Síguenos

Fallas

El conmovedor e impecable discurso de Jose Sáez, mantenedora de la Fallera Mayor de Valencia 2025

Publicado

en

discurso mantenedora Fallera Mayor Valencia 2025
José Sáez, mantenedora de la Fallera Mayor de Valencia Fotos: TAMAYO FOTOGRAFÍA

El discurso de Jose Sáez, mantenedora de la Exaltación de Berta Peiró García como Fallera Mayor de Valencia 2025, será recordado como uno de los más brillantes y conmovedores de los últimos años. En sus palabras, Sáez no solo exaltó la figura de la máxima representante de las Fallas, sino que también rindió homenaje al espíritu solidario y resiliente de Valencia tras la devastadora DANA del pasado octubre.

Un homenaje a la solidaridad

Desde el inicio, Jose Sáez marcó el tono de su intervención con una frase que resumió el sentir de todo el acto:

«Este año representáis la fuerza, la sensibilidad y la unión de un pueblo que, ante la adversidad, se levanta y sigue adelante. Cuando el barro cubre las calles, las limpia; cuando el dolor golpea fuerte, tiende la mano.»

La periodista destacó cómo el mundo fallero fue uno de los primeros en reaccionar tras la catástrofe, abriendo sus casales para recolectar alimentos, ropa y agua, y organizando grupos de voluntariado que ayudaron tanto a conocidos como a desconocidos. Su discurso también recordó el impacto directo de las inundaciones en artistas falleros, indumentaristas y comisiones, quienes, a pesar de todo, han encontrado la fuerza para seguir adelante.

Las Fallas de la Solidaridad

Sáez aseguró que este año las Fallas serán recordadas como las «Fallas de la Solidaridad», un símbolo de esperanza y unión. Destacó que este 2025 se plantarán «ninots cubiertos de barro» y se lucirán «trajes recuperados a base de pistola de agua a presión». Sin embargo, afirmó con rotundidad:

«No importará… porque las Fallas son mucho más que una fiesta: son un acto de unión, un grito de esperanza.»

La figura de Berta Peiró

El discurso de la mantenedora se detuvo especialmente en la figura de Berta Peiró, describiéndola como una mujer «auténtica, cercana y natural». Jose Sáez recordó cómo Berta y su Corte de Honor vivieron los días más duros tras la DANA, ayudando a una compañera afectada, Beatriz, a limpiar su casa y su casal en Forn d’Alcedo:

«Lo habéis dejado todo para ir a quitar barro, para retirar toneladas de revistas, para llevar comida y, sobre todo, alegría. Esos días os unieron como grupo y os hicieron daros cuenta de lo afortunadas que sois.»

Un legado para la historia

Sáez también puso en valor el papel de Berta como referente para futuras generaciones de falleras:

«Ser Fallera Mayor de Valencia no es solo llevar una banda o la ‘joia’; es ser un ejemplo, un referente para todas esas mujeres que sueñan con vivir esta experiencia en primera persona.»

El discurso concluyó con un deseo para Berta:

«Eres el reflejo de lo mejor de Valencia: una tierra que brilla, que lucha y que, pase lo que pase, siempre resurge, ya sea de las cenizas o del barro.»

Un cierre memorable

La ceremonia terminó con una invitación a Berta para mirar al público y guardar el momento en su memoria, mientras más de 2.000 personas la ovacionaban en el Palau de la Música. El acto concluyó con un castillo de fuegos artificiales, reflejo del espíritu y la grandeza de las Fallas de Valencia.

Toda la información de Fallas Valencia 2025 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2025 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Bando Fallero 2026 permitirá verbenas en el centro de València con estas restricciones

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas
OFFICIAL PRESS

La Junta de Gobierno aprueba el documento que regula las Fallas del próximo año e introduce limitaciones de horario para garantizar la convivencia ciudadana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el Bando Fallero 2026, que establece las normas que regularán las próximas fiestas josefinas. El texto, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, busca facilitar la planificación de las comisiones falleras, agilizar la tramitación de permisos y garantizar el equilibrio entre la celebración festiva y el respeto al entorno urbano y patrimonial.

“El objetivo es mantener la convivencia ciudadana y compatibilizar la fiesta con el descanso vecinal”, ha explicado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.


Verbenas con limitaciones de horario en el centro histórico

El nuevo Bando permite la celebración de verbenas populares entre los días 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, con carácter vespertino o nocturno, hasta un máximo de cinco días por comisión.

Sin embargo, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones de Ciutat Vella, de entornos monumentales y del barrio de Russafa limiten sus fiestas al horario vespertino. Además, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida del Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán realizar verbenas por la tarde.

Ballester ha señalado que estas decisiones se han consensuado con las comisiones afectadas y que “se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”. También ha recordado que no se podrán organizar verbenas vespertinas y nocturnas el mismo día y que las comisiones deberán respetar los niveles sonoros permitidos y disponer de aseos portátiles.


Montaje de carpas y monumentos falleros

El montaje de carpas estará autorizado del 6 al 21 de marzo, mientras que en los solares podrá comenzar el día 4. El acopio de los monumentos falleros se permitirá a partir del 5 de marzo para las secciones de especial y primera, y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.

Las buñolerías y mercadillos mantendrán una altura máxima de tres metros y no podrán instalar mesas ni terrazas. El Ayuntamiento recomienda agrupar los puestos de alimentación para optimizar el uso del agua potable.

En cuanto a la pirotecnia, se aconseja evitar el uso de artificios entre las 9:00 y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones, con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal. También se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas infantiles, y se establecen nuevas distancias mínimas de seguridad.


Seguridad, tráfico y accesibilidad durante las Fallas

El Ayuntamiento refuerza este año las medidas de seguridad en los principales actos. La calle San Ferran será una vía exclusiva de evacuación durante las mascletàs, que permanecerá libre de público y vehículos.

Además, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro, y se modificarán las normas de estacionamiento regulado (ORA):

  • Zona azul: suspendida durante las fiestas.

  • Zona naranja: uso exclusivo para residentes.

  • Zona verde: funcionamiento habitual.

También se reservarán espacios adaptados para personas con diversidad funcional en los principales eventos, como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales de L’Albereda.


Suspensión temporal de obras en la vía pública

Con motivo de las Fallas, las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos de urgencia o imposibles de detener. Los trabajos de urbanización en las avenidas Pérez Galdós y César Giorgeta se suspenderán del 13 al 22 de marzo, y se reanudarán el lunes 23 de marzo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo