Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Difunden un vídeo con supuestas declaraciones «catalanofóbicas» de una profesora a dos alumnas en Castellón

Publicado

en

VALÈNCIA, 1 Nov. (EUROPA PRESS) –

La cuenta CNICatalunya ha difundido en redes sociales una grabación en la que se escuchan unas declaraciones «catalanofóbicas» que atribuyen a una profesora de un instituto de Vinaròs (Castellón). En el audio aparece la supuesta docente hablando con dos alumnas de 14 años a las que asegura que, debido al independentismo, hay «familias divididas que ya no se reúnen en Navidad», gente a la que «aíslan en el trabajo y hacen bullying» y que si «a estos los dejas», en referencia a nacionalistas catalanes, «en el momento que pillen un arma…».

Además de colgar la grabación e incluir imágenes y frases para contradecir el discurso contra los independentistas, la cuenta CNICatalunya subraya en un tuit que «la catalanofobia cotidianizada no aparece de la nada. Tiene orígenes muy terrenales, como el ejemplo de esta profesora de plástica. Ni siquiera de Geografía, Historia o Ciencias Sociales».

Por su parte, fuentes de la Conselleria de Educación han señalado a Europa Press que la Inspección educativa tiene previsto visitar el próximo lunes el instituto de Vinaròs para informarse.

En la grabación, la mujer adulta se dirige a dos jóvenes aseverando que los independentistas han «promovido la violencia y eso está penado por el Código Penal y, automáticamente, ¿qué pasa?, ay ‘pobrets’. Pobret el tío ‘desgraciao’ al que le has quemado el coche, le has pegado bofetadas, has insultado… esos sí que son ‘pobrets'».

Añade que en Cataluña «hay un montón de familias divididas por el tema del independentismo que ya no se reúnen en Navidad». Cuando una de las chicas le discute que eso es «una chorrada», la mujer insiste y afirma que en Cataluña hay «un problema muy gordo», una «brecha entre la población» y que ella conoce a «gente que está buscando sitio donde vivir» fuera.

En la misma línea, señala que hay personas no nacionalistas «aisladas en los trabajos», que sufren «bullying, despidos y cosas por el estilo». «Eso está pasando y eso ¿dónde lleva? a una reacción contraria de la leche en el momento que se puede, que es lo que hay. Y si a estos los dejas, en el momento que pillen un arma…», dice.

«UN PAÍS QUE SE LLAMA ESPAÑA, NO CATALUÑA»
Cuando otra chica compara colgar banderas españolas con esteladas porque supone que «hacen lo mismo los dos lados», la mujer lo niega: «No es cierto. Tú vives en un país que se llama España, no Cataluña. Cataluña no es un país, nunca lo ha sido ni lo será; ellos pueden decir lo que les salga de las narices pero nunca ha sido un país, nunca, y no tiene historia para serlo: era un condado, ahora ya son reino, nadie sabe cómo; la Corona de Aragón eran tres reinos y un condado y el condado era el de Barcelona».

Continúa su argumentación recalcando que «la gente que defiende la bandera nacional, lo que defiende es la unidad de España, de toda España, incluida Cataluña y los catalanes que no quieren ser independentistas». Y remata: «Los que ponen la bandera independentista es que ‘yo por encima de todo quiero la independencia, aunque mi vecino no la quiera’. No es lo mismo».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo