Síguenos

Otros Temas

¿Dónde es festivo por Carnaval en España?

Publicado

en

Dónde es festivo por Carnaval en España
Imagen: Pixabay

Conoce las fechas de los carnavales 2025 en España, los eventos más destacados en Cádiz y Santa Cruz de Tenerife, y los días festivos locales. Descubre cómo se celebra esta fiesta en las principales ciudades.


Fechas del Carnaval 2025: del 27 de febrero al 5 de marzo

El Carnaval es una de las festividades más esperadas en España, atrayendo a miles de personas con su ambiente de música, disfraces y tradición. En 2025, la celebración se extenderá desde el jueves 27 de febrero hasta el miércoles 5 de marzo, conocido como Miércoles de Ceniza, que marca el inicio de la Cuaresma.

Calendario de días clave:

  • 27 de febrero: Jueves de Carnaval
  • 28 de febrero: Viernes de Carnaval
  • 1 de marzo: Sábado de Carnaval
  • 2 de marzo: Domingo de Carnaval
  • 3 de marzo: Lunes de Carnaval
  • 4 de marzo: Martes de Carnaval
  • 5 de marzo: Miércoles de Ceniza

Celebraciones más destacadas

Carnaval de Cádiz

El Carnaval de Cádiz, declarado de Interés Turístico Internacional, es uno de los más emblemáticos de España. Este año se celebrará del 27 de febrero al 9 de marzo, con actividades como el Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval (COAC), que tendrá su Gran Final el viernes 28 de febrero.

Durante el primer fin de semana (del 1 al 3 de marzo), las calles de Cádiz se llenarán de comparsas, chirigotas y coros. El lunes 3 de marzo será festivo local, lo que permitirá a los residentes disfrutar plenamente de la festividad.


Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife es conocido por su espectacularidad y colorido. Las celebraciones en la calle comenzarán el 28 de febrero, con el Coso Apoteosis el 4 de marzo y el Domingo de Piñata el 9 de marzo.

Uno de los momentos más esperados es la Gala de Elección de la Reina, que se celebrará el 19 de febrero. Las candidatas lucirán impresionantes trajes adornados con plumas y lentejuelas en un evento de gran repercusión internacional.


Días festivos y no lectivos por comunidades autónomas

Los carnavales también afectan los calendarios escolares y laborales en varias regiones de España. Estos son algunos de los días festivos y no lectivos en 2025:

  • Cádiz: Festivo local el 3 de marzo.
  • Santa Cruz de Tenerife: Festivo local el 4 de marzo.
  • Las Palmas de Gran Canaria: Festivo el 4 de marzo.
  • Galicia: Festivo en A Coruña y Lugo el 4 de marzo.
  • Murcia: Festivo en localidades como Águilas el 4 de marzo.
  • Madrid: No lectivo el 3 de marzo.
  • Castilla-La Mancha: No lectivo el 3 y 4 de marzo.
  • Andalucía: Coinciden el Día de Andalucía (28 de febrero) y el Lunes de Carnaval (3 de marzo), formando un macropuente de cuatro días.

Impacto turístico y económico

El Carnaval no solo es una fiesta cultural, sino también un motor económico clave para ciudades como Cádiz, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. Estas localidades reciben cada año a miles de turistas, lo que genera un importante impacto en sectores como la hostelería, el comercio y el alojamiento.

  • En Cádiz, el ambiente festivo y las actuaciones de agrupaciones carnavalescas atraen a visitantes nacionales e internacionales.
  • En Santa Cruz de Tenerife, el Carnaval es uno de los eventos más importantes del año, con desfiles multitudinarios y una oferta turística especialmente diseñada para estas fechas.

Calendario escolar en Carnavales 2025

Diversas comunidades autónomas han declarado días no lectivos en torno a los carnavales, permitiendo que las familias participen en las festividades.

  • Cantabria: No lectivo del 24 al 28 de febrero y del 3 al 5 de marzo.
  • Castilla-La Mancha: No lectivo el 3 y 4 de marzo.
  • Galicia: No lectivo el 3, 4 y 5 de marzo.
  • Asturias: No lectivo el 28 de febrero y el 3 y 4 de marzo.
  • País Vasco: No lectivo del 27 de febrero al 5 de marzo.
  • Madrid: No lectivo el 3 de marzo.

Recomendaciones para disfrutar del Carnaval

  • Planifica tu viaje: Reserva alojamiento y transporte con antelación, especialmente en destinos muy concurridos como Cádiz o Tenerife.
  • Consulta los programas oficiales: Infórmate sobre los horarios de desfiles, concursos y eventos destacados en cada ciudad.
  • Disfraces y seguridad: Viste con un disfraz cómodo y mantente atento a las recomendaciones de seguridad, especialmente en eventos masivos.

Algunas de las celebraciones de Carnaval más destacadas en diferentes partes de España:

  1. Carnaval de Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias): Conocido como uno de los carnavales más grandes y animados del mundo, el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife atrae a visitantes de todo el país y del extranjero. Incluye desfiles de carrozas, concursos de disfraces, música en vivo y actividades culturales.
  2. Carnaval de Cádiz (Andalucía): Famoso por su ambiente festivo y sus concursos de chirigotas (grupos que interpretan canciones cómicas), el Carnaval de Cádiz es una celebración muy arraigada en la cultura local. Las calles se llenan de coloridos disfraces, música y bailes.
  3. Carnaval de Sitges (Cataluña): Sitges, conocido por su tolerancia y diversidad, organiza un Carnaval vibrante con desfiles, concursos de disfraces, música y eventos para todas las edades. Es famoso por su desfile de carrozas, que recorre las calles principales de la ciudad.
  4. Carnaval de Águilas (Región de Murcia): Este Carnaval es conocido por sus impresionantes desfiles de comparsas y carrozas. Incluye eventos como la Gran Cabalgata y el Entierro de la Sardina. La ciudad se llena de música, color y tradición durante estas festividades.
  5. Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria (Islas Canarias): Otro destacado Carnaval canario, Las Palmas celebra un evento lleno de desfiles, concursos de disfraces, música en vivo y actividades culturales. Destaca la elección de la Reina del Carnaval.
  6. Carnaval de Vinaròs (Comunidad Valenciana): Conocido por sus desfiles de carrozas y comparsas, el Carnaval de Vinaròs atrae a visitantes de la región. Las calles se llenan de música, bailes y actividades para todas las edades.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo