Síguenos

Empresas

Dormitienda acelera en su expansión nacional con cinco nuevas tiendas

Publicado

en

Dormitienda acelera en su expansión nacional con cinco nuevas tiendas

La compañía líder en colchones y sistemas de descanso, Dormitienda, continúa desarrollando su plan de expansión por todo el país con la apertura de cinco nuevas tiendas en las localidades de Granada, Reus, San Javier y Sevilla, donde ha abierto dos establecimientos en una misma semana. La firma valenciana, con más de 90 “Dormitiendas”, continúa su crecimiento en las principales ciudades de la geografía española.

Tras su primera apertura hace 25 años, Dormitienda ha pasado de ser una marca de confianza local a un referente en sistemas de descanso en todo el país. Actualmente, la compañía liderada por Mónica Duart abre la persiana cada mañana de sus establecimientos en casi todas las comunidades autónomas, destacando su presencia en todo el territorio de la Comunitat Valenciana, Madrid y Andalucía que, tras su último proceso de expansión, se convierte en la tercera comunidad autónoma con más tiendas gracias a las aperturas en Málaga, Sevilla y Granada.

La firma líder en sistemas de descanso ubica sus nuevas “Dormitiendas” en zonas de gran actividad comercial. Los establecimientos se ubican en los centros neurálgicos de las ciudades para el fácil acceso de los clientes a sus más de 1.000 referencias en catálogo.

En menos de un año la compañía de descanso ha abierto 10 nuevas tiendas, consiguiendo inaugurar una nueva “Dormitienda” cada mes. Con cada establecimiento, la firma deja una marca especial. Mientras Reus es su tienda más grande hasta la fecha y el primer paso en el mercado catalán, aunque advierten que no el último, Dormitienda apuesta fuerte por Sevilla con la apertura simultánea de dos establecimientos en el casco histórico de la capital hispalense, uno en la calle Manuel Casana, 1, en el barrio de La Buhaira, y otro en la calle Vara del Rey, 14. A su vez, la empresa de Mónica Duart renueva su compromiso en Murcia tras abrir en 2021 en Cartagena y elegir el municipio de Lorca como próxima parada en su expansión nacional.

 

El descanso como objetivo

El ejercicio, la alimentación y el sueño son los 3 grandes ejes que sustentan nuestra salud y, sin embargo, el descanso continúa siendo el factor más olvidado. Según la Sociedad Española de Neurología, hasta un 48% de los adultos de nuestro país todavía tienen dificultad a la hora de dormir y son factores como el estrés los que más influyen en esta deuda con el sueño. Nuestro sistema de descanso debe adaptarse a nuestras necesidades, así como a nuestro estilo de vida. Por eso, Dormitienda desarrolla productos pensando en la mejora del sueño de sus diferentes clientes, desde deportistas de alto rendimiento hasta los más pequeños de la casa, que necesitan un colchón que garantice una espalda recta durante toda la noche.

Dormitienda asegura la satisfacción de los clientes con 100 días de prueba. A su vez, facilita la renovación del sistema de descanso con promociones especiales. Con el objetivo de hacer la compra lo más cómoda posible para el consumidor, ofrece gratis tanto el transporte y el montaje del colchón nuevo, como la retirada del antiguo sistema de descanso.

 

Sueño de calidad para la felicidad

Más de cuatro millones de personas en España padecen algún tipo de trastorno de sueño crónico. Ante esta realidad y con el propósito de mejorar el descanso de la población, la CEO de Dormitienda creó el pasado año la Fundación del Sueño Mónica Duart para fomentar el estudio de las afecciones relacionadas con el sueño, así como divulgar la importancia del descanso en la salud y democratizar el derecho a dormir bien.

Entre sus acciones para fomentar el sueño saludable, la Fundación del Sueño ha creado un comité de expertos especialistas en descanso y salud, así como su colaboración al proyecto de investigación de la UJI entorno al descanso para la mejora del bienestar de los ciudadanos. El próximo 1 de junio la Fundación Mónica Duart presenta la conferencia exclusiva del médico y coach internacional Mario Alonso Puig acerca de la relación directa entre descanso, salud y felicidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Materiales modernos que tienen sentido en 2025

Publicado

en

Materiales modernos que tienen sentido en 2025

En el mundo de la tecnología y el diseño en constante cambio, la elección de los materiales adecuados se vuelve crucial. En 2025, en lugar de centrarnos en tendencias pasajeras, nos enfocamos en soluciones que combinan durabilidad, estética, funcionalidad y ecología. A continuación, presentamos una lista de materiales que desempeñan y seguirán desempeñando el papel más importante en la creación de productos diseñados para resistir el paso del tiempo.

Acero inoxidable: un clásico con un toque moderno

El acero inoxidable es un material cuya popularidad no para de crecer, convirtiéndose en sinónimo de calidad y fiabilidad. Su resistencia a la corrosión, al daño mecánico y a las altas temperaturas lo hace ideal para aplicaciones que requieren la máxima durabilidad. Desde electrodomésticos de lujo y elementos de decoración interior, hasta barandillas y fachadas en la arquitectura, e incluso instrumental quirúrgico, su versatilidad es inestimable.

En 2025, debido a la creciente conciencia ecológica, el acero inoxidable es especialmente valorado por su capacidad de ser reciclado al 100 %. La longevidad de los productos fabricados con este material reduce la necesidad de reemplazos frecuentes, lo que encaja perfectamente con la idea de una economía circular.

Titanio: ligereza y resistencia en los gadgets tecnológicos

El titanio, asociado durante años principalmente con la industria aeroespacial y médica, se está introduciendo cada vez con más audacia en el mundo de la electrónica de consumo. En 2025, es precisamente el titanio el material que redefine el lujo y la resistencia en los dispositivos móviles. Su ligereza excepcional y su notable resistencia a los arañazos y a los daños lo hacen ideal para la fabricación de carcasas de smartphones y relojes inteligentes. El titanio es un material hipoalergénico y resistente a la corrosión, lo que lo convierte en una opción perfecta para productos que tienen contacto directo con la piel.

Aluminio: un material universal a nuestro alcance

El aluminio ha sido uno de los metales más utilizados durante años, y su popularidad no decae. Es ligero y a la vez muy duradero, lo que lo hace perfecto para la producción de carcasas de portátiles, tablets o teclados mecánicos. En 2025, al igual que otros metales, es apreciado por su alta capacidad de reciclaje, lo cual es clave en el esfuerzo por una producción más sostenible. Su fácil procesamiento y la posibilidad de teñirlo en diferentes colores dan a los diseñadores posibilidades ilimitadas.

Otros materiales populares en 2025

Además de los metales, en el mercado aparecen muchas soluciones innovadoras que cambian la forma en que pensamos sobre los productos.

  • Fibra de carbono: Extremadamente ligera y duradera, se utiliza en los deportes de motor, la aviación y también en equipamiento deportivo de alta gama y accesorios tecnológicos. Su patrón característico le da a los productos un aspecto futurista.
  • Materiales compuestos: La combinación de diferentes plásticos y rellenos que permiten obtener nuevas propiedades. Son ligeros, rígidos y resistentes a los factores externos, lo que los hace ideales para la fabricación de carcasas de altavoces o elementos del equipamiento de automóviles.
  • Vidrio templado: Gracias a las nuevas tecnologías de producción, el vidrio templado no solo es más resistente a los golpes, sino que también conduce mejor las señales, lo que lo convierte en un material ideal para las carcasas de smartphones que requieren carga inalámbrica.

La elección de materiales en 2025 es más que una simple cuestión de estética. Es una decisión sobre la durabilidad, la funcionalidad y el impacto ambiental. El acero inoxidable, el titanio y el aluminio son materiales que encajan perfectamente en estas tendencias, combinando la innovación con la responsabilidad.

Continuar leyendo