PORTADA OFFICIAL PRESS
10 trucos para pagar menos impuestos antes de que acabe el año
Publicado
hace 10 mesesen

Quedan pocas semanas para que acabe el año. Entre otras muchas cosas, es el momento de actuar para pagar menos impuestos en tu próxima declaración de la renta. ¿Cómo? Poniendo en práctica unos trucos que te servirán para pagar menos impuestos.
Cómo pagar menos impuestos
¿Quieres pagar menos impuesto en tu próxima declaración de la renta? Quizá ahora aún lo ves un poco lejos, pues hasta la primavera de 2024 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero si quieres pagar menos entonces, es ahora, antes de que termine el ejercicio 2023 cuando debes tomar medidas: está en tu mano ahorrar impuestos, pero debes actuar antes del 1 de enero.
10 medidas para recortar tus impuestos
1. Aprovecha las deducciones autonómicas
Muchos gastos pueden suponer un recorte del IRPF: ¿sabías que es posible que puedas deducirte por la guardería de los hijos, gastos educativos, abono transporte público, ayuda doméstica, la instalación de dispositivos de ahorro de agua o energía, el alquiler, etc.?
Es muy importante asegurarse antes de nada de las deducciones fiscales a las que tienes derecho, que varían en función de cada comunidad autónoma, y ponerlas en práctica. Muchas deducciones autonómicas se conceden si el contribuyente no excede ciertos límites de ingresos. Si los superas, puedes reducir tus ingresos, teniendo gastos deducibles o solicitando retribuciones exentas para poder aplicar la deducción.
2. Comunica cualquier cambio en la familia
Informa a tu empleador de cualquier cambio en la situación familiar: si nace un hijo, si te divorcias, si hay una discapacidad… La cantidad de retención a cuenta del IRPF depende entre otras cosas de las circunstancias familiares y así conseguirás que sea lo más ajustada posible.
3. Cambia salario en metálico por salario en especie exento
Obtener parte de tu retribución como salario en especie es una buena manera de ahorrar impuestos: algunas retribuciones como los seguros sanitarios para el trabajador, su cónyuge y sus hijos; los vales de comida, los cheques de transporte y guardería… están exentas de pagar IRPF.
4. Haz donativos
Las donaciones deducen, y si las haces siempre a las mismas entidades, más. Si haces donativos a ONG, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro puedes deducir un 80% sobre los primeros 150 euros, y un 35% sobre lo que exceda de esa cantidad (ese porcentaje sube al 40% si es el tercer año que donas a la misma entidad y cada donación ha sido igual o superior a la del año anterior).
5. Aprovecha las deducciones de vivienda
Si tienes derecho a aprovechar la deducción fiscal por compra de vivienda habitual, te conviene amortizar hipoteca antes de que acabe el año. Si compraste tu casa antes de 2013, podrás deducir el 15% de lo pagado para comprar la vivienda, sobre un máximo de 9.040 euros (o de 18.080 si lo pagas con tu cónyuge y declaráis por separado). Por tanto, lo que fiscalmente interesa es amortizar anticipadamente una cantidad que llegue hasta ese límite para así aprovechar íntegramente la deducción. Las comisiones por cancelación anticipada que cobran algunas entidades también son deducibles dentro de los 9.040 euros.
No olvides que, cumpliendo ciertos requisitos, puedes deducir por las obras de eficiencia energética, terminadas en 2023 en tu vivienda habitual o en otra de tu propiedad arrendada para vivienda, que reduzcan la demanda de calefacción y refrigeración o mejoren el consumo de energía primaria no renovable o la calificación energética de la vivienda. Recuerda que para poder deducir en la próxima declaración debes tener un certificado de eficiencia energética previo a las obras y otro posterior con fecha máxima del 31 de diciembre de 2023.
6. Aprovecha las deducciones para vehículo eléctrico y puntos de recarga
Si ha comprado un vehículo eléctrico nuevo a partir del 30 de junio de 2023 incluido, y lo matriculas antes del 1 de enero de 2024, podrás deducir en la próxima declaración el 15% de su valor, incluidos gastos e impuestos y restadas las ayudas públicas, sobre un máximo de 20.000 euros. La deducción se aplica en los modelos con un precio que no supere el importe máximo establecido para el plan MOVES III y solo si se destinan a uso particular. También se pueden deducir en la declaración de 2023 las cantidades pagadas a cuenta en 2023 por estos vehículos, si representan el 25% de su valor de adquisición y siempre que compre el coche antes del 31/12/2025. No olvide comprobar si tiene derecho a la deducción autonómica por compra de vehículos nuevos si reside en Asturias, Castilla y Léon y La Rioja.
Por la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos, se podrá deducir el 15% del precio de la instalación, restadas las subvenciones o ayudas públicas que haya podido recibir, sobre un máximo de 4.000 euros, siempre que la instalación se haga y se termine de pagar en 2023, que sea para uso particular y que no se pague en efectivo.
7. Espera a cumplir 65 años para vender tu casa
Si estás cerca de cumplir esa edad y te estás planteando vender o donar tu vivienda habitual, te interesa esperar hasta que los cumplas, pues la ganancia que obtendrás de la transmisión estará libre de impuestos.
Si la vivienda está a nombre de los dos cónyuges, ambos deben ser mayores de 65 años, ya que de lo contrario solo estaría exenta la ganancia correspondiente al cónyuge que tenga esta edad. La exención se puede aplicar aunque se haya dejado de residir en la vivienda habitual, pero eso debe haber pasado como máximo dos años antes de la transmisión.
8. Si eres arrendador, aprovecha
Si eres propietario de un inmueble en alquiler, puedes deducir de la renta sujeta a IRPF los gastos hechos para obtenerla: IBI, anuncios, agencia, seguros, comunidad… También son deducibles los gastos de reparación y conservación y los intereses de préstamos para la compra o mejora del inmueble, pero sin que puedan generar un rendimiento negativo. Repasa los gastos deducibles, incluida la amortización, y si al final del año observas que tu rendimiento será positivo, puedes adelantar a diciembre algunos gastos deducibles para rebajar tu próximo IRPF.
9. Ahorra en plan de pensiones
Las aportaciones a un plan de pensiones pueden recortan la factura del IRPF.
- No es aconsejable para aquellos que obtienen rentas exclusivamente de alquileres de inmuebles, de productos bancarios o de ganancias derivadas de transmisiones patrimoniales, ya que este tipo de rentas no se reducen por aportar a planes de pensiones.
- Sí es una opción interesante para los que obtienen rentas que provienen del trabajo, de actividades profesionales/empresariales y de alquileres de inmuebles (siempre que además tengas rentas de los dos tipos anteriores). Si es tu caso, en tu próxima declaración, la cantidad máxima que podrás descontar por aportar a tu plan de pensiones será la menor de las siguientes:
- 1.500 euros anuales, que se incrementan en 8.500 euros cuando el incremento provenga de contribuciones empresariales o de aportaciones del trabajador al mismo plan de empleo que dependen del importe aportado por la empresa.
- El 30% de la suma de los rendimientos netos del trabajo y de actividades económicas. Si no puedes reducir todas las aportaciones por aplicarse este límite, podrás reducir el exceso en la base imponible general de los cinco ejercicios siguientes.
10. Compensa pérdidas y ganancias
Si durante 2023 has obtenido ganancias con la venta o donación de bienes y a su vez acumulas pérdidas en otras inversiones, una forma de ahorrar en tu próxima declaración es materializar esas pérdidas para poder compensarlas con las ganancias, y viceversa, pero teniendo en cuenta que:
- No dones bienes que generen pérdidas o rendimientos de capital negativo en el IRPF, porque Hacienda no permite su compensación. Para poder compensar pérdidas será mejor vender el bien y donar el dinero obtenido con la venta.
- Si vendes acciones o participaciones de fondos con la intención de compensar la pérdida que genere la venta este año, debes esperar dos meses para volver a adquirirlos (o comprar otro fondo de cartera similar). Si no lo haces así, no podrás compensar la pérdida hasta que los vuelvas a vender.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
PORTADA OFFICIAL PRESS
Nestlé anuncia el despido de 16.000 empleados
Publicado
hace 2 díasen
17 octubre, 2025
El grupo suizo Nestlé, líder mundial en alimentación y bebidas, ha anunciado un plan de reestructuración global que supondrá la eliminación de 16.000 puestos de trabajo en los próximos dos años. La medida, presentada junto a los resultados financieros de los primeros nueve meses de 2025, responde al objetivo de adaptarse a un mercado más competitivo y optimizar costes operativos.
Un ajuste histórico tras la caída de ventas
El nuevo director general de la compañía, Philipp Navratil, ha explicado que el plan de recorte busca “adaptar Nestlé a los nuevos tiempos” y garantizar su rentabilidad a largo plazo. Según los resultados publicados este jueves, la multinacional registró una caída del 1,9% en sus ventas, alcanzando los 65.900 millones de francos suizos (unos 78.000 millones de euros).
“El mundo está cambiando y Nestlé debe adaptarse más rápidamente, lo que implicará tomar decisiones difíciles, pero necesarias”, señaló Navratil en un comunicado.
El directivo, que asumió el cargo en septiembre de 2025, detalló que el recorte incluirá 12.000 puestos administrativos y 4.000 empleos adicionales relacionados con iniciativas de automatización y eficiencia en la cadena de suministro.
Objetivo: ahorrar 1.000 millones de francos anuales
Con este plan de reducción de plantilla, Nestlé espera ahorrar 1.000 millones de francos suizos anuales (unos 1.180 millones de euros) para finales de 2027, el doble de lo previsto inicialmente.
Las medidas se enmarcan dentro de una estrategia más amplia para acelerar la transformación digital, mejorar la logística global y reorientar recursos hacia áreas de innovación y sostenibilidad.
El grupo, con más de 270.000 empleados y presencia en 180 países, cuenta con un extenso portafolio de más de 2.000 marcas, entre ellas Nescafé, KitKat, Maggi, Purina, Nestlé Waters o Nesquik.
Crisis interna y relevo en la dirección
El anuncio llega tras un periodo convulso en la cúpula directiva de la compañía. En septiembre, el francés Laurent Freixe fue destituido como director general tras conocerse una relación sentimental con una subordinada, mientras que el presidente Paul Bulcke anunció también su salida.
En este contexto, la llegada de Philipp Navratil, antiguo responsable de Nespresso, busca devolver la estabilidad y el crecimiento a la empresa, que en los últimos años ha sufrido el impacto de la inflación, los cambios en los hábitos de consumo y las críticas sobre sostenibilidad y salud.
Los analistas financieros señalan que Navratil hereda una compañía sólida pero presionada por la competencia de marcas más jóvenes, la demanda de productos más saludables y la necesidad de reducir costes sin perder calidad.
América Latina, una región clave para Nestlé
Nestlé mantiene una fuerte presencia en América Latina, donde opera desde hace más de un siglo con plantas en México, Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Esta región representa una de las áreas con mayor potencial de crecimiento, especialmente en el mercado de alimentos infantiles, lácteos y cafés instantáneos.
Sin embargo, la empresa suiza ha reconocido que la volatilidad económica y las fluctuaciones de divisas han afectado sus márgenes de beneficio en algunos países.
Un futuro centrado en la innovación y la sostenibilidad
A pesar del ajuste, Nestlé asegura que seguirá invirtiendo en nuevas categorías de producto, digitalización y transición hacia un modelo de negocio más sostenible, con el compromiso de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050.
Navratil subrayó que el objetivo no es solo reducir costes, sino reorientar la estructura hacia el crecimiento rentable y la innovación responsable:
“Nuestra prioridad es garantizar que Nestlé siga siendo un referente mundial en nutrición, salud y bienestar, ofreciendo valor a los consumidores y a nuestros accionistas.”
Conclusión
La reestructuración de Nestlé marca un punto de inflexión en la historia de la compañía. El despido de 16.000 empleados refleja la magnitud de los desafíos que enfrenta el gigante suizo en un entorno global cada vez más competitivo.
Con un plan que combina eficiencia, digitalización y sostenibilidad, Nestlé busca mantener su liderazgo mundial en el sector alimentario y recuperar el crecimiento perdido tras la crisis de los últimos años.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder