Síguenos

Valencia

REMODELACIÓN CONSELL: Soler y Pascual no seguirán

Publicado

en

REMODELACIÓN CONSELL: Soler y Pascual no seguirán
El conseller de Hacienda, Vicent Soler, con la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, en Forinvest el pasado 4 de mayo. EFE/ Biel Aliño/Archivo

València, 13 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, está ultimando una amplia remodelación del Gobierno valenciano, de la que saldrán los consellers de Educación, Vicent Marzà, y de Sanidad, Ana Barceló, y se da por seguro que no continuarán los de Hacienda, Vicent Soler, y de Universidades, Carolina Pascual.

La renuncia del hasta la semana pasada síndic socialista en Les Corts, Manolo Mata, para centrarse en la defensa jurídica de uno de los principales investigados del caso Azud, ha acabado motivando una remodelación del Consell de la que en las próximas horas se conocerá todo su alcance.

A la salida anunciada el pasado miércoles por el propio conseller de Educación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, para centrarse en su partido, Compromís, que ha decidido que le sustituya la ya exsecretaria autonómica Raquel Tamarit, se ha sumado este viernes por la tarde el anuncio de que Ana Barceló dejará la Conselleria de Sanidad para ser la síndica socialista en Les Corts.

Las fuentes consultadas por EFE dan por hecho que no continuará el titular de Hacienda, Vicent Soler, el conseller de más edad del Gobierno valenciano (cumplirá 73 años en julio), quien ha ocupado esta cartera desde el primer Consell del Botànic, en 2015, y que últimamente ha tenido algún achaque de salud.

También se da por hecho la salida del Ejecutivo valenciano de la alicantina Carolina Pascual como consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, quien se incorporó al Gobierno valenciano al principio de esta legislatura, en junio de 2019.

La consellera de Innovación,Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual

Una de las caras nuevas del Consell para el último año de legislatura podría ser Rebeca Torró, quien hasta ahora era secretaria autonómica de Economía y cuyo cese se ha aprobado esta tarde en un pleno del Consell extraordinario que en principio se había reunido únicamente para tramitar el cese de Tamarit.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Juanfran Pérez Llorca declara ante la jueza de Catarroja por la dana del 29-O y las llamadas a Salomé Pradas

Publicado

en

Juan Francisco Pérez Llorca perfil
El presidente de la Generalitat valenciana en funciones, Carlos Mazón, comparece ante la comisión de la dana, en el Congreso de los Diputados, a 17 de noviembre de 2025, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

València, 21 de noviembre de 2025 – El candidato del PP a suceder a Carlos Mazón como ‘president’ de la Generalitat Valenciana, Juanfran Pérez Llorca, comenzó a declarar este viernes ante la jueza de Catarroja por la dana del 29 de octubre de 2024, que causó 229 víctimas mortales, sobre las 11.45 horas.

La citación de Pérez Llorca se produce tras las llamadas que realizó ese día a la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, investigada en la causa, y cuyo análisis puede aportar información relevante sobre la gestión de la emergencia.

Detalles de la declaración

La magistrada justificó la comparecencia de Pérez Llorca como testigo al considerar que sus intercambios telefónicos con Pradas pueden ayudar a esclarecer la toma de decisiones en el Cecopi y la gestión del envío de alertas a la población.

Según el auto judicial, las llamadas registradas incluyen:

  • 18:57 horas: llamada perdida a Pradas.

  • 18:58 horas: llamada saliente de 14 segundos.

  • 18:59 horas: llamada entrante de 9 segundos.

Estas comunicaciones se enmarcan en un contexto donde Mazón también realizó varias llamadas a su síndic entre las 18:16 y las 18:30 horas, lo que la jueza considera necesario “para poner en contexto la información disponible a cada integrante del Consell y valorar cómo pudo influir en la toma de decisiones”.

Relevancia del testimonio

La magistrada subraya que el testimonio de Pérez Llorca es relevante para entender la coordinación del Consell durante la dana y cómo la información recibida —o la falta de ella— pudo afectar las decisiones que posteriormente influyeron en los daños personales ocurridos.

Asimismo, el auto de la Audiencia Provincial de Valencia recuerda que Mazón, como presidente de la Generalitat y máximo responsable del Consell, tenía funciones directivas y de coordinación, pudiendo impartir instrucciones a los miembros del gobierno, lo que contextualiza la importancia de las llamadas entre Mazón, Pradas y Pérez Llorca.

La jueza de la dana solicita a Emergencias las imágenes de la llegada de Carlos Mazón al CEE el 29O con hora de entrada

La jueza de Catarroja (Valencia) que investiga la gestión de la dana de octubre de 2024 ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que le remita, en un plazo de tres días, las imágenes en las que Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, aparece entrando en el Centro de Coordinación de Emergencias (CEE) de l’Eliana el 29 de octubre de 2024, indicando la hora exacta de su llegada.

El auto de este jueves se produce tras recibir un oficio de la Subdirección General de Emergencias, que respondía a una petición previa de la magistrada sobre la grabación de la llamada realizada a las 20:08 horas del 29 de octubre de 2024. La llamada, entrante en el teléfono corporativo del técnico de Emergencias que validó el Es-Alert, tuvo una duración de 2 minutos y 35 segundos y fue realizada desde el contacto “1·1·2 CoordCom”.

Según la jueza, uno de los aspectos más relevantes de la investigación es analizar tanto el retraso en el envío de alertas a la población como su contenido. El técnico que validó la alerta declaró que tardó tres minutos en remitir el aviso de las 20:11 horas, pero la magistrada señala que el tiempo real fue menor: 2 minutos y 35 segundos, según la grabación de la llamada en la que el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, instruyó al técnico para descartar un mensaje anterior y validar el que finalmente se envió.

El auto también destaca que la validación del mensaje Es-Alert no requería autorización de ninguna autoridad nacional ajena a la dirección de la emergencia, correspondiendo únicamente a la Generalitat Valenciana, y que se realizó en menos de tres minutos.

La magistrada considera que esta diligencia es relevante para el análisis del proceso de decisión de la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y subraya que las funciones del presidente de la Generalitat incluyen tanto las acciones presenciales como las decisiones comunicadas telefónicamente.

Por ello, la jueza acuerda recabar las imágenes de la llegada de Carlos Mazón al CEE de l’Eliana el 29 de octubre de 2024, indicando la hora exacta de entrada en las dependencias, como parte de la investigación sobre la gestión de la dana en la Comunitat Valenciana.

 

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo