Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Educación duplica las estancias formativas en inglés para profesores

Publicado

en

VALÈNCIA, 8 Feb. –  La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha publicado la convocatoria para la realización de estancias formativas de inmersión lingüística en inglés y estancias formativas en el Reino Unido y en Irlanda para el profesorado de Infantil, Primaria, Secundaria y Formación Profesional este año.

Esta es la tercera convocatoria que se hace de esta iniciativa, que arrancó hace dos cursos con estancias de un mes en Irlanda y en la Gran Bretaña para 600 docentes.

El año 2018 las plazas se aumentaron a 1.000. Este año se ofrecen 2.000 plazas en dos modalidades: las estancias mensuales en Irlanda y en la Gran Bretaña y una nueva: estancias de inmersión lingüística en inglés de una semana. En total, con estas tres convocatorias ya serán 3.600 docentes valencianos los que habrán realizado esta experiencia formativa en inglés.

Según el conseller de Educación, Vicent Marzà, «al profesorado hay que darle las herramientas formativas necesarias para hacer posible entre todo el mundo el plurilingüismo educativo y que nuestro alumnado tenga una mejor competencia en inglés». «Cada año hemos aumentado las plazas de manera progresiva y queremos continuarlo haciendo. Este año son 2.000, a las que hay que añadir los más de 5.000 docentes que este curso estudian inglés de manera gratuita en las EOI», ha continuado.

En esta línea, el titular de Educación ha destacado que «con estas medidas acompañamos al profesorado para introducir de una manera eficaz el aprendizaje de las lenguas en las escuelas y en los institutos.

Esto es imprescindible para garantizar la igualdad de oportunidades del alumnado en el aprendizaje del inglés y que todos los niños, niñas y jóvenes puedan llegar a tener una mejor competencia en inglés, independientemente de la situación económica. Antes solo dominaban esta lengua quienes podían pagar cursos en el extranjero y clases en academias de sus bolsillos. Estamos revirtiendo esta situación», ha señalado.

Estancias de inmersión lingüística en inglés

La nueva modalidad se ha implantado con el fin de conocer y actualizar herramientas metodológicas propias de la enseñanza de inglés y en inglés, en un contexto intercultural de inmersión lingüística que facilite el desarrollo de la competencia comunicativa en lengua inglesa.

De este modo, se ofrecerá un total de 700 plazas. En concreto, 100 plazas para el profesorado de Educación Infantil, 250 plazas para el profesorado de Educación Primaria, 250 para el profesorado de Educación Secundaria y 100 para el profesorado de Formación Profesional.

La duración será de una semana y habrá tres periodos de realización. El primero se llevará a cabo durante el período no lectivo del 18 al 29 de abril de 2019, el segundo durante una semana el mes de julio de 2019 y el tercero durante una semana el mes de agosto de 2019.

La estancia incluirá un curso de formación de una semana de duración. Estos cursos tendrán una duración de por lo menos 100 horas de inmersión total en inglés en unas instalaciones localizadas en las comunidades autónomas de Castilla?La�Mancha, Andalucía, Cataluña y en el territorio valenciano, en régimen de alojamiento y pensión completa. Los participantes seleccionados recibirán formación en inglés por parte de profesorado cualificado e inmersión con anglohablantes nativos.

Estos cursos están diseñados específicamente con una metodología adecuada que permite el aprendizaje y la actualización de herramientas metodológicas para la enseñanza del inglés y en inglés.

Estancias en el Reino Unido y en Irlanda

Se ofrecerá un total de 1.300 plazas. En concreto, 75 plazas para el profesorado de Educación Infantil, 325 plazas para el profesorado de Educación Primaria, 600 para el profesorado de Educación Secundaria y 300 para el profesorado de Formación Profesional.

En este caso la estancia incluirá transporte, alojamiento y manutención, sin ningún coste para los participantes. Además, durante las cuatro semanas de estancia en el extranjero se llevará a cabo un curso de un mínimo de 25 horas semanales y un máximo de 15 alumnos por clase, también sin ningún coste. Los participantes también dispondrán de un seguro de viaje para cubrir posibles incidencias.

La duración será de cuatro semanas y habrá dos periodos de realización. El primero se llevará a cabo durante el mes de julio de 2019 y el segundo durante el mes de agosto de 2019.

El plazo de presentación de solicitudes empieza el viernes, 8 de febrero, en la web de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte y finalizará el 4 de marzo de 2019. El profesorado puede hacer las solicitudes por vía telemática en el enlace siguiente: http://ovidoc.edu.gva.es . Una vez solicitada la estancia, se podrá hacer el seguimiento del proceso mediante la misma plataforma.

En las dos modalidades, si el número de solicitantes es inferior al número de plazas ofrecidas en alguna de las especialidades anteriores, se podrá incrementar el número de plazas en otras modalidades más demandadas hasta completar el total de 1.000 plazas.

Más información sobre las estancias en: http://www.ceice.gva.es/va/web/formacion-profesorado/estancias-en-el-extranjero

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estado actual de los incendios en España: Estos son los focos más graves

Publicado

en

Incendio Ontinyent
En la imagen, una tormenta eléctrica en Gandía.Archivo/EFE/ Natxo Frances

Cuatro fallecidos y miles de hectáreas arrasadas en uno de los veranos más críticos de las últimas décadas

El verano de 2025 se está convirtiendo en uno de los más destructivos por incendios forestales en España. A día de hoy, los fuegos se concentran principalmente en Castilla y León, Galicia y Extremadura, dejando un balance devastador: cuatro fallecidos, cientos de heridos y decenas de miles de hectáreas calcinadas.

León: epicentro de la emergencia

La provincia de León vive la peor situación, con 15 incendios activos y un operativo al límite. La tragedia golpeó a los equipos de extinción en Espinoso de Compludo, donde un bombero forestal perdió la vida al volcar la autobomba en la que se dirigía al incendio de Yeres. Otro trabajador resultó herido en el mismo accidente.

La Junta de Castilla y León ha confirmado la evacuación de más de 2.000 personas en 60 localidades y pedanías, muchas de ellas situadas en entornos naturales de alto valor ecológico, como los Picos de Europa.

Galicia: Ourense cercada por las llamas

En Ourense, los incendios arrasan ya más de 58.000 hectáreas y mantienen activos 14 focos. Seis personas han resultado heridas, entre ellas un bombero y un brigadista. La situación ha obligado a suspender los trenes de alta velocidad entre Madrid y Galicia, que acumulan ya dos días de interrupción.

La población se ve obligada a participar en tareas de contención improvisadas, usando cubos de agua y mangueras domésticas para frenar el avance de las llamas en municipios como Retorta.

Extremadura: el fuego de Jarilla

El incendio de Jarilla, en el norte de Cáceres, ya ha calcinado más de 11.000 hectáreas y mantiene un perímetro de 130 kilómetros. Aunque algunas localidades han recuperado la normalidad, otras como Hervás permanecen en alerta. Vecinos de Cabezabellosa tuvieron que ser evacuados en convoy por la Guardia Civil y Protección Civil.

Refuerzos internacionales

El Gobierno de España ha solicitado ayuda a la Unión Europea para reforzar las labores de extinción. Países como Alemania, Eslovaquia y Países Bajos han ofrecido medios aéreos y brigadas forestales, que se suman a los ya enviados por Italia y Francia.


La ola de incendios en España une a agricultores y ecologistas: reclaman más prevención y limpieza de montes

La falta de gestión forestal, en el centro del debate sobre los fuegos que arrasan miles de hectáreas

La grave ola de incendios forestales en España durante este mes de agosto, con numerosos focos activos en comunidades como Castilla y León, Galicia y Extremadura, ha provocado la unión de colectivos que hasta ahora mantenían posturas enfrentadas: agricultores y ecologistas. Ambos coinciden en un mismo mensaje: “Un fuego se apaga en invierno, con limpiezas de montes y más prevención”.

Un verano marcado por el fuego

El balance provisional es devastador: miles de hectáreas calcinadas, decenas de pueblos evacuados y cuatro fallecidos. Las altas temperaturas, el viento y la sequía extrema han creado el escenario perfecto para que los incendios se propaguen sin control.

Precariedad en el sector forestal

Desde los sindicatos de bomberos forestales y agentes medioambientales se denuncia una precarización del sector, con plantillas insuficientes y contratos temporales que impiden garantizar una respuesta sólida durante todo el año. Reclaman una mayor inversión en recursos humanos y materiales, así como planes de formación y estabilidad laboral.

Agricultores y ecologistas, unidos

Lo que sorprende en esta crisis es la alianza entre agricultores y ecologistas, dos colectivos que en muchas ocasiones han mantenido diferencias sobre la gestión del medio rural. Ambos insisten en la necesidad de apostar por una gestión forestal preventiva, que incluya la limpieza de montes, cortafuegos efectivos y una mejor coordinación entre administraciones.

“El verdadero incendio se combate en invierno, con prevención, no en verano con aviones”, señalan representantes del sector agrícola.

Por su parte, las asociaciones ecologistas subrayan que la abandono del campo y el despoblamiento rural son factores clave que favorecen la acumulación de combustible en los montes, lo que agrava la propagación del fuego.

Hacia un consenso en la prevención

La emergencia actual ha abierto la puerta a un debate nacional sobre el modelo de gestión forestal en España. Tanto agricultores como ecologistas reclaman una estrategia a largo plazo, que combine inversión pública, apoyo al sector rural y medidas de conservación del medio natural.

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo