Fallas
Esta es la nueva directiva de Galiana para Junta Central Fallera 2022-2023
Publicado
hace 4 añosen
El presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, ha presentado durante el Pleno de constitución de la entidad celebrado este martes la Junta Directiva del organismo autónomo municipal para el ejercicio fallero 2022-2023, en la que continúan en sus cargos Carmen Blasco como secretaria general, Cristina Estévez como vicepresidenta 1ª, María Tomás como vicepresidenta 2ª, Lucía Morales como vicepresidenta 3ª, Inma Guerrero como vicepresidenta 4ª y Carmen Martínez como coordinadora general, y a la que se incorpora María Torras como vicepresidenta 5ª y responsable del área de Cultura y Publicaciones.
Galiana ha agradecido a todas las personas que este año no continúan en la casa grande y ha deseado “suerte y aciertos” a las que se incorporan. “Es un ejercicio para poner el contador a cero, empieza un nuevo ejercicio lleno de ilusión y ganas por hacer cosas, un ejercicio más normal”, ha destacado, al tiempo que ha valorado las lecciones aprendidas durante la pandemia que harán que ahora “salga todo más rodado”.
Normas de elección de las Falleras Mayores de València y reglamento fallero
El presidente ha indicado que durante este ejercicio se abordará la reforma del reglamento fallero, y ha anunciado que al próximo Pleno llevará una propuesta para modificar el reglamento de régimen interno de Junta Central Fallera. “Tenemos que modificarlo para empezar a trabajar”.
El Pleno de Junta Central Fallera ha aprobado las normas de elección de las Falleras Mayores de València de 2023, la propuesta de baremación y normas de clasificación de fallas de 2023, así como que el periodo de presentación de proyectos y presupuestos de las fallas 2023 sea entre el 14 de junio y el 12 de julio de 2022.
Directiva de Galiana para Junta Central Fallera 2022-2023
COORDINADORA GENERAL | Carmen Martínez Ferrer
Licenciada en Derecho, especialidad de Derecho Privado. En su currículum cuenta también con cursos de Doctorado en Departamento de Derecho Civil: “Teoría General. Aplicación y eficacia de las normas. Garantías Reales”. Actualmente trabaja como oficial en la notaría de Don Miguel García-Granero Márquez en València desde octubre de 1999.
Hizo oposiciones a judicatura y fue secretaria judicial en provisión temporal en el Juzgado de primera instancia e instrucción nº3 de Carlet, en Juzgado de primera instancia e instrucción nº1 de Catarroja y en el Juzgado de primera instancia e instrucción nº1 de Sant Vicent del Raspeig y juez sustituta en los Juzgados de primera instancia e instrucción de Alzira.
Es la coordinadora general de Junta Central Fallera desde el ejercicio 2020-2021.
SECRETARIA GENERAL | Carmen Blasco Lucas
Pertenece a la comisión José Mª Bayarri-Los Isidros desde el 2012, una falla de la que ha sido presidenta. Anteriormente, ostentó el cargo de fallera mayor en dos ocasiones. Su trayectoria en esta comisión del sector Olivereta es muy amplia: delegada de medios, delegada de lotería y delegada de infantiles y juveniles.
Está en posesión del Bunyol d’Or puesto que, con anterioridad, fue fallera de la comisión Mont de Pietat de Xirivella donde ya formó parte de la directiva como vicesecretaria. Formó parte del jurado de la Fallera Mayor Infantil de València de 2020-2021, Carla García Pérez.
Su trayectoria profesional está muy ligada a la gestión empresarial. Es técnica Auxiliar Administrativa 1º Grado de Formación Profesional y Administrativa 2º Grado de Formación Profesional.
Trabaja en la Asociación de Empresas de Consultoría Terciario Avanzado Comunitat Valenciana donde empezó como secretaria técnica hasta promocionar a gerente/directora. Entre sus funciones dentro de la empresa se encuentra el departamento de administración, con temas de facturación, contabilidad y labores del departamento comercial. Toda una experta en la gestión de proyectos.
Es la secretaria general de Junta Central Fallera desde el ejercicio 2020-2021.
VICEPRESIDENTA PRIMERA | Festejos y Actos Oficiales, y Juntas Locales | Cristina Estévez Mariñas
Fallera de la comisión Llorers-Arquitecto Lucini desde el año 1998. Es vocal electa por el sector Zaidía desde 2011 y también forma parte de otra comisión del ‘cap i casal’, más concretamente de Félix Pizcueta-Cirilo Amorós.
Durante los tres ejercicios que ya formó parte anteriormente de la Directiva del organismo autónomo municipal estuvo al frente de Protocolo y Relaciones Públicas. Fue también jurado de la Fallera Mayor de València de 2012, Sandra Muñoz Pérez, y jurado de la Fallera Mayor de València de 2018, Rocío Gil Uncio.
El ejercicio 2019-2020 recibió la mayor recompensa que otorga Junta Central Fallera, el Bunyol d’Or i Brillants amb Fulles de Llorer.
Con el Grado en Relaciones Públicas y Protocolo, su trayectoria profesional se ha centrado en la organización de grandes acontecimientos, trabajando durante más de 20 años tanto en el sector privado como en el público.
Actualmente desarrolla su labor como responsable de acontecimientos en Palau Alameda.
Es la vicepresidenta y responsable del área de Festejos y Actos Oficiales de Junta Central Fallera desde el ejercicio 2020-2021, y este año se hace cargo del área de Juntas Locales.
VICEPRESIDENTA SEGUNDA | Medios y Comunicación, Solidaridad e Inclusión, y Patrimonio | María Tomás López
Fallera de la comisión San Ignacio de Loyola-Jesús y María del sector Botànic-La Petxina, de la que fue fallera mayor infantil en 1995 y fallera mayor en 2009, y donde ha formado parte de la directiva en la que siempre ha ejercido cargos relacionados con el protocolo y los medios de comunicación. Tiene en posesión el Bunyol d’Or amb Fulles de Llorer.
Formó parte de la Corte de Honor de la Fallera Mayor de València de 2010. Jurado de la Corte de Honor de la Fallera Mayor de València de 2014 y jurado de fallas en varias ocasiones. Además, ha ejercido como jurado de playbacks y de la elección de la Fallera Mayor de la Junta Local de Catarroja, población en la que también fue mantenedora.
Antes de ser vicepresidenta, en Junta Central Fallera ha sido delegada de Medios y Comunicación y el mes de mayo de 2020 fue elegida vocal electa por el Sector Botànic-La Petxina, estrenándose en este cargo.
Licenciada en Periodismo y en Comunicación Audiovisual y Máster de Profesora en Secundaria. En su trayectoria profesional se encuentran medios de comunicación como por ejemplo RTVV, La 8 Mediterráneo, Mediapro o À Punt Mèdia, donde se encuentra trabajando ahora mismo.
Es la vicepresidenta y responsable del área de Medios y Comunicación y Solidaridad e Inclusión de Junta Central Fallera desde el ejercicio 2020-2021, y este año se hace cargo del área de Patrimonio.
VICEPRESIDENTA TERCERA | Protocolo y Relaciones Públicas | Lucía Morales López
Cordobesa de nacimiento, València es su tierra desde que se casó en 1991. Lucía Morales pertenece a la falla Avenida Reino de València-San Valero desde el año 2000, desarrollando cargos en la directiva como por ejemplo delegada de Infantiles, Loterías, Festejos y Agrupación. Una lista en la que se tiene que añadir su cargo de Fallera Mayor en los ejercicios 2004 y 2013. Posee el Bunyol d’Or amb Fulles de Llorer.
Se define como una fallera con una fuerte tradición familiar puesto que, además de la presidencia de su marido, su hijo ha ostentado la presidencia infantil en dos ocasiones. Sin embargo, su hija, Lucía Serrano Morales, es una de las privilegiadas que ha formado parte de la Corte de Honor de la Fallera Mayor de València en 2018, cargo al que optó después de ser fallera mayor de su comisión el año anterior. Una experiencia que sin duda es el mejor preludio para desarrollar su cargo en la Directiva de Junta Central Fallera.
Es auxiliar de enfermería con más de dos décadas de experiencia y actualmente trabaja en una clínica dental.
Es la vicepresidenta de Junta Central Fallera y responsable del área de Protocolo desde el ejercicio 2020-2021.
VICEPRESIDENTA CUARTA | Infantiles, Juveniles y Deportes | Inma Guerrero Bolinches
Fallera de la comisión Borrull-Turia, es una de las grandes actrices que ha dado el Teatre Faller. Y no es un decir. Inma es la actriz con más ‘saragüells’ en sus vitrinas, con un total de 11. Quizás por eso, fue la grande propulsora del Teatre Faller durante su etapa como Vicepresidenta del área de Cultura de Junta Central Fallera.
Con una dilatada trayectoria fallera, Inma Guerrero también ha formado parte de Quart-Turia y de Doctor Sanchis Bergón-Turia, otras dos comisiones de su querido sector Botànic-La Petxina. En la primera de ellas fue la primera mujer al acceder a un cargo directivo. Entre los reconocimientos que se le han concedido destaca el premio Manolo Latorre otorgado por la comisión Borrull-Socorrs, un galardón por su compromiso y contribución al mundo fallero, sobre todo en aspectos culturales. De hecho, ahora mismo, es la delegada de Cultura de su falla. A ese premio hay que añadir también el Regi d’Or de la Falla Paz-Reina-San Vicente y el Bernarda de la Falla Sevilla-Dénia.
Posee el Bunyol d’Or i Brillants amb Fulles de Llorer, y ha tenido además el honor de ser la mantenedora de la Fallera Mayor Infantil de València de 2020-2021, Carla García Pérez. Una responsabilidad que ya ejerció también con las Falleras Mayores de Oliva y Picanya.
Maestra de primaria de profesión, es maestra de valenciano y formadora de formadores, así que no le será nada complicada la labor en su nueva área como vicepresidenta.
Es la vicepresidenta de Junta Central Fallera y responsable del área de Infantiles, Juveniles y Deportes desde el ejercicio 2020-2021.
VICEPRESIDENTA QUINTA | Cultura | María Torras Gimeno
María Ángeles Torras Gimeno o, como es conocida en el día a día, María Torras, es fallera desde 1978, año en que nació. La falla Arzobispo Olaechea-San Marcelino es la comisión que la ha visto crecer y a la que representa con orgullo allá por donde va. Fue fallera mayor infantil en 1992 y fallera mayor en 1999 y 2009, aunque en esta ocasión representaba a la desaparecida comisión Pediatra Jorge Comín-Serra Calderona.
Fallera activa desde infantiles, y muestra de ello es que está en posesión de todas las recompensas infantiles de Junta Central Fallera, participando en actividades y diferentes concursos, como Teatre Faller, playbacks y declamación, entre otras.
Cuando llegó a la comisión mayor, no tardó a pertenecer a la junta directiva, primero en la delegación de Infantiles, pasando a llevar esta delegación y siendo vicepresidenta de Cultura e Infantiles durante varios ejercicios. Durante los últimos ejercicios ha pertenecido a la delegación de Secretaría.
A la vez de ejercer la responsabilidad de ser miembro de la junta directiva, encontraba tiempo para participar en el concurso de Teatre Faller de Junta Central Fallera, tanto como actriz como directora, siente nominada como mejor actriz en varias ocasiones y obteniendo el ‘saragüell’ en dos ocasiones.
María siempre ha sido activa dentro de su comisión pero también fuera, puesto que durante el 2002 fue secretaria de la agrupación de Jesús y miembro de Junta Central Fallera como adjunta de la delegación de Cultura desde el ejercicio 2009 hasta el 2012.
En la actualidad está en posesión la insignia de oro de la falla Arzobispo Olaechea-San Marcelinoí y el Bunyol d’Or amb Fulles de Llorer i Brillants.
En su faceta profesional, realizó los estudios de arte dramático en la escuela del actor. Estudió el Ciclo de Grado Superior de Anatomía patológica, ejerciendo después como técnico en diferentes hospitales de la ciudad de València.
