Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Diputación de Valencia se suma a la huelga feminista del 8 de marzo

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-El equipo de gobierno de la Diputación de València se ha sumado a la convocatoria de huelga feminista convocada para el 8 de marzo y ha animado a sus trabajadores a secundar el paro «como una medida más de concienciación y sensibilización sobre la situación de discriminación de las mujeres en el ámbito laboral y en todos los ámbitos de la sociedad».

Así lo ha indicado la diputada de Igualdad de la corporación provincial, Isabel García, en una intervención antes del inicio de la sesión plenaria de este martes en la que ha leído el texto de una moción presentada por el PSPV, Compromís, EUPV y València en Comú con motivo del Día Internacional de la Mujer.

García, acompañada por el presidente de la Diputación, Jorge Rodríguez; la vicepresidenta, Mª Josep Amigó; y el resto de miembros del ejecutivo provincial, ha lamentado que el texto finalmente no haya podido ser una declaración institucional al no contar con el consenso de los grupos de la oposición.

En concreto, desde Cs, la diputada Mamen Peris ha explicado en un comunicado que su formación no se suma a esta iniciativa porque «es también una reivindicación anticapitalista» que «no busca integrar a todas las mujeres». «El apoyo a la igualdad en todos los ámbitos y la lucha contra la violencia de género han de estar por encima de las ideologías», ha subrayado.

Por su parte, desde el PP han justificado su postura al señalar que «no ha habido voluntad de consenso». «Han pasado una moción que no han querido negociar, no podemos apoyar una huelga que apuesta por el enfrentamiento entre mujeres y hombres», ha indicado la formación en un comunicado.

A su juicio, se debe buscar «una igualdad real» mediante la creación de empleo, fomentando el crecimiento en el ámbito laboral, eliminando la brecha salarial y erradicando la violencia de género. «Propusimos apoyar la misma moción que en la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) y se han negado y allí sí se ha llegado a acuerdos», ha remarcado para incidir en que si de verdad apuestan por erradicar actitudes machistas «deberían empezar por pedir el cese del secretario autonómico de Empleo, Enric Nomdedéu», ha subrayado el PP.

TEXTO
En concreto, el texto señala que desde la corporación provincial se facilitarán espacios para las actividades programadas para la huelga de mujeres convocada a nivel mundial, al tiempo que reclama a las delegaciones de Hacienda y Personal que las cantidades detraídas de las retribuciones del personal que se sume al paro se destinen a programas de políticas de igualdad.

De igual modo, solicita a los grupos parlamentarios representados en el Congreso de los Diputados la aprobación de una Ley de Igualdad Laboral.

«La Diputación de Valencia manifiesta un año más su implicación con las mujeres y la defensa de sus derechos, con las políticas de igualdad como instrumento para avanzar hacia una sociedad más justa y equilibrada en la toma de decisiones entre hombres y mujeres», ha remarcado García.

ANIMA A LOS TRABAJADORES A «SUMARSE»

La diputada de Igualdad ha valorado «positivamente» la iniciativa propuesta por los sindicatos y ha destacado que es la «primera vez» que se convoca un paro laboral en la jornada del 8 de marzo, por lo que ha instado a los y las trabajadoras «a sumarse a dicha iniciativa como medida de concienciación y reivindicación ante la situación generalizada de desigualdad laboral que padecen las mujeres en este país».

«Reconocemos los avances que a lo largo de las décadas se han desarrollado en nuestro país en materia de igualdad, pero a la vez también reconocemos los retrocesos y recortes que se vienen produciendo en las políticas de igualdad», ha expresado.

Por ello, ha subrayado que desde la Diputación defienden que España cuente con una ley de igualdad laboral que «contribuya a erradicar la discriminación que sufren las mujeres en el acceso al empleo, la promoción profesional y la eliminación de la brecha salarial que, junto a la precariedad y la temporalidad, conforman la columna vertebral de la desigualdad laboral de las mujeres», ha señalado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo