Síguenos

Consumo

Dos nuevas especies de antílope en el Bioparc

Publicado

en

VALÈNCIA, 30 Oct. (EUROPA PRESS) – Bioparc ha incorporado una nueva especie de antílope en peligro crítico de extinción, dos hembras de la especie Addax (Addaxnasomaculatus), que está en la «lista roja» de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) pues se estima que quedan menos de 100 individuos maduros en su hábitat, según ha informado el parque valenciano en un comunicado.

La llegada de dos hembras procedentes de Nuremberg y Hannover (Alemania) es el primer movimiento para la creación de un grupo reproductor y supone, además, incorporar una nueva especie a la colección animal del parque. Se trata de dos hembras jóvenes, nacidas en 2016 y 2017 que, tras un periodo de aclimatación en su recinto interior, podrán contemplarse en la zona de la Sabana.

Esta especie africana es el ungulado más grande del desierto, un antílope de formas redondeadas, patas largas y perfil recto que destaca por sus grandes cuernos, de crecimiento vertical y presentes en ambos géneros que se enroscan sobre sí mismos en forma de espiral.

También conocido como el «antílope blanco» por el color de su pelaje, que se oscurece en invierno hacia tonos grisáceos y marrones, tiene una característica máscara en forma de «X» de color blanco que contrasta con su frente oscura.

No es un gran corredor, lo que lo convierte en presa fácil de los depredadores más rápidos, como los leones, guepardos y leopardos, caracal, hiena y serval que ataca especialmente a los terneros, según han explicado las mismas fuentes.

AÑOS SIN BEBER
Adaptados a los terrenos más áridos y extremos, los Addaxfueron habitantes de los desiertos del norte de África, desde los sistemas de gran duna de arena a los terrenos desérticos compactados. Pueden pasar meses sin agua e incluso pueden estar sin beber durante años, tomando sólo la humedad de las plantas que comen.

Su aclimatación para sobrevivir en estas inhóspitas zonas, los Addax también pueden dejar que la temperatura corporal aumente durante el día y reducirla durante el fresco de la noche, sin perder agua. Su fosa nasal enfría la sangre arterial a medida que fluye a través de la membrana nasal antes de llegar al cerebro, lo que protege este órgano vital del sobrecalentamiento.

Han sido erradicados de la mayor parte de su área de distribución original lo que hace que se trate de una especie críticamente amenazada en la actualidad. Además, está viendo reducida su población en estado silvestre de una manera alarmante debido a la caza excesiva, las sequías intensas, y el acoso turístico. Es una presa muy apreciada por la población local, tanto por la carne como alimento, como por la piel que utilizan para confeccionar zapatos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

CONSEJOS| Las claves para evitar el fraude y las estafas en el BlackFriday

Publicado

en

Campañas de ciberseguridad para proteger compras online en Black Friday y Navidad

La Conselleria de Hacienda y Economía, a través del Centro de Seguridad de TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV), ha lanzado nuevas campañas de concienciación sobre ciberseguridad, con el objetivo de enseñar a la ciudadanía a protegerse frente a estafas y fraudes en compras online durante el Black Friday, Ciber Monday y la temporada navideña.

Webinar sobre protección en compras online

El 27 de noviembre a las 13:00 horas, CSIRT-CV emitirá un webinar en directo titulado “Protege tus compras online” a través de su canal de YouTube. Durante la sesión, los expertos explicarán cómo identificar tiendas fiables, reconocer estafas comunes, proteger los datos personales y bancarios, y qué medidas tomar si se es víctima de fraude digital.

Javier Balfagón, director general de TIC, ha señalado que las compras por Internet se han generalizado, aumentando los riesgos ante páginas falsas, anuncios engañosos y métodos de pago poco seguros. El seminario práctico permitirá a los asistentes resolver dudas en tiempo real, sin necesidad de conocimientos técnicos previos.

Calendario de adviento de ciberseguridad

Además, a partir del 1 de diciembre hasta el 24 de diciembre, se activará un calendario de adviento interactivo con consejos diarios sobre ciberseguridad. Cada día se podrá abrir una “ventanita” para acceder a recomendaciones sobre seguridad en móviles, redes sociales, banca digital, teletrabajo, copias de seguridad, contraseñas, dispositivos conectados y navegación segura.

También se abordarán temas críticos como phishing, vishing, smishing, sexting, grooming, fake news y ransomware, ofreciendo herramientas y estrategias para proteger la identidad digital y disfrutar de compras online sin riesgos.

Objetivo de la campaña

El CSIRT-CV busca promover una cultura de seguridad digital en toda la Comunitat Valenciana, ayudando a minimizar incidentes y afrontar amenazas en el uso diario de tecnologías de la información. Con estas iniciativas, se pretende que los usuarios adquieran hábitos seguros durante la temporada de compras más intensa del año.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo