Síguenos

Otros Temas

Diez apps infantiles para que los niños se diviertan durante la Navidad

Publicado

en

Con las vacaciones escolares de Navidad, los niños disponen de mucho más tiempo libre para jugar con la familia y amigos. Y debido al frío que puede hacer en la calle, dedicar ese tiempo a los dispositivos electrónicos es una opción frecuente.

Para los menores de edad existen diversas aplicaciones y juegos que pueden utilizar para pasar un tiempo de pantalla de calidad y divertirse en estas fechas. Y además, todas las siguientes herramientas proceden de desarrolladores de ‘software’ españoles.

Charlie Brown Christmas: se encuentra entre las diez mejores apps infantiles made in Spain para divertirse en Navidad, seleccionadas por el blog Generación Apps de Álvaro Varona González y el festival de comunicación infantil El Chupete. En este cuento, recomendado para mayores de cuatro años, los niños tienen que acompañar a Charlie Brown, Snoopy y el resto de los personajes a descubrir el verdadero sentido de la Navidad. Cuenta con minijuegos y con música y voz de Peter Robbins, el actor original de Charlie Brown.

Esta app es de pago y tiene un precio de 3,29 euros para Android y de 5,49 euros para iOS.

CALENDARIO DE ADVIENTO Y DECORACIÓN DEL ÁRBOL

– Avokiddo Emotions:
aplicación recomendada para niños mayores de cuatro años que permite jugar con las expresiones y las emociones de los personajes a través de más de 100 objetos diferentes Se puede descargar para iOS por un precio de 3,49 euros.

– Dr. Panda AR Christmas Tree otro tipo de aplicación, para niños también mayores de cuatro años, que les permite decorar su propio árbol de Navidad con diferentes objetos y, utilizando la realidad aumentada, colocarlo en un lugar de la casa como si fuera de verdad. Es una aplicación gratuita para iOS.

– Fiete Christmas: también para mayores de cuatro años. Es un calendario de adviento en formato app con el que cada día los niños tienen que descubrir qué esconden los distintos objetos del salón de Fiete. Se puede descargar para iOS gratis.

– How the Grinch Stole Christmas: permite conocer a los niños mayores de cuatro años la historia en inglés de cómo el Grinch robó la Navidad aderezada con algunos minijuegos en los que jugar y resolver retos. Este juego, orientado a que los niños aprendan nuevas palabras, se puede descargar para Android por 2,09 euros y para iOS por 4,49 euros.

PARA HACER MANUALIDADES

– ‘Juegos de Puzzles para Pintar en Navidad’: Para los niños mayores de cuatro años que prefieran las manualidades pueden elegir esta aplicación que les propone algunos dibujos, puzzles y manualidades para poder hacer en el dispositivo e incluso para hacerlas en físico. Esta app, que los niños pueden usar de forma autónoma, se puede descargar para Android (gratis + compras integradas) y para iOS (2,99 euros).

– ‘Labo Christmas Paperman’: app con la que los mayores de cuatro años pueden crear y decorar personajes navideños con multitud de elementos (caras, ojos, bocas, sombreros y otros). Además ofrece tres minijuegos, uno de lanzar bolas de nieve, otro de baile y un escondite. Se puede descargar para Android (gratis + una compra integrada) o para iOS (3,49 euros).

– ‘Toca Hair Salon – Christmas’: ofrece a los niños un alocado salón de peluquería protagonizado por Papá Noel. Esta versión del juego, adaptada por la época navideña, es también gratuita.

PARA LOS MÁS PEQUEÑOS

– ‘Pango en Navidad’: también hay juegos y aplicaciones adaptadas para los niños más pequeños, de tres años o más. Un ejemplo es este juego protagonizado por el mapache Pango, que ya protagoniza otras aplicaciones para niños.

En esta versión navideña, los niños pueden vivir cinco aventuras con las que divertirse y aprender. Está disponible en ocho idiomas y está especialmente dirigida para los más pequeños. Es de pago tanto para Android (3,99 euros) como para iOS (3,49 euros).

– ‘The Witch and the Christmas Spirit’: un juego para niños de tres o más años. Una historia en inglés y en dibujos animados protagonizada por ‘La bruja sin nombre’, que tendrá que salvar a Papá Noel y a los Elfos de un repentino sueño que puede arruinar la Navidad. En este título se intercala la narración con minijuegos. Se puede descargar para Android, donde es de pago y cuesta 3,99 euros, o para iOS, donde es gratis pero cuenta con compras premium integradas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres preferidos por los valencianos

Publicado

en

nombres preferidos por los valencianos

València, 16 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- Sofía y Mateo ha sido los nombres propios preferidos por la población valenciana en 2023, según los datos recogidos por la Oficina de Estadística del Ayuntamiento de València.

Sofía, el que más gusta

Durante el año pasado nacieron en València 2.735 niñas, de las cuales 71 recibieron el nombre de Sofía, lo que supone un 7,5 % más que en 2022, mientras que 58 se llamaron Olivia y 56 Lucía. Junto a estos nombres, también han sido elegidos en 2023 los de Emma (45) y Martina (44).

Por lo que respecta a los niños, nacieron 2.834, de los cuales 75 se llamaron Mateo (un 3,4 % más), que se mantiene como primera elección otro año más, seguido por Marc (63) y Martín (58). También destacan los nombres de Leo (49) y Pablo (42).

Al comparar estos datos con los publicados el año anterior, destaca, por ejemplo, que el nombre de Lucía pasa de la primera a la tercera posición, mientras que Mateo se mantiene como primera elección para los niños. Asimismo, el nombre de Marc sigue escalando posiciones y se sitúa en segundo lugar.

Según esta relación de nombres, Sofía, que el año anterior era la segunda opción, en 2023 es el nombre más frecuente de las niñas de la ciudad que a 1 de enero de este año todavía no habían cumplido un año.

Los nombres preferidos por los valencianos

A Olivia, Lucía, Emma y Martina, le siguen Vega, Julia y Valeria, mientras que María baja del puesto 6 al 26, Aitana de la tercera a la decimotercera posición y Valeria de la cuarta a la octava posición. Emma, en cambio, sube una posición.

Respecto a los niños, también destacan los llamados Álvaro, Alejandro y Lucas. Leo y Martín se mantienen entre las primeras opciones un año más.

Entre las curiosidades, destaca la pervivencia de nombres que solo son masculinos o femeninos. Es el caso de Teresa, Greta, Ferran o Pedro.

Estos datos, según constan en el Padrón municipal de habitantes de València, hablan de los gustos y predilecciones de las familias valencianas y formarán parte de la información del próximo Anuario Estadístico del Ayuntamiento, que aparecerá publicado en la página web municipal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo