pertinentes medidas higiénicas y de salud alimentaria.

Día para encontrar productos de Mercadona a mitad de precio

En la actualidad, la política horaria de Mercadona implica que los supermercados abren solo los días laborables. Por tanto, excepto en ocasiones excepcionales, cierran los domingos y festivos. Por tanto, el sábado es el día idóneo para hacer valer este truco, que es cuando más probable es conseguir rebajas de hasta un valioso 50% en la carne o el pescado, ya que no vuelven a abrir sus puertas hasta el lunes siguiente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Reutilizar el aceite podría provocar enfermedades graves

Publicado

en

Reutilizar aceite podría provocar enfermedades graves

Reutilizar el aceite para cocinar puede provocar graves enfermedades. Tal y como están los precios en los supermercados de los aceites , los consumidores tienden a reutilizar los aceites una y otra vez para economizar.

Y es que cuando los aceites de cocina son sometidos a altas temperaturas pierden sus propiedades por lo que ya no te ofrecerán los nutrientes ni sabores que esperas. Pero eso es lo de menos, hay otros riesgos para la salud de gran importancia que señalar.

Reutilizar el aceite podría provocar enfermedades graves:

  • Puede tener compuestos dañinos: El aceite es un producto vivo que se degrada cuando se eleva su temperatura, es decir cuando comienza a humear. Esto hace que sus ácidos grasos se conviertan en compuestos poco saludables, uno de ellos son los aldehídos tóxicos, los cuales están relacionados con la presencia de diversos tipos de cáncer y enfermedades neurodegenerativas como el Alzhéimer o el Parkinson. El problema es mayor si el aceite presenta restos de ciertos productos, como pan.
  • El aceite quemado pierde sus propiedades: Como ya mencionamos, cuando el aceite alcanza temperaturas altas, puede comenzar a perder sus propiedades culinarias y nutricionales. De hecho, la temperatura ideal de cocción debe ser de entre 165 y 180 °C. Pero controlar ese rango no será nada sencillo, por lo que podrías estar cocinando con un aceite que afecte la textura, el color y el sabor de tus alimentos e, incluso, que tu comida se queme por fuera y quede cruda por dentro. No obstante hay que decir que este efecto será menor en aceites con gran cantidad de ácidos grasos insaturados, como el de oliva.
  • Puede afectar tu salud: El aceite reutilizado contiene compuestos tóxicos que pueden impregnarse en tus alimentos, por ejemplo, las grasas trans que aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y diabetes debido a que provocan un incremento del llamado colesterol “malo” o LDL, de acuerdo con Mayo Clinic.

Al respecto, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, advierte que cuando se fríen alimentos en mucho aceite es común que se forme acrilamida, un compuesto que podría resultar cancerígeno, por lo que no se recomienda utilizarlo nuevamente.

Algunos consejos al cocinar con aceite

Como ya mencionamos, lo mejor es que no reutilices el aceite para cocinar.

Sin embargo, se puede disminuir los riesgos siguiendo estos siguientes consejos:

  • Cuando estés cocinando, vigila que el aceite no produzca humo, pues en ese momento es cuando comienza la formación de sustancias tóxicas.
  • Si planeas reutilizar el aceite, fíltralo antes de que se enfríe por completo para eliminar restos de alimentos, y no lo mezcles con aceite nuevo.
  • Nunca debes reutilizar el aceite si este se ha oscurecido o presenta restos de alimentos, advierte la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria.
  • Usado o no, almacena el aceite en envases bien cerrados y alejados de fuentes de calor para evitar su alteración.
  • No tires el aceite usado en casa, incluso en cantidades pequeñas hay un riesgo de atasco de tuberías, además, un litro de aceite puede contaminar mil litros de agua. Lo mejor es reciclarlo.
  • En caso de que no sea mucha cantidad, limpia el exceso con un papel de cocina y tirarlo a la basura.

¿Dónde reciclar el aceite usado en Valencia?

El precio del litro de aceite de oliva virgen extra sale hasta un 68% más caro en función del supermercado

 

Continuar leyendo