Síguenos

Salud y Bienestar

10 dolores físicos con origen emocional que avisan de que algo no va bien

Publicado

en

dolores físicos con origen emocional
PEXELS

El cuerpo avisa y es que hay dolores físicos con origen emocional que son los que nos avisan de que algo no va bien en nuestro cuerpo. Son dolores habituales, no excesivamente preocupantes pero que seguro que si padeces alguno de ellos, lo enlazarás con alguna situación emocional que estés viviendo en este moemnto.

Algo que solemos escuchar habitualmente y según Guía Médica es precisamente el  malestar emocional el que tiene diferentes formas de manifestarse, y una de ellas puede ser a través del color corporal. Estos son algunos de los significados que pueden tener diferentes dolores físicos que se padecen muy a menudo.

Dolores físicos con origen emocional:

1. Dolor de cabeza. Alerta de que el cuerpo necesita descansar. Puede estar causado por situaciones de estrés y presión. La relajación ayuda a solucionarlo.

2. Dolor de hombro. Cargar con problemas ajenos y acumular malos sentimientos puede manifestarse a través del dolor de hombros.

3. Dolor de espalda superior. Este dolor puede aparecer por la soledad que la persona esté sintiendo y también por la confusión ante diferentes hechos.

4. Dolor de cuello. Puede estar provocado por la acumulación de rencor y malos deseos hacia otras personas. Esa rigidez ante los demás puede manifestarse en el cuello. El perdón y la expulsión de los malos sentimientos puede ayudar a curarlo.

5. Dolor de codo. Dolores injustificados de codo pueden alertarnos de una excesiva resistencia al cambio o a un hecho que esté marcando nuestra vida.

6. Dolor lumbar. Advierte del estrés provocado por problemas económicos.

7. Dolor de estómago. Estos dolores crónicos pueden estar manifestando que no somos capaces de asimilar o enfrentar determinados problemas. Los trastornos gastrointestinales frecuentes están vinculados a situaciones de difícil aceptación.

8. Dolor de cadera. Puede ser síntoma del miedo a enfrentar nuevos retos.

9. Dolor de rodillas. Suele vincularse a un exceso de exigencia con uno mismo.

10. Dolor de pies. Puede significar un estado de desánimo e incluso de depresión.

Es importante destacar que estos síntomas físicos pueden tener múltiples causas, y es fundamental abordar tanto los aspectos emocionales como los físicos para obtener un tratamiento integral. La conexión mente-cuerpo es compleja, y un enfoque multidisciplinario que incluya atención médica y psicológica puede ser beneficioso para abordar tanto los síntomas físicos como los emocionales. Si experimentas dolor persistente u otros síntomas, es recomendable buscar la orientación de profesionales de la salud.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Dormir bien mejora la salud arterial y reduce el riesgo cardiovascular, según un experto

Publicado

en

El somnífero natural de Mercadona por menos de 4 euros

Valencia, 31 de marzo de 2025 (Europa Press) – Dormir bien tiene un impacto «directo y positivo» en la salud de las arterias, contribuyendo a la reducción del riesgo de hipertensión, colesterol alto y enfermedades cardiovasculares, según el doctor Ignacio Sánchez Lázaro, responsable de la Unidad de Cardiología del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre.

Los beneficios del sueño para la salud arterial

El experto explica que «las personas que duermen entre 7 y 9 horas diarias presentan menores tasas de sobrepeso, diabetes tipo 2 e hipertensión en comparación con quienes no descansan adecuadamente». Un descanso de calidad ayuda a regular la presión arterial, especialmente en las fases profundas del sueño, donde esta tiende a reducirse de manera natural. «Si el sueño es insuficiente, la presión arterial se mantiene elevada, lo que genera un mayor estrés en las arterias y aumenta el riesgo cardiovascular», añade Sánchez Lázaro.

El sueño y la reducción de la inflamación arterial

Dormir bien también ayuda a reducir la inflamación crónica, un factor clave en el desarrollo de la aterosclerosis. «La inflamación constante puede dañar las paredes arteriales y favorecer la acumulación de placas que obstruyen el flujo sanguíneo. Un descanso reparador permite mitigar estos daños y mejorar la salud cardiovascular», subraya el especialista.

Regulación del colesterol y equilibrio hormonal

Según el doctor, la falta de sueño afecta el metabolismo de las grasas, elevando los niveles de colesterol LDL y triglicéridos, lo que contribuye a la acumulación de placas en las arterias. Además, el sueño desempeña un papel crucial en la regulación hormonal. «El insomnio o el descanso deficiente pueden alterar la producción de insulina, cortisol y la hormona del crecimiento, factores que influyen en la salud arterial y pueden provocar su endurecimiento», señala Sánchez Lázaro.

Mejora de la circulación sanguínea

Cuando el organismo descansa correctamente, entra en un proceso de reparación y regeneración, afectando positivamente a los vasos sanguíneos. «Un buen sueño mejora la circulación y permite que las arterias funcionen de manera más eficiente, reduciendo el riesgo de obstrucciones», apunta el cardólogo.

Relación entre la apnea del sueño y la fibrilación auricular

El especialista advierte que la apnea obstructiva del sueño (AOS) es un factor de riesgo para la fibrilación auricular (FA). «Esta condición se caracteriza por pausas en la respiración que reducen la oxigenación y provocan fluctuaciones en la presión arterial y el ritmo cardíaco», explica. Estas alteraciones, mantenidas en el tiempo, pueden dañar el corazón y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

La fibrilación auricular es una arritmia en la que las aurículas del corazón laten de manera irregular y rápida, lo que dificulta una circulación sanguínea eficiente y eleva el riesgo de accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca. «Un sueño adecuado y el tratamiento de la apnea pueden ser clave para reducir estos riesgos y mejorar la salud cardiovascular», concluye el doctor Sánchez Lázaro.

Sueños Interrumpidos: Tecnología e innovación social para mejorar el descanso de las personas sin hogar

Sueños Interrumpidos: Tecnología e innovación social para mejorar el descanso de las personas sin hogar

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo