Síguenos

Valencia

Morant respeta la dimisión de José María Ángel y defiende su trayectoria: “No pedimos títulos, sino hoja de servicios”

Publicado

en

Diana Morant
La secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, comparece ante los medios de comunicación para valorar la dimisión del hasta ahora comisionado del Gobierno para la Reconstrucción y Reparación de los daños provocados por la dana, José María Ángel - Eduardo Manzana - Europa Press

La secretaria general del PSPV-PSOE y ministra de Ciencia, Diana Morant, ha mostrado su respeto a la decisión de José María Ángel, hasta ahora comisionado del Gobierno para la Reconstrucción y Reparación de los daños provocados por la DANA, de dimitir de todos sus cargos tras la polémica por una supuesta titulación académica falsa. Morant ha destacado su amplia carrera pública y ha confirmado que, por el momento, el PSPV no cubrirá el cargo de presidente del partido, un puesto de carácter honorífico.

Defensa de la hoja de servicios frente a la polémica

En su comparecencia, Morant ha subrayado que la presidencia del PSPV “la ocupan personas entregadas a sus vecinos y al proyecto socialista, con una gestión eficiente”. “No pedimos títulos académicos, pedimos hoja de servicios. A un político lo definen sus resultados y su trabajo, no los títulos. Y, desde luego, José María Ángel cumplía todos los requisitos para ostentar la presidencia”, afirmó.

La líder socialista ha insistido en que Ángel ha actuado con responsabilidad al apartarse de sus cargos para defender su honor y proteger la labor del Gobierno en la reconstrucción tras la DANA. Además, ha señalado que el ya excomisionado ha dado explicaciones “con documentos oficiales que acreditan los requisitos exigidos para su plaza en la Diputación de Valencia”.

El PSPV no pedirá explicaciones adicionales

Preguntada por la presunta falsificación de títulos en la década de 1980, Morant ha recalcado que Ángel “ha dado explicaciones tanto al Gobierno como al partido” y que su dimisión es una decisión personal “para proteger a las víctimas de la DANA y la tarea de reconstrucción, que es lo importante”. Ha lamentado que el excomisionado se enterase “por los medios” de la investigación de la Agencia Valenciana Antifraude, calificándolo de situación de “indefensión”.

En cuanto a la cobertura del puesto de presidente del PSPV, Morant ha explicado que no se nombrará un sustituto “por ahora”, dado que se trata de una figura honorífica sin funciones ejecutivas.

Reconocimiento a 40 años de carrera política

Morant ha aprovechado para agradecer los 40 años de servicio público de José María Ángel, destacando su papel como secretario autonómico de Emergencias durante la DANA de 2019 en la Vega Baja de Alicante y su respuesta ante emergencias como el incendio de Gandia en 2018, donde se salvaron vidas pese a los importantes daños materiales.

Caso Ábalos y la posición del PSOE

Cuestionada sobre la imputación del exministro José Luis Ábalos en el ‘caso Koldo’ y su relación con la lista electoral de 2023, en la que Morant fue número dos, la dirigente socialista ha indicado que “las listas las aprobaba la dirección política del PSOE”, de la que no formaba parte. “No tengo por qué dar explicaciones sobre esa cuestión, aunque defiendo la contundencia con la que el PSOE ha actuado cuando ha habido indicios de corrupción”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El duelo de un pueblo no se gobierna con mentiras: es hora de que Carlos Mazón dimita

Publicado

en

El duelo de un pueblo no se gobierna con mentiras: es hora de que Carlos Mazón dimita
El president de la Generalitat, Carlos Mazón. EFE/ Biel Alino/Archivo

La catástrofe desencadenada por la DANA del 29 de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana, que dejó un lacerante saldo de más de 229 víctimas, no puede quedar impune. Más allá del dolor humano y de la reconstrucción material, está la responsabilidad política. Y en ese terreno, Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, acumula mentiras, contradicciones y el profundo desgarro de quienes lo perdieron todo. Por dignidad, por ética y por justicia, Mazón debe dimitir.

Una gestión inexcusable

Cuando la alerta roja estaba activada, Mazón estaba ausente del lugar que le correspondía. Según los informes oficiales, llegó al comité de crisis (CECOPI) a las 20:28 horas, cuando ya se había emitido la alerta a la población minutos antes. No fue un “error de agenda”, sino un fallo estructural que costó vidas.

Mientras Valencia vivía una riada devastadora, el presidente se encontraba en una comida privada en lugar de supervisar la emergencia. Su entorno lo justificó como una reunión de trabajo, pero el contexto lo desmiente: fue ausencia, negligencia y falta de liderazgo.

La falta de movilización de efectivos tampoco puede justificarse. Los informes cruzados detectan irregularidades en el número de bomberos y medios activados. Cuando una emergencia reclama transparencia, los datos confusos o manipulados son una afrenta.

Mentiras, contradicciones y silencio

Mazón ha intentado derivar responsabilidades hacia la Agencia Estatal de Meteorología o la Confederación Hidrográfica del Júcar, en lugar de asumir el liderazgo que su cargo exige. Cuando el caos se instala, quien gobierna debe estar al frente, no buscando culpables.

Peor aún, ha ofrecido versiones cambiantes sobre su paradero, sus llamadas y las decisiones adoptadas aquel día. La investigación judicial avanza con pruebas que desmontan la versión oficial. Cuando un líder debe explicar dónde estaba durante una tragedia, el problema ya no es circunstancial: es estructural.

Las víctimas, traicionadas

No basta con lamentar lo sucedido cuando la dignidad exige acción. Las asociaciones de víctimas han expresado su malestar y exigido respeto ante la falta de explicaciones claras. “Estar con las víctimas también implica asumir responsabilidades”, repiten familiares que aún esperan una disculpa sincera.

No es solo la ausencia inicial. Es el desfile de versiones, el silencio, la falta de empatía y la reconstrucción lenta. Mientras las familias siguen llorando, el presidente intenta sostener su imagen pública como si nada hubiera ocurrido.

La única salida digna: la dimisión

Integridad política. Quien incumple los principios básicos de responsabilidad pierde la legitimidad para seguir al frente.

Justicia para las víctimas. Pedir perdón no basta cuando no se explica con claridad, cuando no se asumen errores ni se ofrecen soluciones. Las víctimas merecen que se depuren responsabilidades reales.

Confianza institucional. La credibilidad de la Generalitat se resquebraja cuando su presidente ofrece explicaciones tardías, contradictorias y evasivas. Eso no solo afecta a Mazón, afecta a toda la Comunitat Valenciana.

Renovación del liderazgo. El desastre del 29-O no puede cerrarse con un “sigo al mando”. Hace falta un relevo que reconstruya no solo los territorios inundados, sino también la confianza de los ciudadanos.

La responsabilidad compartida

Los silencios cómplices también pesan. Los partidos que sostienen a Mazón deben preguntarse si su apoyo es ético o meramente político. Cada día que pasa sin rendir cuentas es una herida más para las víctimas y una mancha más para las instituciones.

La dimisión no sería una derrota política, sino un acto de respeto hacia los que sufrieron, hacia los que murieron y hacia toda una sociedad que exige transparencia y verdad.

La tragedia del 29 de octubre no son solo cifras. Son vidas, familias, municipios arrasados y una sociedad herida. Carlos Mazón mantuvo su comida en El Ventorro cuando la provincia se inundaba, cambió versiones cuando se investigaba y continúa en el cargo pese al clamor ciudadano.

Por integridad, por dignidad, por justicia: Carlos Mazón debe dimitir.
Y quienes lo sostienen, deberían preguntarse si su silencio también los convierte en responsables.

Continuar leyendo