Es Diplomada por la Universitat de València, en Magisterio, especialidad de inglés, primaria e infantil, ejerciendo su profesión en el colegio San Marcelino. Actualmente ejerce como maestra-tutora de primero de Primaria.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
Las Fallas votan no a celebrar verbena la noche de la plantà en 2026
Publicado
hace 2 díasen
19 noviembre, 2025
Las Fallas de València ya han tomado una de las decisiones más relevantes de cara a la edición de 2026. En una votación reciente, los presidentes de las comisiones falleras han rechazado la posibilidad de celebrar una verbena en la noche del 15 de marzo, conocida como la noche de la plantà, uno de los momentos más simbólicos de la fiesta. Pese a la presión de algunas fallas que defendían mantener la música esa noche, la mayoría ha votado en contra y ha optado por respaldar la propuesta del concejal de Fiestas, Santiago Ballester.
Con este acuerdo, el calendario oficial de verbenas para las Fallas de 2026 quedará fijado para los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo. Estas fechas coinciden con lo previsto inicialmente por el Ayuntamiento en el Bando Fallero, que establece un marco más regulado para la celebración de actos musicales en la vía pública con el objetivo de mejorar la convivencia vecinal, garantizar la seguridad y reducir el impacto acústico en determinados barrios.
Un calendario marcado por la regulación y la convivencia
La decisión de mantener este calendario responde a la voluntad municipal de ordenar las verbenas y evitar una saturación acústica durante los días centrales de la fiesta. El Bando Fallero de 2026 contempla nuevas limitaciones horarias, así como la obligación de que las comisiones presenten planes de seguridad específicos para la celebración de música en directo. El documento también recomienda que en zonas históricas o de especial sensibilidad acústica, como Ciutat Vella o el barrio de Russafa, los festejos musicales se concentren en horario vespertino para minimizar las molestias.
Estas restricciones han generado debate entre el colectivo fallero, especialmente en lo referido al día 15 de marzo. La noche de la plantà siempre ha sido un punto álgido de la fiesta, donde la llegada del monumento fallero coincide con celebraciones musicales que muchas comisiones consideran fundamentales para la participación de los socios y la dinamización del barrio.
Sin embargo, la normativa municipal establece que ese día únicamente se permitirá ambientación musical dentro de las carpas, lo que implica que no podrá haber verbena en la vía pública. Esta limitación ha sido la que ha suscitado un mayor número de quejas en las asambleas previas, aunque finalmente la mayoría de los presidentes ha decidido aceptar la planificación propuesta.
Debate interno entre las comisiones falleras
Durante las últimas semanas, diversas comisiones habían expresado su preocupación por la prohibición de celebrar verbena la noche de la plantà. Algunas señalaban que ya tenían contratos cerrados con orquestas para esa fecha, mientras que otras defendían la importancia de mantener la fiesta en la calle durante una noche tan emblemática. Pese a ello, la votación ha mostrado una clara inclinación hacia el cumplimiento estricto del Bando Fallero.
El concejal Santiago Ballester ha insistido en que las restricciones buscan un equilibrio entre la tradición festiva y el descanso de los vecinos. También ha subrayado que el Ayuntamiento reforzará la vigilancia para evitar verbenas no autorizadas, tanto en la noche de la plantà como en los días de mayor afluencia.
Consecuencias para las Fallas de 2026
La decisión de no permitir verbenas el 15 de marzo tendrá un impacto directo tanto en la planificación de las comisiones como en la experiencia festiva de los falleros y visitantes. Por un lado, puede contribuir a reducir el ruido en una jornada que suele prolongarse hasta altas horas de la madrugada. Por otro, modifica una tradición arraigada en muchas comisiones, que deberán adaptar su programación interna.
El calendario definitivo, con verbenas los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo, concentra la oferta musical en torno a los días de mayor actividad fallera, especialmente en la semana grande. Este diseño pretende ofrecer alternativas de ocio sin comprometer la seguridad, los descansos vecinales ni la movilidad durante los días previos a la cremà.
Conclusión
Las Fallas de 2026 se celebrarán con un modelo más regulado en materia de verbenas, marcado por la decisión de las comisiones de no organizar música en la noche de la plantà. La votación confirma una apuesta por la convivencia y la gestión ordenada de las celebraciones, al tiempo que mantiene un calendario musical amplio en las jornadas centrales de la fiesta. La organización fallera afronta así un año en el que tradición, regulación y convivencia vuelven a encontrarse en el centro del debate festivo valenciano.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder