Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Esta es la app oficial para llevar el DNI en el móvil: cuidado porque hay dos que se llaman igual

Publicado

en

Dni digital

El DNI digital ya es una realidad en España con la nueva aplicación oficial MiDNI. Sin embargo, existe otra app con un nombre similar que está generando confusión entre los usuarios.

MiDNI: La app oficial para llevar el DNI en el móvil

Desde este miércoles, la Policía Nacional ha puesto en marcha la app MiDNI, una herramienta gratuita y segura que permite a los ciudadanos españoles acceder a su DNI digital desde el teléfono móvil.

La aplicación, desarrollada bajo los estándares de seguridad europeos, ha sido validada por el Centro Criptológico Nacional, la Agencia de Protección de Datos y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Cuidado con la app no oficial: ‘Mi DNI’

Uno de los principales problemas que se están detectando con el lanzamiento de MiDNI es la existencia de otra aplicación llamada ‘Mi DNI’, desarrollada por la empresa estadounidense Intereidas.

Dado el parecido en los nombres, muchos usuarios han descargado la app incorrecta. La Policía Nacional ha emitido un aviso en redes sociales recomendando asegurarse de descargar la aplicación correcta.

Los enlaces oficiales para descargar la app MiDNI son los siguientes:

Cómo activar el DNI digital en la app MiDNI

Para comenzar a usar la aplicación, es necesario un proceso de registro que se puede realizar de tres maneras:

  1. DNI electrónico: A través de la web oficial www.midni.gob.es.
  2. Puntos de Actualización de Documentos (PAD): Ubicados en las oficinas de documentación de la Policía Nacional.
  3. Oficinas de expedición del DNI: En el momento de obtener o renovar el documento físico.

La Policía Nacional ha garantizado la seguridad del sistema, destacando que la app no almacena datos personales ni geolocaliza a los usuarios. Cada DNI digital se genera con un código QR válido por solo un minuto, lo que impide su falsificación.

Usos del DNI digital en el móvil

El DNI digital permite realizar diversas gestiones, entre ellas:

  • Acceso a espacios públicos o privados.
  • Acreditar la identidad ante administraciones y empresas.
  • Abrir cuentas bancarias y realizar transacciones comerciales.
  • Firmar escrituras ante notario.
  • Registrarse en hoteles o alquilar vehículos.
  • Recoger paquetes en Correos y empresas de mensajería.
  • Identificarse para votar en elecciones.

Limitaciones en la primera fase de implantación

Por ahora, el DNI digital no podrá utilizarse para:

  • Acreditar identidad en Internet.
  • Servir como documento de viaje en el extranjero.
  • Usarse en gestiones telemáticas con firma electrónica.

Se prevé que a partir de 2026 el DNI digital sea aceptado de forma obligatoria para acreditaciones presenciales sin necesidad del documento físico.

Con este lanzamiento, España da un paso más hacia la digitalización segura y la modernización de sus servicios de identificación ciudadana.

 

A partir de hoy, todos los ciudadanos españoles podrán disfrutar de una importante innovación tecnológica en el ámbito de la identificación. El Consejo de Ministros aprobará un real decreto que permitirá la digitalización del Documento Nacional de Identidad (DNI), dándole a los españoles la posibilidad de llevar su DNI en el móvil a través de una nueva aplicación oficial.

DNI en el móvil: un avance tecnológico importante

Con esta medida, España da un paso hacia la modernización de los documentos oficiales. El DNI digital estará disponible en la aplicación móvil «mi DNI», que se conectará directamente al sistema centralizado de expedición del documento de la Policía Nacional. De este modo, los ciudadanos podrán identificarse dentro del país sin necesidad de llevar el documento físico, lo que facilitará muchas gestiones cotidianas.

Aunque el DNI móvil no podrá usarse inicialmente para viajar ni realizar trámites administrativos, esta nueva herramienta digital promete ser una solución cómoda y segura para quienes desean evitar el uso de documentos físicos. El sistema contará con los mismos niveles de seguridad que el DNI tradicional, garantizando una protección adecuada en todos los usos.

La aplicación «mi DNI» y sus funciones

La aplicación «mi DNI» es una plataforma desarrollada por el Ministerio del Interior que permitirá a los usuarios almacenar su DNI digital en su dispositivo móvil. Aunque en esta primera fase no se podrá utilizar para viajar ni hacer trámites oficiales, se espera que la funcionalidad del DNI digital se amplíe con el tiempo. Esto representa un avance clave en la transformación digital de la administración pública en España.

Beneficios del DNI Digital para los ciudadanos

Este avance permitirá a los españoles simplificar el proceso de identificación, reduciendo la necesidad de cargar con varios documentos físicos. Con el DNI móvil, los usuarios podrán tener acceso rápido a su identidad en situaciones cotidianas, como la identificación en comercios o en otros momentos donde sea necesario verificar la identidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo