Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Diputación de Valencia se suma a la huelga feminista del 8 de marzo

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-El equipo de gobierno de la Diputación de València se ha sumado a la convocatoria de huelga feminista convocada para el 8 de marzo y ha animado a sus trabajadores a secundar el paro «como una medida más de concienciación y sensibilización sobre la situación de discriminación de las mujeres en el ámbito laboral y en todos los ámbitos de la sociedad».

Así lo ha indicado la diputada de Igualdad de la corporación provincial, Isabel García, en una intervención antes del inicio de la sesión plenaria de este martes en la que ha leído el texto de una moción presentada por el PSPV, Compromís, EUPV y València en Comú con motivo del Día Internacional de la Mujer.

García, acompañada por el presidente de la Diputación, Jorge Rodríguez; la vicepresidenta, Mª Josep Amigó; y el resto de miembros del ejecutivo provincial, ha lamentado que el texto finalmente no haya podido ser una declaración institucional al no contar con el consenso de los grupos de la oposición.

En concreto, desde Cs, la diputada Mamen Peris ha explicado en un comunicado que su formación no se suma a esta iniciativa porque «es también una reivindicación anticapitalista» que «no busca integrar a todas las mujeres». «El apoyo a la igualdad en todos los ámbitos y la lucha contra la violencia de género han de estar por encima de las ideologías», ha subrayado.

Por su parte, desde el PP han justificado su postura al señalar que «no ha habido voluntad de consenso». «Han pasado una moción que no han querido negociar, no podemos apoyar una huelga que apuesta por el enfrentamiento entre mujeres y hombres», ha indicado la formación en un comunicado.

A su juicio, se debe buscar «una igualdad real» mediante la creación de empleo, fomentando el crecimiento en el ámbito laboral, eliminando la brecha salarial y erradicando la violencia de género. «Propusimos apoyar la misma moción que en la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) y se han negado y allí sí se ha llegado a acuerdos», ha remarcado para incidir en que si de verdad apuestan por erradicar actitudes machistas «deberían empezar por pedir el cese del secretario autonómico de Empleo, Enric Nomdedéu», ha subrayado el PP.

TEXTO
En concreto, el texto señala que desde la corporación provincial se facilitarán espacios para las actividades programadas para la huelga de mujeres convocada a nivel mundial, al tiempo que reclama a las delegaciones de Hacienda y Personal que las cantidades detraídas de las retribuciones del personal que se sume al paro se destinen a programas de políticas de igualdad.

De igual modo, solicita a los grupos parlamentarios representados en el Congreso de los Diputados la aprobación de una Ley de Igualdad Laboral.

«La Diputación de Valencia manifiesta un año más su implicación con las mujeres y la defensa de sus derechos, con las políticas de igualdad como instrumento para avanzar hacia una sociedad más justa y equilibrada en la toma de decisiones entre hombres y mujeres», ha remarcado García.

ANIMA A LOS TRABAJADORES A «SUMARSE»

La diputada de Igualdad ha valorado «positivamente» la iniciativa propuesta por los sindicatos y ha destacado que es la «primera vez» que se convoca un paro laboral en la jornada del 8 de marzo, por lo que ha instado a los y las trabajadoras «a sumarse a dicha iniciativa como medida de concienciación y reivindicación ante la situación generalizada de desigualdad laboral que padecen las mujeres en este país».

«Reconocemos los avances que a lo largo de las décadas se han desarrollado en nuestro país en materia de igualdad, pero a la vez también reconocemos los retrocesos y recortes que se vienen produciendo en las políticas de igualdad», ha expresado.

Por ello, ha subrayado que desde la Diputación defienden que España cuente con una ley de igualdad laboral que «contribuya a erradicar la discriminación que sufren las mujeres en el acceso al empleo, la promoción profesional y la eliminación de la brecha salarial que, junto a la precariedad y la temporalidad, conforman la columna vertebral de la desigualdad laboral de las mujeres», ha señalado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo