Síguenos

Otros Temas

¿Dónde es festivo por Carnaval en España?

Publicado

en

Dónde es festivo por Carnaval en España
Imagen: Pixabay

Conoce las fechas de los carnavales 2025 en España, los eventos más destacados en Cádiz y Santa Cruz de Tenerife, y los días festivos locales. Descubre cómo se celebra esta fiesta en las principales ciudades.


Fechas del Carnaval 2025: del 27 de febrero al 5 de marzo

El Carnaval es una de las festividades más esperadas en España, atrayendo a miles de personas con su ambiente de música, disfraces y tradición. En 2025, la celebración se extenderá desde el jueves 27 de febrero hasta el miércoles 5 de marzo, conocido como Miércoles de Ceniza, que marca el inicio de la Cuaresma.

Calendario de días clave:

  • 27 de febrero: Jueves de Carnaval
  • 28 de febrero: Viernes de Carnaval
  • 1 de marzo: Sábado de Carnaval
  • 2 de marzo: Domingo de Carnaval
  • 3 de marzo: Lunes de Carnaval
  • 4 de marzo: Martes de Carnaval
  • 5 de marzo: Miércoles de Ceniza

Celebraciones más destacadas

Carnaval de Cádiz

El Carnaval de Cádiz, declarado de Interés Turístico Internacional, es uno de los más emblemáticos de España. Este año se celebrará del 27 de febrero al 9 de marzo, con actividades como el Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval (COAC), que tendrá su Gran Final el viernes 28 de febrero.

Durante el primer fin de semana (del 1 al 3 de marzo), las calles de Cádiz se llenarán de comparsas, chirigotas y coros. El lunes 3 de marzo será festivo local, lo que permitirá a los residentes disfrutar plenamente de la festividad.


Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife es conocido por su espectacularidad y colorido. Las celebraciones en la calle comenzarán el 28 de febrero, con el Coso Apoteosis el 4 de marzo y el Domingo de Piñata el 9 de marzo.

Uno de los momentos más esperados es la Gala de Elección de la Reina, que se celebrará el 19 de febrero. Las candidatas lucirán impresionantes trajes adornados con plumas y lentejuelas en un evento de gran repercusión internacional.


Días festivos y no lectivos por comunidades autónomas

Los carnavales también afectan los calendarios escolares y laborales en varias regiones de España. Estos son algunos de los días festivos y no lectivos en 2025:

  • Cádiz: Festivo local el 3 de marzo.
  • Santa Cruz de Tenerife: Festivo local el 4 de marzo.
  • Las Palmas de Gran Canaria: Festivo el 4 de marzo.
  • Galicia: Festivo en A Coruña y Lugo el 4 de marzo.
  • Murcia: Festivo en localidades como Águilas el 4 de marzo.
  • Madrid: No lectivo el 3 de marzo.
  • Castilla-La Mancha: No lectivo el 3 y 4 de marzo.
  • Andalucía: Coinciden el Día de Andalucía (28 de febrero) y el Lunes de Carnaval (3 de marzo), formando un macropuente de cuatro días.

Impacto turístico y económico

El Carnaval no solo es una fiesta cultural, sino también un motor económico clave para ciudades como Cádiz, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. Estas localidades reciben cada año a miles de turistas, lo que genera un importante impacto en sectores como la hostelería, el comercio y el alojamiento.

  • En Cádiz, el ambiente festivo y las actuaciones de agrupaciones carnavalescas atraen a visitantes nacionales e internacionales.
  • En Santa Cruz de Tenerife, el Carnaval es uno de los eventos más importantes del año, con desfiles multitudinarios y una oferta turística especialmente diseñada para estas fechas.

Calendario escolar en Carnavales 2025

Diversas comunidades autónomas han declarado días no lectivos en torno a los carnavales, permitiendo que las familias participen en las festividades.

  • Cantabria: No lectivo del 24 al 28 de febrero y del 3 al 5 de marzo.
  • Castilla-La Mancha: No lectivo el 3 y 4 de marzo.
  • Galicia: No lectivo el 3, 4 y 5 de marzo.
  • Asturias: No lectivo el 28 de febrero y el 3 y 4 de marzo.
  • País Vasco: No lectivo del 27 de febrero al 5 de marzo.
  • Madrid: No lectivo el 3 de marzo.

Recomendaciones para disfrutar del Carnaval

  • Planifica tu viaje: Reserva alojamiento y transporte con antelación, especialmente en destinos muy concurridos como Cádiz o Tenerife.
  • Consulta los programas oficiales: Infórmate sobre los horarios de desfiles, concursos y eventos destacados en cada ciudad.
  • Disfraces y seguridad: Viste con un disfraz cómodo y mantente atento a las recomendaciones de seguridad, especialmente en eventos masivos.

Algunas de las celebraciones de Carnaval más destacadas en diferentes partes de España:

  1. Carnaval de Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias): Conocido como uno de los carnavales más grandes y animados del mundo, el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife atrae a visitantes de todo el país y del extranjero. Incluye desfiles de carrozas, concursos de disfraces, música en vivo y actividades culturales.
  2. Carnaval de Cádiz (Andalucía): Famoso por su ambiente festivo y sus concursos de chirigotas (grupos que interpretan canciones cómicas), el Carnaval de Cádiz es una celebración muy arraigada en la cultura local. Las calles se llenan de coloridos disfraces, música y bailes.
  3. Carnaval de Sitges (Cataluña): Sitges, conocido por su tolerancia y diversidad, organiza un Carnaval vibrante con desfiles, concursos de disfraces, música y eventos para todas las edades. Es famoso por su desfile de carrozas, que recorre las calles principales de la ciudad.
  4. Carnaval de Águilas (Región de Murcia): Este Carnaval es conocido por sus impresionantes desfiles de comparsas y carrozas. Incluye eventos como la Gran Cabalgata y el Entierro de la Sardina. La ciudad se llena de música, color y tradición durante estas festividades.
  5. Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria (Islas Canarias): Otro destacado Carnaval canario, Las Palmas celebra un evento lleno de desfiles, concursos de disfraces, música en vivo y actividades culturales. Destaca la elección de la Reina del Carnaval.
  6. Carnaval de Vinaròs (Comunidad Valenciana): Conocido por sus desfiles de carrozas y comparsas, el Carnaval de Vinaròs atrae a visitantes de la región. Las calles se llenan de música, bailes y actividades para todas las edades.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Le cobran 12 euros por un colgador de bolso en un restaurante de Ibiza 

Publicado

en

colgador bolso restaurante Ibiza 
Restaurante japonés Wakame

La polémica se ha desatado en Ibiza tras conocerse el caso de una clienta que recibió en su cuenta un cargo de 12 euros por un simple gancho para colgar el bolso en la mesa. La asociación FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado al restaurante japonés Wakame, ubicado en la isla, por considerar que se trata de una práctica abusiva contraria a la legislación de consumo.

El caso: de una oferta amable a un cobro inesperado

Según relató la afectada en la red social X (antes Twitter), la camarera del establecimiento le ofreció “amablemente” colocar su bolso en un gancho instalado en la mesa. En un primer momento, la clienta rechazó la propuesta, pero la insistencia del personal la llevó a aceptar. La sorpresa llegó al recibir la cuenta, donde figuraba un cargo adicional bajo el concepto «gancho bolsa».

El restaurante ha intentado justificar el cobro alegando que en ocasiones anteriores algunos clientes se llevaban el accesorio pensando que era gratuito. Por ello, aseguran que aplican el importe como “depósito” para evitar olvidos a la hora de retirarlo, afirmando que se descuenta al pagar salvo que el cliente quiera quedárselo.

Sin embargo, FACUA señala que en ningún momento se informó a la consumidora del coste antes de ofrecerle el servicio, algo que la ley obliga a hacer de forma clara y previa. Además, recuerdan que este tipo de colgadores se pueden adquirir en el mercado por poco más de un euro, lo que hace que el cobro resulte “desproporcionado y abusivo”.

Qué dice la ley sobre este tipo de cobros

FACUA fundamenta su denuncia en el Real Decreto Legislativo 1/2007, que aprueba la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Esta norma prohíbe prácticas comerciales desleales, cobros por servicios no solicitados expresamente y cláusulas abusivas que generen un desequilibrio entre las partes.

Asimismo, el artículo 20 establece que cualquier servicio debe mostrar su precio final completo, incluyendo impuestos y gastos adicionales, antes de que el consumidor lo acepte.

La Ley 7/2014 de las Islas Baleares también sanciona la utilización de métodos de venta que induzcan a pagar servicios accesorios no solicitados o que confundan al consumidor sobre su coste real.

FACUA pide sanciones

Ante estos hechos, FACUA ha solicitado a la Dirección General de Prestaciones, Farmacia y Consumo del Gobierno balear que abra una investigación y, en caso de confirmarse la irregularidad, imponga un expediente sancionador al restaurante.

La asociación recuerda que cualquier establecimiento que quiera cobrar por un servicio opcional debe informar de forma previa y clara al cliente y permitirle decidir libremente si lo adquiere o no. De lo contrario, la ley considera que se trata de un obsequio o atención comercial y no puede cobrarse después.

Un debate que incendia las redes

El caso ha provocado un intenso debate en redes sociales, donde muchos usuarios han criticado el cobro y lo consideran un ejemplo de cómo algunos negocios aplican tarifas abusivas en zonas turísticas como Ibiza. Otros apuntan que, aunque el restaurante intente justificarlo como un “depósito”, el hecho de no informar previamente vulnera los derechos básicos de los consumidores.

FACUA concluye que este tipo de prácticas dañan la imagen del sector hostelero y suponen un riesgo para el turismo de calidad en las Islas Baleares.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo