Síguenos

Salud y Bienestar

10 dolores físicos con origen emocional que avisan de que algo no va bien

Publicado

en

dolores físicos con origen emocional
PEXELS

El cuerpo avisa y es que hay dolores físicos con origen emocional que son los que nos avisan de que algo no va bien en nuestro cuerpo. Son dolores habituales, no excesivamente preocupantes pero que seguro que si padeces alguno de ellos, lo enlazarás con alguna situación emocional que estés viviendo en este moemnto.

Algo que solemos escuchar habitualmente y según Guía Médica es precisamente el  malestar emocional el que tiene diferentes formas de manifestarse, y una de ellas puede ser a través del color corporal. Estos son algunos de los significados que pueden tener diferentes dolores físicos que se padecen muy a menudo.

Dolores físicos con origen emocional:

1. Dolor de cabeza. Alerta de que el cuerpo necesita descansar. Puede estar causado por situaciones de estrés y presión. La relajación ayuda a solucionarlo.

2. Dolor de hombro. Cargar con problemas ajenos y acumular malos sentimientos puede manifestarse a través del dolor de hombros.

3. Dolor de espalda superior. Este dolor puede aparecer por la soledad que la persona esté sintiendo y también por la confusión ante diferentes hechos.

4. Dolor de cuello. Puede estar provocado por la acumulación de rencor y malos deseos hacia otras personas. Esa rigidez ante los demás puede manifestarse en el cuello. El perdón y la expulsión de los malos sentimientos puede ayudar a curarlo.

5. Dolor de codo. Dolores injustificados de codo pueden alertarnos de una excesiva resistencia al cambio o a un hecho que esté marcando nuestra vida.

6. Dolor lumbar. Advierte del estrés provocado por problemas económicos.

7. Dolor de estómago. Estos dolores crónicos pueden estar manifestando que no somos capaces de asimilar o enfrentar determinados problemas. Los trastornos gastrointestinales frecuentes están vinculados a situaciones de difícil aceptación.

8. Dolor de cadera. Puede ser síntoma del miedo a enfrentar nuevos retos.

9. Dolor de rodillas. Suele vincularse a un exceso de exigencia con uno mismo.

10. Dolor de pies. Puede significar un estado de desánimo e incluso de depresión.

Es importante destacar que estos síntomas físicos pueden tener múltiples causas, y es fundamental abordar tanto los aspectos emocionales como los físicos para obtener un tratamiento integral. La conexión mente-cuerpo es compleja, y un enfoque multidisciplinario que incluya atención médica y psicológica puede ser beneficioso para abordar tanto los síntomas físicos como los emocionales. Si experimentas dolor persistente u otros síntomas, es recomendable buscar la orientación de profesionales de la salud.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Estos son los alimentos que te hacen más feliz, según la ciencia

Publicado

en

¿Sabías que lo que comes puede influir directamente en tu estado de ánimo? No es solo una cuestión de gustos: diversos estudios científicos han demostrado que ciertos alimentos tienen la capacidad de mejorar el bienestar emocional y reducir los síntomas de ansiedad o depresión. A continuación, te contamos qué alimentos te hacen más feliz, y por qué deberías incluirlos en tu dieta diaria.


🧠 ¿Qué relación hay entre la alimentación y la felicidad?

La clave está en los neurotransmisores como la serotonina, conocida como “la hormona de la felicidad”, que regula el estado de ánimo, el sueño y el apetito. Nuestro cuerpo la produce en gran parte en el intestino, lo que explica por qué una alimentación equilibrada puede impactar directamente en nuestra salud mental.


🥦 Top 7 alimentos que mejoran el estado de ánimo (avalados por la ciencia)

1. Chocolate negro

Rico en flavonoides, mejora la circulación cerebral y estimula la producción de endorfinas. Además, contiene una pequeña cantidad de cafeína natural que te da un extra de energía.

2. Plátano

Alto en triptófano, vitamina B6 y magnesio, esenciales para la producción de serotonina. Ideal como snack natural contra el bajón anímico.

3. Frutos secos (especialmente nueces y almendras)

Contienen omega-3, zinc y antioxidantes, nutrientes clave para un cerebro sano y una mejor respuesta al estrés.

4. Pescado azul (como el salmón o la sardina)

Gracias a su alto contenido en ácidos grasos omega-3, se ha relacionado con una reducción del riesgo de depresión.

5. Legumbres

Fuente de hidratos de carbono complejos, ayudan a mantener estables los niveles de glucosa y favorecen la liberación constante de serotonina.

6. Yogur y kéfir

Los probióticos que contienen mejoran la microbiota intestinal, lo que se traduce en una mejor salud digestiva y, por tanto, mejor estado de ánimo.

7. Espinacas y vegetales de hoja verde

Altos en ácido fólico, que participa en la síntesis de neurotransmisores como la dopamina y serotonina.


🍽️ Consejos finales para una “dieta feliz”

  • Mantén una alimentación variada y rica en alimentos frescos y naturales.

  • Evita el exceso de azúcar y ultraprocesados, ya que provocan picos de glucosa y bajones de energía.

  • Bebe suficiente agua: la deshidratación leve puede generar irritabilidad.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo