Síguenos

Valencia

Dónde es festivo por San Vicente Ferrer

Publicado

en

Dónde es festivo el lunes por San Vicente Ferrer
Imagen de San Vicente Ferrer

El próximo lunes 28 de abril de 2025 se celebra el Día de San Vicente Ferrer, festivo autonómico en toda la Comunidad Valenciana, incluyendo la ciudad de València, donde esta jornada está cargada de tradición, cultura y devoción popular.

Además, también será festivo en diversos municipios de las provincias de Castellón y Alicante, que mantienen viva la celebración del patrón valenciano con actividades propias o como jornada no laborable.


¿Cuándo se celebra el Día de San Vicente Ferrer?

El lunes de San Vicente Ferrer se celebra siempre el lunes siguiente al Lunes de Pascua, por lo que en 2025 tendrá lugar el lunes 28 de abril. Se trata de una de las fechas más señaladas del calendario festivo valenciano, junto a la Semana Santa, San Juan y la festividad del 9 d’Octubre.


Municipios donde es festivo el lunes de San Vicente Ferrer 2025

En toda la Comunidad Valenciana:

  • València capital y todas las localidades de la Comunitat Valenciana lo celebran como festivo oficial autonómico.

Municipios de la provincia de Castellón:

  • Alfondeguilla

  • Algimia de Almonacid

  • Almassora

  • Almedíjar

  • Artana

  • Atzeneta del Maestrat

  • Benlloch

  • Borriol

  • Càlig

  • Castellnovo

Municipios de la provincia de Alicante:

  • L’Atzúbia

  • Albatera

  • Alcoleja

  • Algorfa

  • Algueña

  • Benasau

  • Beneixama

  • Beniarbeig

  • Benidoleig

  • Benifallim


Las tradiciones de San Vicente Ferrer en València: altares y “Milagros”

En València ciudad, el Día de San Vicente Ferrer es una fiesta profundamente arraigada y una de las más pintorescas de su calendario popular. El acto más emblemático es la representación de “Los Milagros”: obras teatrales basadas en la vida y hechos del santo valenciano, puestas en escena por niños y niñas sobre pequeños escenarios temporales conocidos como altares.

¿Dónde se representan los “Milagros”?

Se instalan 14 altares vicentinos en diferentes barrios del centro histórico y zonas tradicionales de València, como el Carmen, el Mercat, Ruzafa, el Cabanyal, Benimaclet o el Botànic, entre otros.

Además de las obras teatrales, también se celebran misas solemnes, procesiones, pasacalles y otras actividades culturales y religiosas en honor al patrón.

Calendario laboral de València 2025: todos los festivos, puentes y días locales

El calendario laboral de València en 2025 incluye 14 días festivos: 8 de carácter nacional, 4 autonómicos y 2 locales. Entre estos se encuentran celebraciones religiosas, conmemoraciones oficiales y las tradicionales fiestas patronales.


Festivos locales en València 2025

  • San Vicente Mártir: festivo local que se traslada del 22 de enero al jueves 24 de abril.

  • San Vicente Ferrer: lunes 28 de abril de 2025, día festivo en toda la Comunidad Valenciana. Se celebra el lunes siguiente al Lunes de Pascua.


Festivos laborales en València por meses

Enero

  • Miércoles 1: Año Nuevo

  • Lunes 6: Día de Reyes

Marzo

  • Miércoles 19: San José

Abril

  • Miércoles 16: San Vicente Ferrer (festivo local)

  • Viernes 18: Viernes Santo

  • Lunes 21: Lunes de Pascua

  • Jueves 24: San Vicente Mártir (trasladado del 22 de enero)

Mayo

  • Jueves 1: Día del Trabajador

Junio

  • Lunes 24: San Juan

Agosto

  • Viernes 15: Asunción de la Virgen

Octubre

  • Jueves 9: Día de la Comunidad Valenciana

  • Domingo 12: Fiesta Nacional de España

Noviembre

  • Sábado 1: Todos los Santos

Diciembre

  • Sábado 6: Día de la Constitución

  • Lunes 8: Inmaculada Concepción

  • Jueves 25: Navidad


Semana Santa 2025 en València

La Semana Santa de 2025 se celebra del 13 al 20 de abril, siendo festivos el Viernes Santo (18 de abril) y el Lunes de Pascua (21 de abril). En València no es festivo el Jueves Santo, a diferencia de otras comunidades como Madrid o Andalucía.


¿Quién fue San Vicente Ferrer?

Vicente Ferrer nació en València en 1350 y fue un dominico que destacó como teólogo, predicador y figura clave en la Europa del siglo XIV. Canonizado en 1455, es patrón de la Comunidad Valenciana desde el siglo XVII. Su figura se asocia con la predicación, el diálogo interreligioso y los milagros que, según la tradición, realizó durante su vida.

San Vicente Ferrer

Fue un destacado predicador y misionero del siglo XIV, nacido el 23 de enero de 1350 en Valencia, España. Reconocido por su elocuencia, carisma y fervor religioso, es considerado uno de los santos más influyentes de la historia de España y un importante líder espiritual durante la Edad Media.

Perfil:

Nombre: San Vicente Ferrer Fecha de nacimiento: 23 de enero de 1350 Lugar de nacimiento: Valencia, Reino de Valencia (actual España) Fecha de fallecimiento: 5 de abril de 1419 Lugar de fallecimiento: Vannes, Ducado de Bretaña (actual Francia)

Logros y Contribuciones:

  1. Predicador Incansable: San Vicente Ferrer dedicó su vida a predicar el mensaje del Evangelio por toda Europa, desde España hasta Italia, Francia, Suiza e incluso Inglaterra. Su elocuencia y persuasión atrajeron multitudes, y se le atribuye la conversión de miles de personas.
  2. Renovador Espiritual: Fue un líder espiritual en un período de agitación y división en la Iglesia Católica. San Vicente Ferrer promovió la reforma eclesiástica y la renovación espiritual a través de su predicación centrada en la penitencia, la virtud y el amor a Dios.
  3. Milagros y Leyendas: Se le atribuyen numerosos milagros durante su vida y después de su muerte, lo que contribuyó a su reputación de santidad. Entre los milagros más conocidos se incluyen curaciones milagrosas, resurrecciones y eventos sobrenaturales.
  4. Canonización y Legado: San Vicente Ferrer fue canonizado por el papa Calixto III en 1455. Su legado perdura hasta hoy, siendo venerado como el patrón de los predicadores y protector de la ciudad de Valencia. Su influencia es visible en la iconografía religiosa, la literatura y el arte.

Características Personales:

  1. Carisma y Elocuencia: Dotado de un don para la oratoria, San Vicente Ferrer cautivaba a su audiencia con su elocuencia y fervor. Su habilidad para comunicar la palabra de Dios lo convirtió en un predicador excepcionalmente influyente.
  2. Devoción y Humildad: A pesar de su fama y reconocimiento, San Vicente Ferrer mantuvo una vida de humildad y devoción a Dios. Se entregó por completo al servicio de los demás y vivió una vida de austeridad y sacrificio personal.
  3. Compasión y Compromiso Social: Demostró una profunda compasión por los necesitados y los enfermos, dedicando tiempo y recursos a ayudar a los menos afortunados. Su compromiso social reflejaba su convicción de que la fe cristiana debía manifestarse en acciones concretas de amor y servicio.

San Vicente Ferrer es recordado como un gigante espiritual cuyo impacto trascendió su tiempo y lugar de vida. Su legado continúa inspirando a millones de personas en su búsqueda de una vida de fe, amor y servicio a Dios y a los demás.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere un hombre de 69 años corneado por un toro en el tórax en un festejo taurino de Dos Aguas

Publicado

en

Muere hombre corneado toro Dos Aguas
ARCHIVO

El suceso tuvo lugar durante un toro ensogado organizado por la Peña Taurina El Cubill. El Ayuntamiento ha decretado tres días de luto oficial.

DOS AGUAS (VALÈNCIA), 18 de abril de 2025.
Un hombre de 69 años, identificado como Joaquín S. C., ha fallecido este Viernes Santo tras ser corneado por un toro durante un festejo taurino popular celebrado en la localidad valenciana de Dos Aguas. El suceso ocurrió a primera hora de la mañana, cuando el animal le embistió y le provocó graves heridas en el tórax y el muslo, además de diversas contusiones y un traumatismo craneoencefálico, según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).


Un toro ensogado de apenas 15 minutos

El accidente tuvo lugar durante un festejo de toro ensogado organizado por la Peña Taurina El Cubill, cuando apenas habían transcurrido 15 minutos desde su inicio. Alrededor de las 8:30 horas, se recibió el aviso de la cogida y el CICU activó un helicóptero medicalizado para evacuar al herido con la mayor rapidez posible al Hospital Universitario y Politécnico La Fe de València.

El hombre entró en estado de coma durante el traslado y falleció poco después, tal como confirmaron fuentes sanitarias. El Ayuntamiento de Dos Aguas ha suspendido todos los actos previstos para estas Pascuas y ha decretado tres días de luto oficial, una vez que los familiares de la víctima confirmaron su fallecimiento.


Asistencia médica inmediata y operativo de emergencia

La cogida se produjo durante el cambio de turno del personal del centro de salud local, por lo que varios sanitarios acudieron de inmediato a la enfermería habilitada en la planta baja. Tres médicos, entre ellos el contratado por los organizadores del evento, trabajaron intensamente en la estabilización del herido antes de su traslado al helipuerto.

La rápida actuación de miembros de la peña taurina y de aficionados presentes en el festejo fue clave para auxiliar a la víctima, que fue trasladada en volandas a la zona de asistencia médica.


La víctima tenía una casa en Dos Aguas

Joaquín S. C. residía habitualmente en la localidad de Real, aunque también tenía una casa de campo en la partida de Zamorca, dentro del término municipal de Dos Aguas, donde era una persona conocida. La tragedia ha causado una gran conmoción entre los vecinos, especialmente en el ámbito de las fiestas populares.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo