Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

EDUCACIÓN| Las familias votan en 90 escuelas a favor de modificar la jornada escolar y en 69 en contra

Publicado

en

La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte dispone de los primeros datos de participación y los resultados de los 162 centros educativos que ayer realizaron las consultas para determinar la modificación del cambio de horario en la jornada escolar, 28 pertenecientes a las comarcas de Alicante, 20 a las comarcas de Castellón y 114 a las de València.

En estos momentos se tienen los datos provisionales de 159 centros donde se hicieron las votaciones ayer. Quedan por verificar provisionalmente dos centros de las comarcas de València y un centro de las comarcas de Castellón.

Podían votar 44.170 padres y madres en todo el territorio valenciano, 8.495 de los cuales corresponden a las comarcas de Alicante, 6.309 a las comarcas de Castellón y 29.366 a las comarcas de València.

Del total del censo, han participado en el proceso de votaciones el 70,25 % de padres y madres en todo el territorio. En las comarcas de Alicante el 74,74 % de los padres y madres; en las de Castellón, el 76,10 %, y en las de València, el 67,70 %.

Provisionalmente, las familias de 90 escuelas de Infantil y Primaria han decidido, mediante consultas, cambiar el horario de la jornada escolar, y las familias de 60 centros han decidido no cambiar el tipo de jornada.

Por lo que respecta a los resultados por comarcas, de los 28 centros educativos convocados de las comarcas de Alicante se tienen datos de todos. De estos, en 20 centros se ha votado a favor de la modificación de la jornada escolar y en 8 en contra.

En las comarcas de Castellón había 20 centros convocados y se tienen datos de 19. De estos, 9 centros han obtenido el sí a la modificación del horario de jornada escolar y 10 el no.

En las comarcas de València había 114 centros convocados y se tienen datos de 112. De estos, 61 centros han obtenido el sí a la modificación del horario de jornada escolar y 51 el no.

Una vez conocidos los resultados definitivos y atendidos los posibles recursos de alzada, el director general de Política Educativa dictará, antes del período de matriculación para el próximo curso, la autorización o no definitiva del cambio de jornada escolar.

Las modificaciones se podrán aplicar a partir de octubre, coincidiendo con el cambio al horario habitual de todo el curso.

La autorización definitiva se extenderá por períodos de tres cursos académicos renovables, siempre que los resultados se ajusten a las mejoras previstas en el plan. La evaluación se hará en función de la incidencia del nuevo horario sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje y los resultados obtenidos por el alumnado.

Hay que recordar que, actualmente, en el curso 2017-2018, hay 522 centros que aplican la jornada continua. De estos, 341 pertenecen a las comarcas de Alicante, 44 a las de Castellón y 137 a las comarcas de València.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caída de Amazon Web Services paraliza pagos en España y provoca fallos en datáfonos, cajeros y Bizum

Publicado

en

Una caída mundial de la nube de Amazon Web Services (AWS) ha generado un caos digital y financiero en España. El fallo, que afectó a plataformas como Fortnite, Canva, Zoom o Alexa, provocó también la paralización de pagos electrónicos, dejando inoperativos datáfonos, cajeros automáticos y transferencias vía Bizum en miles de negocios.

La compañía Amazon ha confirmado que el incidente ya ha sido resuelto, aunque durante varias horas los comercios y usuarios se vieron afectados por problemas de cobro y pago en tiempo real.


Impacto en el sector comercial y bancario

Los comercios minoristas, restaurantes y cadenas de alimentación fueron los más afectados, reportando imposibilidad de realizar cobros con tarjeta o pagos electrónicos. Además:

  • Muchos cajeros automáticos dejaron de funcionar, dificultando el acceso a efectivo.

  • Usuarios de Bizum y otras transferencias inmediatas experimentaron bloqueos temporales.

  • La paralización de sistemas digitales afectó a miles de negocios en todo el territorio español.

Según expertos, este tipo de incidencias pone de manifiesto la dependencia crítica del comercio y la banca en servicios en la nube.


Qué es Amazon Web Services y por qué su caída afecta tanto

Amazon Web Services (AWS) es la plataforma de computación en la nube utilizada por cientos de empresas y aplicaciones para gestionar sus sistemas digitales. Su caída global genera interrupciones masivas porque muchos servicios dependen de su infraestructura para:

  • Procesar pagos electrónicos

  • Gestionar servidores web y apps

  • Mantener comunicaciones y plataformas digitales

En esta ocasión, la caída afectó tanto a plataformas de entretenimiento y productividad como a servicios financieros, demostrando la amplitud del impacto.


Recomendaciones para los usuarios y negocios

  • Verificar los métodos de pago alternativos mientras se restablecen los sistemas.

  • Mantener canales de comunicación con los clientes y usuarios para informar sobre incidencias temporales.

  • Evaluar estrategias de respaldo de servicios digitales para minimizar riesgos futuros.

 

Lección para el futuro

La caída global de AWS demuestra una vez más la dependencia del ecosistema digital respecto a las grandes infraestructuras en la nube. Este tipo de incidentes pone en evidencia la necesidad de diversificar proveedores, reforzar la resiliencia de los sistemas y contar con estrategias de recuperación ante desastres.

Aunque Amazon Web Services trabaja ya en la resolución del problema, el impacto de esta caída quedará como uno de los recordatorios más claros de la fragilidad de la infraestructura digital global.

Continuar leyendo