Síguenos

Rosarosae

Diez diferencias entre la Boda Real inglesa y las bodas españolas

Publicado

en

MADRID, 16 May. (CHANCE) –

Harry y Meghan están a punto de darse uno de los ¡sí, quiero! más esperados del 2018 y a pesar de ser parte de una monarquía más mediática del mundo, no dejan de ser una pareja de enamorados que guardan más similitudes de lo que a simple vista parece con las bodas de a pie. Aunque Inglaterra y España son dos países con muchas diferencias culturales, gracias a los datos extraídos del Libro imprescindible de las bodas de Bodas.net, analizamos diez diferencias y similitudes que la boda real inglesa tiene con las bodas españolas.

Descubre las 10 diferencias:

1. EL MES DE LA BODA:

Harry y Meghan se casan es mayo. Aunque en España, este mes es el encargado de dar el pistoletazo de inicio a la temporada de bodas, según el análisis realizado por Bodas.net en el Libro Imprescindible de las Bodas, septiembre es el mes más escogido por los españoles para casarse.

2. EL LUGAR DE LA BODA:

Obviamente los españoles no nos casamos en el Castillo de Windsor, pero además, tan solo un 3,1% de las parejas eligen un castillo para celebrar su gran día. En nuestro país, las fincas se llevan el primer puesto seguidas por los restaurantes y los hoteles.

3. LA HORA DEL ENLACE:

Tiempo atrás la mayoría de las bodas de nuestro país se realizaban por la mañana, igual que harán Harry y Meghan. Sin embargo, actualmente más del 60% de las bodas que se realizan en nuestro país son de tarde-noche.

4. LA PEDIDA DE MANO:

Los futuros marido y mujer de la familia real se comprometieron en Otoño, concretamente en Noviembre. En España los compromisos se concentran en la misma época del año, pero es Septiembre el mes con mayor número de pedidas de mano.

5. EL NÚMERO DE INVITADOS:

Harry y Meghan unirán en un mismo evento a las monarquías y grandes personalidades del mundo y por otro a la alfombra roja de Hollywood. Esto significa un total de más de 600 invitados, aunque para la recepción privada esta cifra se reducirá a la mitad. En España nos movemos en una cifra bastante más baja, que de hecho se ha reajustado bastante desde que en 2008 se desatara la crisis, y ahora mismo nuestra media de 130 invitados queda por debajo de la media europea.

6. LOS TIEMPOS DE PREPARACIÓN DE LA BODA:

La pareja real ha optado por un tiempo bastante reducido para organizar su enlace. Aunque en España la mayoría de las parejas prepara su boda con 1 año de antelación, las «Bodas Exprés»organizadas en 6 meses o menos son una tendencia al alza debido entre otras cosas al incremento de las bodas civiles que aumentan las fechas disponibles, a Internet y a portales especializados en nupcias como Bodas.net donde se facilitan muchas herramientas que facilitan la organización de las bodas reduciendo estos plazos.

7. EL TRAJE DEL NOVIO:

Los expertos barajan dos posibilidades sobre cómo irá vestido Harry a su gran día: chaqué o traje militar de Capitán General de Royal Marines. En España, el traje con corbata o pajarita es el más escogido por los novios, con un total del 75,8% de los encuestados.

8. LOS REGALOS DE LOS INVITADOS:

Harry y Meghan han pedido a sus invitados que no les regalen dinero y que en su lugar hagan donaciones benéficas. En España, aunque hay muchas bodas que colaboran con ONG’s, por ejemplo mediante los detalles de boda o invitaciones solidarias, lo cierto es que los sobres con dinero efectivo y la transferencia bancaria es la forma más habitual que tienen los invitados de hacer su regalo a los novios en nuestro país.

9. JOYAS FAMILIARES:

Tan solo el 27% de las novias españolas lucen joyas prestadas o de un valor especial para la familia mientras que todo apunta a que Meghan podría lucir una de las coronas de Spencer. Se comenta que podría tratarse de la misma que Diana lució en su boda con Carlos hace 30 años o la de Lady Delia Spencer. También en el anillo de compromiso que Harry diseñó especialmente para ella hay diamantes que en su día fueron de Diana.

10. LA LUNA DE MIEL:

La pareja real ya ha confirmado su asistencia a un acto en los días próximos a su enlace, por lo que todo parece apuntar que su Luna de Miel no será hasta un tiempo después.
Como se recoge en el Libro Imprescindible de las Bodas, un 13% de las parejas realizan su viaje unas semanas después pero la gran mayoría de los recién casados (77%) siguen prefiriendo hacerlo justo al terminar la boda.

Y también las 10 similitudes:

1. LA EDAD DE LOS NOVIOS:

Harry con 33 y Meghan con 36 años se llevan 3 años de diferencia, lo mismo que las parejas españolas, aunque su edad media se sitúa en los 30 años.

2. CÓMO SE CONOCIERON:

La mayoría de parejas españolas comprometidas, 7 de cada 10, se conoce a través de amigos, como la pareja real que se conoció a través de una amigo común: Markus Anderson.

3. PEDIDA DE MANO:

La propuesta de matrimonio fue una iniciativa de Harry a Meghan, como en 2 de cada 3 (66%) parejas españolas, se arrodilló mientras estaban cocinando en una casita de la familia. En España también una mayoría se compromete en casa (40% ) y en el 41% de los casos se arrodilla alguno de los dos. Los futuros marido y mujer de la familia real se comprometieron en Otoño, concretamente en Noviembre. En España los compromisos se concentran en la misma época del año, siendo Septiembre el mes con mayor número de pedidas de mano.

4. DESPEDIDA DE SOLTERO/A:

Tal y como se extrae de la encuesta realizada por Bodas.net, las parejas españolas organizan la despedida de soltero/a en forma de viaje o escapada con amigos, en un 44% de las ocasiones. De la despedida de Harry no se tienen tantos datos, pero Meghan lo celebró con las amigas de en un spa.

5. CONTRATOS PREMATRIMONIALES:

Un 86% de las parejas españolas descartan firmar un acuerdo prematrimonial. Harry también ha optado también por casarse sin contrato prematrimonial, ya que confía en el amor que se profesan.

6. INVITACIONES:

El 84,1% de las parejas españolas siguen utilizando invitaciones impresas para notificar formalmente a los invitados. La pareja real ha optado por el encanto de unas invitaciones impresas con una máquina tradicional de los años 30.

7. EL CONTROL DE LOS INVITADOS:

La pareja real, con la ayuda de sus organizadores, tienen el control total de sus invitados, de igual modo que pasa en España, donde la boda ya no es un asunto de los padres y las parejas deciden sobre su lista de invitados, con una media de 130 invitados y un 15% que declinan asistir.

8. RITO CIVIL O RELIGIOSO:

La boda del año será religiosa y se celebrará en la Capilla de San Jorge del Castillo de Windsor. En España la mitad de las bodas siguen siendo religiosas.

9. VESTIDO:

El vestido es siempre uno de los secretos mejor guardados. Se desconoce la marca elegida por Meghan, pero según ella misma ha comentado, seguirá su estilo personal, igual que 6 de cada 10 novias españolas, que no se dejan influenciar. En España la marca más extendida es Pronovias.

10. LUNA DE MIEL:

Un 62% de las parejas españolas hacen una escapada pre-boda para relajarse como hicieron Harry y Meghan en Grecia. 8 de cada 10 parejas nacionales celebran una luna de miel, como la pareja real de la que se barajan diferentes destinos, principalmente Namibia.

INFOGRAFÍA BODAS.NET

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Polémica en Miss Universo 2025: Miss México humillada por el presidente del certamen en Tailandia

Publicado

en

Miss Universo 2025
Fátima Bosch, posa en el escenario durante el evento oficial de bienvenida de Miss Universo 2025 en Bangkok, Tailandia.

Un vídeo viral muestra al presidente de Miss Universo Tailandia insultando y expulsando a Miss México, lo que ha provocado una ola de indignación y protestas entre las participantes del certamen.

A menos de tres semanas de la gran final de Miss Universo 2025, el prestigioso certamen de belleza internacional se ve envuelto en una fuerte polémica tras la difusión de un vídeo en el que Miss México, Fátima Bosch, fue públicamente humillada durante un evento oficial en Bangkok, Tailandia, sede de la edición de este año.

El incidente, que rápidamente se volvió viral en redes sociales, muestra cómo el presidente de Miss Universo en Tailandia, Nawat Itsaragrisil, reprende duramente a la representante mexicana, llegando a llamarla “tonta”, negándole el uso de la palabra y pidiendo a seguridad que la desalojara del recinto.


Un altercado durante la entrega de bandas

El episodio tuvo lugar el pasado 4 de noviembre de 2025 durante un evento previo a la final, en el que las candidatas recibían las bandas oficiales del certamen en el hotel Chatrium Riverside Bangkok.
Según testigos presenciales, la tensión comenzó cuando Itsaragrisil recriminó a Miss México no haber publicado suficiente contenido sobre Tailandia en sus redes sociales, algo que la organización local considera obligatorio para la promoción del país anfitrión.

El tono subió rápidamente hasta derivar en una situación incómoda para todas las participantes. Varias candidatas, en señal de solidaridad, abandonaron el salón del evento, lo que provocó la airada reacción del organizador tailandés, que llegó a gritarles “¡Alto, alto! Si quieren seguir participando, siéntense ahora mismo”, según recogen medios internacionales.


Fátima Bosch, Miss México: “Me llamó tonta y me mandó callar”

Tras el altercado, Fátima Bosch declaró ante los medios su desconcierto e indignación por lo ocurrido:

“Me llamó tonta porque tiene un problema con la organización. No se me hace justo. Me gritó, me mandó callar. El mundo tiene que ver esto, porque somos mujeres empoderadas y esta es una plataforma para usar nuestra voz. Nadie podrá callar mi voz”, expresó la candidata mexicana.

Bosch también aseguró que la discusión no tuvo relación con su comportamiento personal, sino con conflictos previos entre la dirección tailandesa y el equipo de Miss México, encabezado por George Figueroa, quien fue expulsado del evento acusado de “comportamiento grosero”.


Apoyo y comunicado oficial de Miss México

Tras el incidente, la organización Miss México publicó un comunicado oficial en redes sociales, exigiendo respeto hacia su representante y defendiendo su derecho a expresarse libremente.
En dicho comunicado, la candidata agradeció las muestras de apoyo recibidas y subrayó su compromiso con la causa de las mujeres:

“Yo no soy una muñeca a la que se maquilla y se calla. Estoy aquí para ser la voz de las mujeres y niñas que luchan por sus derechos.”

El mensaje se viralizó en cuestión de horas y generó miles de comentarios de apoyo, tanto de seguidores del certamen como de personalidades del mundo del entretenimiento y los derechos humanos.


La organización de Miss Universo toma medidas

La organización internacional de Miss Universo, con sede en Estados Unidos, ha emitido un comunicado en el que condena “cualquier forma de maltrato, intimidación o falta de respeto hacia las concursantes”.
Según fuentes internas, se ha decidido enviar una delegación de ejecutivos internacionales a Tailandia para supervisar directamente el desarrollo del concurso y garantizar que todas las candidatas sean tratadas con igualdad y respeto.

Además, la dirección global del certamen estudia limitar o suspender la participación de Nawat Itsaragrisil en futuras ediciones, e incluso emprender acciones legales por su conducta durante el evento.


La polémica amenaza con eclipsar la final de Miss Universo

El próximo 21 de noviembre de 2025, Tailandia acogerá la final de Miss Universo, uno de los certámenes de belleza más seguidos del mundo. Sin embargo, la controversia generada por el incidente con Miss México ha puesto en entredicho la imagen del concurso y su compromiso con los valores de respeto, empoderamiento y diversidad que dice promover.

Mientras tanto, las redes sociales siguen divididas entre quienes apoyan a Fátima Bosch y quienes piden esperar la versión oficial de la organización.
Lo que está claro es que la polémica ha marcado un antes y un después en la edición 2025 de Miss Universo, y que el foco de atención mundial se ha desplazado del glamour a la defensa de la dignidad y los derechos de las participantes.

 

 

Continuar leyendo